El intendente de Concordia, Francisco Azucé, decidió reducir a la mitad la cantidad de asesores que tenían los concejales del Partido Justicialista en el Concejo Deliberante de la ciudad entrerriana. La medida fue confirmada a través de un decreto y se informó qué hará con el dinero.
El jefe comunal con origen en el radicalismo hizo el anuncio a través de sus redes sociales. La medida fue formalizada por medio de un decreto firmado en conjunto con la viceintendenta Magdalena Reta de Urquiza, y afecta de manera directa a los representantes peronistas, que hasta ahora disponían de más de 30 asesores para cuatro ediles.
“Hoy firme un decreto junto a la Viceintendente @magdalenaretaurquiza, para reducir a la mitad la cantidad de asesores del bloque opositor en el Concejo Deliberante, que contaba con más de 30 asesores para apenas 4 ediles”, comunicó Azcué a través de sus redes sociales oficiales.
El funcionario insistió en que la reasignación de estos recursos es imprescindible para agilizar la gestión y redirigir el dinero hacia necesidades prioritarias de la ciudad.
El mandatario adelantó que los fondos recuperados con este recorte se destinarán a “áreas esenciales de la administración como lo son higiene urbana, atención ciudadana y defensa al consumidor”.
“Este es solo el primer paso. Se terminaron los privilegios. La política no puede seguir funcionando con lógicas de casta. Tenemos la responsabilidad de ser austeros y eficientes y cuidar cada peso de los contribuyentes para poder invertirlos donde más se necesita: en obras de infraestructura y servicios para los vecinos de Concordia“, expresó.

Las cifras oficiales muestran que, hasta la decisión del intendente, cada uno de los cuatro concejales justicialistas tenía asignados, en promedio, más de siete asesores. El recorte se produce mientras la administración local enfrenta una caída significativa en los ingresos por coparticipación nacional, un fenómeno que es tema de análisis en varias comunas entrerrianas. De acuerdo con datos difundidos en medios provinciales, la coparticipación federal a Concordia registró en los últimos meses una disminución real vinculada a la inflación y la contracción económica general del país.
El propio Azcué argumentó que las cuentas del municipio requieren un control exhaustivo y nuevas formas de administración debido al impacto de la crisis nacional en las transferencias a las provincias y municipios. “La austeridad no es una elección, es una obligación en el contexto actual, donde Concordia, como muchas ciudades del país, recibe cada vez menos recursos de la coparticipación”, señaló.
Según indicaron medios locales, fuentes allegadas a la gestión municipal indicaron que el ajuste en la planta de asesores busca además enviar una señal política en sintonía con reclamos de austeridad que atraviesan el debate público argentino.
El bloque de concejales que verá una reducción en la cantidad de colaboradores está integrado por Pablo Bovino, Claudia Villalba, Carolina Amiano y Guillermo Martín Satalía Méndez.

Desde la gestión de Azcué, en tanto, se sostiene que la ciudad debe encaminarse hacia una administración transparente y eficiente, orientada a priorizar el acceso a servicios esenciales. El ejecutivo aseguró que la reasignación de recursos se reflejará en mejoras concretas para la comunidad, y que el proceso de reducción de gastos continuará en otras áreas donde se detecten “excesos” o “superposiciones”.
El ajuste emprendido por el jefe comunal se inserta en una agenda de reforma que también contempla la revisión de contratos temporales, reducción de gastos en ceremonial y logística, y la supresión de partidas consideradas no prioritarias.
En tanto, el intendente afirmó que existe consenso en la coalición oficialista respecto a la necesidad de achicar el Estado municipal para preservarlo ante la adversidad macroeconómica.
Últimas Noticias
El gobierno de Chaco elogió la condena por el asesinato de Cecilia Strzyzowski: “El clan Sena era sinónimo de impunidad”
El ministro de Gobierno y Justicia de la provincia, Jorge Gómez, destacó la decisión del jurado y responsabilizó a la gestión anterior por años de protección política a los grupos piqueteros

Diego Santilli viajó a Neuquén y reveló cuál es el modelo que mira el Gobierno para la reforma laboral
El ministro del Interior, que se reunió con el gobernador Rolando Figueroa, habló sobre los cambios laborales y objetivos que impulsa el presidente Javier Milei. El antecedente del gremio petrolero. “No hay que quitarle derecho al que hoy tiene laburo formal“, sostuvo

Ricardo Lorenzetti presenta su nuevo libro “El liderazgo del caos”
Publicado por Siglo Veintiuno Editores, el trabajo aborda los desafíos del liderazgo contemporáneo en un mundo marcado por la fragmentación política, social y tecnológica, y propone una nueva narrativa humanista para reconstruir un proyecto común

Los planes de Massa para el 2026: discusión del nuevo modelo peronista y el desafío de reconectar con la gente
El líder del Frente Renovador espera que el kirchnerismo resuelva su interna el año que viene. Advierte que Fuerza Patria debe enfrentar un debate de fondo sobre el programa que quiere representar

La familia de Julio De Vido denunció las condiciones de detención en Ezeiza tras la condena por la tragedia de Once
La esposa del ex ministro habló de falta de medicación, mala alimentación y restricciones de comunicación. Anticipó que presentarán un hábeas corpus si no hay respuesta oficial



