El gobierno de la provincia de Santa Fe anunció un cambio en la operatoria policial y penitenciaria, reafirmando el compromiso con la seguridad. Maximiliano Pullaro, gobernador de la provincia, resaltó el trabajo realizado para que los presos hayan sido trasladados a la cárcel.
“Dijimos que la Policía no estaba para cuidar presos, y hoy están patrullando las calles. Dijimos que íbamos a vaciar las comisarías, y hoy los presos están siendo trasladados a unidades penitenciarias”, escribió en un comunicado que compartió a través de su cuenta oficial de X.
Pullaro afirmó que la administración provincial buscó modificar la función de la fuerza policial y fortalecer la presencia en la vía pública. El mandatario detalló: “Dijimos que las cárceles dejarían de ser el lugar donde se ordenan los delitos, y con control logramos reducir homicidios y los robos”.

“Hoy más de 300 detenidos fueron trasladados a la Sub Unidad 4° de Rosario, reafirmando nuestro compromiso con la seguridad con decisión política, planificación y presencia del Estado”, expresó el gobernador.
El mensaje se centró en los cambios estructurales encarados por su gestión. En referencia a la ampliación del sistema penitenciario provincial, Pullaro afirmó: “Estamos llevando adelante una inversión sin precedentes para construir el sistema penitenciario que la provincia necesita. En 100 años, Santa Fe construyó 3.470 celdas, nuestro gobierno en 4 años va a construir 3.700 celdas nuevas”.
A través de sus declaraciones, el mandatario provincial puntualizó que el objetivo de la administración está en transformar de manera sostenida el funcionamiento de las fuerzas de seguridad, orientando el accionar policial a tareas preventivas.
En ese sentido, remarcó: “Vinimos a cambiar las cosas en serio, garantizar la seguridad y mejorarle la vida a todos los santafesinos”.
El gobierno de la provincia considera directamente vinculados los traslados de internos a las políticas de seguridad y al funcionamiento policial.
El gobierno santafesino finalizó la construcción de cuatro pabellones con 320 plazas en Rosario, tras una inversión de más de 8.200 millones de pesos.
Las nuevas instalaciones conforman la Sub Unidad 4 del Complejo Penitenciario Rosario (CPR), en 27 de Febrero al 7800. Fuentes oficiales dijeron a Infobae: “De esta manera, la Policía en Rosario deja de cuidar presos en comisarías y queda íntegramente destinada al despliegue en calle contra el delito”.
El gobierno santafesino destacó que la jornada fue el resultado de “una tarea conjunta y coordinada entre el Servicio Penitenciario y la Policía de Santa Fe”.
La obra penitenciaria se describió como “parte vital de la política de seguridad del Gobierno Provincial, ya que permite recuperar la operatividad en calle de la Policía, porque los efectivos dejan de cuidar presos en las comisarías y pasan a estar destinados a tareas de prevención”.
En meses previos, el gobierno provincial realizó un operativo de traslado de presos similar. En marzo, cerca de un centenar de detenidos fueron trasladados desde diferentes dependencias policiales.
En esa ocasión, 62 reclusos salieron de la Comisaría 2ª de la Unidad Regional II de Rosario al nuevo Complejo Penitenciario. La medida se enfocó en aliviar la sobrepoblación de detenidos en las comisarías y acompañó la estrategia de priorizar la labor preventiva en el área metropolitana.
El traslado también incluyó a la comisaría 24ª de Granadero Baigorria, con la movilización de 34 internos. Los procedimientos fueron supervisados por el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, junto a la secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri.
Cococcioni planteó: “Es mejor que los detenidos estén en las unidades penitenciarias, ya que el preso en comisaría genera como efecto de arrastre un montón de otros problemas. El patrullero tiene que estar dando seguridad, patrullando la ciudad, no siendo el remís del preso para llevarlo al hospital u otras diligencias”.
Últimas Noticias
Alivio en la tropa de Santiago Caputo por el espaldarazo de Milei tras la tensión por las listas
La tropa de militantes en redes, tras bajar las armas, tendrá intervención en la estrategia de campaña. “No estaría todo tan roto”, dicen en el Gobierno. El Presidente dijo que considera a su asesor un “hermano”, luego de designar a Francos como mediador hacia una tregua con Karina Milei. Los resquemores con los Menem siguen, pero disimulados
Campaña, polarización y Presupuesto: qué esperan los bloques del Senado para el segundo semestre del año
En el camino aparecen elecciones provinciales y tensiones generadas por el propio Gobierno. Otros apuntan al Presupuesto 2026 como cuestión clave. Qué piensa el oficialismo

Elecciones en PBA: los intendentes que optaron por un realineamiento político de cara al 7 de septiembre
Un total de 22 jefes comunales se presentan como candidatos a concejal o legislador provincial para defender su territorio, según el relevamiento hecho por Infobae

Somos Buenos Aires busca dejar atrás las tensiones internas y hacer pie en una campaña polarizada: el rol de los Passaglia
En un escenario dominado por el kirchnerismo y La Libertad Avanza, la alianza antiextremos que reúne a radicales, peronistas disidentes y referentes de la Coalición Cívica intenta ordenar su campaña con estrategias por secciones

A 80 años de la caída de Hitler: la historia inédita del submarino nazi hundido en Necochea
Cuando los aliados ya avanzaban hacia Berlín, la jerarquía militar del Tercer Reich diseñó un plan para escapar a la Argentina con los submarinos que se usaban en los combates de alta mar. Uno de ellos, a 30 metros bajo el océano Atlántico, todavía protege los secretos de una desesperada huida desde Alemania
