Abogados de Jones Huala apelaron la detención del líder de la RAM y presentaron hábeas corpus por un “aislamiento absoluto”

La defensa recusó al magistrado, recurso que fue rechazado. Hay quejas por las condiciones de detención del mapuche

Guardar
Facundo Jones Huala en la
Facundo Jones Huala en la audiencia realizada

La defensa de Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), apeló la decisión del juez de privarlo de su libertad por 90 días.

Los presentación contra la orden del juez Federal subrogante de Bariloche Ezequiel Andreani también estuvo acompañada de un pedido de recusación, aunque este último planteo fue desestimado por “extemporáneo”.

Luego de la audiencia en la que magistrado ordenó la prisión preventiva por 90 días en la cárcel federal de Rawson, en Chubut, los abogados apelaron a esa decisión, argumentando “numerosas irregularidades” en el proceso que encabezó Andreani.

Jones Huala fue detenido días atrás en El Bolsón, en el marco de una denuncia que presentó el Ministerio de Seguridad de la Nación por apología del crimen, asociación ilícita agravada e intimidación pública.

Efectivos de la Policía Federal lo interceptaron cuando bajó de un colectivo de línea que lo trasladó desde Bariloche y casi en simultáneo la Fiscalía Federal solicitó al Juez de Garantías Ezequiel Andreani una orden para capturarlo.

La denuncia que radicó la cartera que conduce Patricia Bullrich surgió luego de la viralización de un video en el que Jones Huala justificó los atentados incendiarios y otros métodos de lucha, a través del uso de la violencia. Fue durante la presentación de su libro “Entre Rejas, Antipoesía Incendiaria”, cuando defendió los atentados incendiarios y los sabotajes como método de lucha “contra el sistema capitalista, las transnacionales y los terratenientes”.

La detención de Jones Huala
La detención de Jones Huala

Andreani aceptó el planteo de los fiscales federales Ángela Pagano Mata y Fernando Arrigo y ordenó el traslado de Jones Huala a la cárcel federal de Esquel por 90 días, y dispuso 180 días para investigar los hechos.

La apelación que planteó Gustavo Franquet, abogado de Jones Huala, derivó en la apertura de un incidente en el expediente que tramita el Juzgado Federal de Bariloche y es la Cámara Federal de Apelaciones, con asiento en General Roca, la que deberá decidir sobre el recurso.

Sin embargo, Andreani rechazó otro planteo de la defensa, en el que intentó recusarlo tras detectar “numerosas irregularidades en el proceso de detención”. Franquet describió, entre otras anomalías, que su defendido fue detenido sin orden de detención ni captura, y la autorización del magistrado llegó cuatro horas después de haber sido capturado.

Cuando autorizó su captura, Bullrich ya había anunciado en sus redes sociales que el “lonko” estaba “nuevamente detenido”.

“Vamos a plantear en la audiencia de revisión, ante la Cámara de Apelaciones de Roca, sobre esa irregularidad, que ameritan que el juez sea apartado de la causa”, dijo Franquet.

Hábeas corpus

El letrado, que integra la Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina, aseguró que Jones Huala se encuentra detenido en condiciones de “aislamiento absoluto”.

Arribó a la unidad 6 de Rawson hace seis días y, según informó, todavía no se le asignó un pabellón para ser detenido, por lo que “la situación es de extrema gravedad”.

Denunció además que “está mal alimentado, con frío y en condiciones extremas”. Por otro lado, reclamó también que intentaron acercarle víveres y ropa, aunque esos elementos “fueron incautados por el personal penitenciario”.

“La orden de total aislamiento llegó desde el Ministerio de Seguridad de la Nación”, planteó Franquet, a partir de los dichos del personal de la Unidad 6, y aseguró que su defendido está en condiciones de “extrema tortura”.

Últimas Noticias

Desde la CGT advirtieron que aún no fueron consultados por la reforma laboral y afirmaron que “lo primero es la tributaria”

Jorge Sola, flamante triunviro de la central obrera, cuestionó que la reforma se discuta sin la participación efectiva de sectores productivos y trabajadores. Advirtió que la falta de consenso puede afectar la legitimidad de la iniciativa oficial

Desde la CGT advirtieron que

La Libertad Avanza diseña su plan para desembarcar con más poder en el Congreso Nacional y las Legislaturas de PBA y CABA

El oficialismo consolida su posición tras sumar nuevos aliados y ajustar su estrategia política, mientras busca garantizar respaldo de gobernadores para avanzar con reformas. La danza de nombres en los recintos provinciales

La Libertad Avanza diseña su

Tasas municipales: los intendentes del GBA apelaron este año a aumentos para afrontar la merma de recursos

Infobae relevó los porcentajes que cobran los partidos del Conurbano. La mayoría dispuso subas por encima de la inflación. De los 24 municipios, 17 cobran la Tasa Vial

Tasas municipales: los intendentes del

Senado: la puja por sesionar antes de diciembre deja a la UCR al borde del quiebre por la AGN

Un sector de la oposición quiere votar cambios sobre DNU, a la Defensora del Niño y las demoradas butacas para el organismo de control externo sobre los gastos del Estado. Lo último activó una feroz batalla en el centenario partido. La Casa Rosada acude a los gobernadores para no abrir el debate

Senado: la puja por sesionar

Cuáles son las 10 propuestas de la reforma laboral de Milei que desatarán la guerra con la CGT

La nueva dirigencia cegetista, que debatirá este lunes sus próximos pasos, rechaza puntos centrales del proyecto que se elabora en el Consejo de Mayo. La advertencia de Gerardo Martínez por el acuerdo con EEUU

Cuáles son las 10 propuestas