El miércoles se definirá la continuidad o no de la comisión investigadora del caso $Libra: cuál es la estrategia de la oposición

Mañana es el último encuentro y el oficialismo logró paralizarla. El arco opositor busca utilizar el Juicio Político para poder citar funcionarios por el caso de la criptomoneda

Guardar
La oposición estudia llevar el
La oposición estudia llevar el tema a la Comisión de Juicio Político

El próximo miércoles deberían reunirse los diputados que conforman la Comisión Investigadora $Libra en lo que será el último de los dos encuentros acordados en busca de destrabarla.

Pero la paridad entre oficialismo y oposición -14 miembros de cada lado-, que hace imposible la designación de las autoridades, logró el objetivo que planteó La Libertad Avanza y la comisión no avanzó desde su conformación.

En este contexto es que avanza la idea en los bloques opositores de “saltar” a la comisión de Juicio Político y que el tema sea debatido en ese ámbito. “Tenemos dos o tres diputados más que ellos -LLA y sus socios- y con esa mayoría podemos avanzar por ahí”, reconoce una fuente de la oposición.

La idea ya fue planteada públicamente por el diputado Fernando Carbajal, de Democracia, y por la diputada Mónica Frade, de la Coalición Cívica.

La diputada Mónica Frade (CC)
La diputada Mónica Frade (CC) y Fernando Carbajal (Democracia) adelantaron que irán a Juicio Político

“Quedó patentizada la conformación del bloque de la impunidad, defensa de la corrupción, conformado por la Libertad Avanza y sus bloques vasallos, que siguen bloqueando el funcionamiento de la comisión. Hubo ofrecimientos muy razonables para resolver el funcionamiento y se niegan, porque el objetivo es impedir que la comisión funcione. Frente a esto nosotros vamos a promover e impulsar el juicio político porque evidentemente es el único ámbito constitucional donde vamos a poder lograr el objetivo de investigar y que los corruptos no queden impunes, que es lo que quieren el bloque oficialista y sus aliados”, dijo Carbajal.

La idea de avanzar en esta comisión, que ya lo había pedido la izquierda y el kirchnerismo, no apunta necesariamente a empujar un juicio político contra el presidente Javier Milei, ya que no cuentan con el número necesario en el recinto, sino a la utilización del reglamento.

“Con Juicio Político podemos citar a aquellos que creamos conveniente para la investigación y, si se niegan, poder pedirle a un juez que los traiga al Congreso las fuerzas públicas. Eso es lo que intentamos con la Comisión $Libra, pero ellos la bloquearon”, explicaron las fuentes consultadas.

El problema que enfrenta la comisión es que no tiene presidente. O por lo menos está la discusión al respecto. En abril de 2024 se convocó a la comisión para designar autoridades. Martín Menem, presidente de la Cámara Baja, envió una comunicación para levantar la sesión. Como había quórum, el diputado Oscar Zago, presidente del bloque libertario en ese momento, propuso a la diputada libertaria Marcela Pagano para presidirla. Sin embargo, la presidencia de la Cámara no la reconoce y desde ese momento la comisión quedó en un limbo reglamentario.

Hasta ahora Menem logró bloquear la comisión que tiene la potestad de iniciar un proceso acusatorio contra el binomio presidencial, los ministros y los jueces de la Corte Suprema de Justicia. Pero el bloqueo en la Comisión $Libra podría cambiar ese escenario.

Marcela Pagano sigue en discusión
Marcela Pagano sigue en discusión con Martín Menem por la presidencia de Juicio Político

La relación entre Menem y Pagano está rota. El riojano intentó enviar emisarios para resolver, pero desde el oficialismo no hay contactos, y desde la oposición le señalaron que es una interna libertaria y que no harán nada al respecto.

Se espera que el miércoles haya ausencias de los sectores libertarios y sus socios y que eso termine de dar por caída a la comisión.

Ese escenario abre la puerta para que Democracia, Unión por la Patria, la Coalición Cívica y la Izquierda busquen avanzar en Juicio Político. Aún hace falta saber el posicionamiento de Encuentro Federal.

Por ahora hay un pedido en la Comisión de Juicio Político del bloque de Unión por la Patria (UxP) que fue realizado a mediados de febrero que los diputados pueden utilizar para poder tomar ese camino. Para ello, de todas formas, van a tener que emplazar a la Comisión, algo que se podría votar -si se suma Encuentro Federal- en la sesión pedida para el próximo 2 de julio.

El miércoles se definirá la continuidad o no de la Comisión Investigadora $Libra. Una vez caída, que es lo que todos suponen que puede llegar a pasar, los diputados de la oposición comenzarán a trabajar con mayor profundidad la estrategia para saltar a la comisión de Juicio Político.

Últimas Noticias

Insólito episodio en el Senado: Karina y Adorni acusaron a Villarruel de no querer dejarlos pasar a la jura de los nuevos legisladores

La secretaria general de la Presidencia y el jefe de Gabinete decidieron ir a la ceremonia en la Cámara Alta. “Cerraron los ingresos internos desde Diputados”, comentaron en ese entorno. En el equipo de la vicepresidenta desmienten la acusación

Insólito episodio en el Senado:

“Acto bizarro”: el PRO se desligó de la insólita exposición antivacunas en el Congreso y cuestionó a la diputada Quiróz

“El movimiento antivacunas no es un debate intelectual, es un riesgo epidemiológico”, señalaron desde el bloque que preside Cristian Ritondo. Qué dijo la legisladora que organizó el encuentro

“Acto bizarro”: el PRO se

Verón, AFA y una batalla sin precedentes: crece la tensión y el Gobierno entra en escena

Una decisión disciplinaria desató un clima convulsionado en el fútbol local, con reproches cruzados, malestar social, disputas institucionales y la irrupción de actores políticos que amplificaron un escándalo que ya impacta en clubes, dirigentes e hinchadas

Verón, AFA y una batalla

Crece la tensión entre Milei y la AFA: por qué el Presidente decidió no ir al sorteo del Mundial y qué planea hacer con las Sociedades Anónimas Deportivas

El jefe de Estado decidió suspender su asistencia a la ceremonia de la FIFA en medio de tensiones con Claudio “Chiqui” Tapia. El proyecto que tiene en carpeta la Casa Rosada y la lectura que hacen para el año próximo

Crece la tensión entre Milei

Habló la diputada del PRO que promovió el insólito acto antivacunas en el Congreso: “No soy responsable que la gente no se vacune”

La diputada Marilú Quiroz defendió su postura al organizar el espacio para la insólita exposición en la Cámara de Diputados. “Soy una ciudadana que escucha al pueblo”, dijo

Habló la diputada del PRO