
El próximo domingo 29 de junio, medio millón de formoseños estarán habilitados para ir a las urnas. Será una votación trascendental. Ese día se votará a 30 convencionales que tendrán a su cargo la reforma total de la Constitución provincial. Y se renovará de forma parcial la legislatura unicameral de la provincia.
Apremiado por la Corte, el gobernador Gildo Insfrán aceleró a fines del año pasado la votación de una ley que modifique la carta magna provincial para eliminar la reelección indefinida del titular del Ejecutivo.
La alternativa que se baraja es que la Convención borrará ese artículo. Pero dejará abierta la posibilidad de que Insfrán vaya, al término de este mandato, por uno más. Sería el último. El dirigente peronista, de 74 años, gobierna Formosa desde 1995. Fue reelecto de forma sucesiva en 1999, 2003, 2007, 2011, 2015, 2019 y 2023.
En la jornada electoral también se renovarán 15 de los 30 diputados provinciales. El oficialismo arriesgará 9 lugares. La oposición, por su parte, pondrá en juego 6. El recambio también alcanzará a muchos concejos deliberantes locales, entre ellos el de la ciudad capital. En Formosa rige la ley de lemas para estas categorías. Ello implicará que muchos frentes tengan más de una opción en el cuarto oscuro.

El domingo de votación se movilizarán 3.600 agentes de la Policía formoseña. A su cargo tendrán la custodia de los 266 centros de votación distribuidos por toda la geografía provincial. El principal distrito será la capital: allí votará el 50% del padrón. De 488.951 electores habilitados, 213.044 se concentran en la ciudad de Formosa.
Escenario
El PJ irá a la contienda como punta de lanza de un conglomerado que incluye 21 partidos locales. Tendrá una denominación histórica: Frente de la Victoria. En las categorías de convencionales y diputados provinciales habrá lista única. La composición se proclamó en un Congreso realizado el pasado 24 de mayo. El senador nacional José Mayans, presidente del bloque kirchnerista, fue quien se encargó de darle lectura.
La boleta de constituyentes del oficialismo tendrá en tercer lugar a la sobrina del Gobernador. Se trata de Grisel Insfrán, actual secretaria Legal y Técnica del Ejecutivo provincial.
Para sumar votos, el peronismo apelará a la estrategia “de abajo hacia arriba”. Es que si bien los cuerpos provinciales están unificados, habrá decenas de sublemas de ediles en las ciudades donde se renovarán los concejos locales. La capital será una de ellas.
LLA, en tanto, presentará propuesta propia. El partido violeta tendrá dos alternativas en el cuarto oscuro. La que obtenga más votos sumará los sufragios de la otra, por vigencia de la ley de lemas.
Por un lado estará el sublema “Las Fuerzas del Cielo”. Aquí están el presidente del partido a nivel provincial, Esteban López Tossi, y el intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, como cabezas de lista para diputado provincial y convencional, respectivamente.

Por otro, se presentará “Despertando Leones”. La propuesta lleva a Héctor Brizuela, titular del Pami en la provincia, y a Emilio Grippaldi, vicerrector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), como candidatos en primer lugar a legislador y constituyente, en cada caso.
Al igual que ocurrió en las elecciones de la ciudad de Buenos Aires, con Ramiro Marra, y de Misiones, con Martín Arjol, en Formosa también habrá un espacio político buscando ser la segunda marca de LLA.
Se trata de la Alianza para la Libertad y la República. Allí confluyen desde partidos tradicionales como la UCR, el PRO y el MID hasta armados hechos en base a liderazgos locales como Nuevo País (NP) y Libertad, Trabajo y Progreso (LTP).
En esta estructura electoral también habrá dos sublemas. Dentro de las figuras de cada uno hay que resaltar a la actual diputada provincial Gabriela Neme (NP) y al senador nacional Francisco Paoltroni (LTP).
Neme competirá como primera en la lista de legisladores provinciales y segunda en la boleta de convencionales de “Viva Formosa Libre”.
Paoltroni buscará ser elegido como constituyente. A pesar de competir por un cargo en Formosa, lanzó su candidatura en Buenos Aires. Lo hizo a caballo durante el desfile del 25 de mayo.
La otra opción para cargos provinciales en el cuarto oscuro será Confluencia Ciudadana. Allí convergen Libres del Sur, Unión Popular y el Partido Instrumento Electoral. Su primer candidato a convencional será Antonio Prieto, ex rector de la UNaF, mientras que Fabián Sinsig, gremialista de ATE, encabezará el cuerpo de legisladores.
Últimas Noticias
Milei le tomará juramento a Pablo Quirno como Canciller y analiza dejar el resto de los cambios para diciembre
A pesar de que ya anticiparon sus respectivas renuncias, el Presidente no oficializó las salidas de varios ministros que podrían quedarse, por lo menos, hasta fin de año

El triunfo demora el rediseño de Milei, reaparecen internas y el kirchnerismo vuelve al modo disputa
El presidente dilata los cambios y el Gabinete sigue en vilo. Reuniones antes y después del resultado. Kicillof volvió a defender el desdoblamiento
Axel Kicillof defendió el desdoblamiento tras la derrota de Fuerza Patria: “No produjo una pérdida de votos”
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires se refirió al porcentaje de electores que este domingo se acercó a las urnas e insistió en que la diferencia con LLA fue “muy ajustada”
Diego Santilli cumplió su promesa de campaña y se rapó luego de ganar las elecciones en la provincia de Buenos Aires
El diputado nacional electo de La Libertad Avanza finalmente accedió a cortarse el cabello, tal como había prometido si lograba revertir la tendencia y terminar primero en los comicios legislativos

Uno por uno, quiénes son los nuevos diputados y senadores “sub 40″ que asumirán una banca el 10 de diciembre
Tras los resultados de las elecciones, ya están los nombres que renovarán la mitad del Congreso de la Nación. El legislador más joven, los nombres que sorprendieron en sus provincias y quiénes se quedaron afuera


