La convocatoria a una movilización masiva desde la casa de Cristina Kirchner en Monserrat hasta los tribunales de Comodoro Py se perfila como el próximo gran acto del peronismo, en respuesta a la reciente ratificación de la condena contra la expresidenta. El senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro aseguró que la “primera condición” que tendrá el próximo gobierno será que Cristina Kirchner quede en libertad, tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia que confirmó la sentencia en la causa Vialidad, la cual implica seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
De Pedro se mostró activo en la organización de la campaña “Cristina libre”, que busca instalar la consigna en las calles y en los espacios políticos.
Además, el dirigente de La Cámpora dirigió un mensaje al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recomendándole mayor humildad y menos enfoque en proyectos electorales personales, en medio de las tensiones internas que atraviesa el kirchnerismo. El senador remarcó que la situación de la expresidenta representa un punto de inflexión para el peronismo y que la respuesta será una reorganización profunda del movimiento.
“Lo que han hecho es despertar esa fibra más sensible, que en el peronismo genera una épica. Nos vamos a organizar muchísimo mejor y vamos a enfrentar no solo las elecciones de 2025 y de 2027, sino también una fuerte campaña para que Cristina quede libre. Y, por supuesto, [para] el Gobierno que viene, la primera condición: Cristina libre”, afirmó de Pedro en declaraciones a Radio 10.
Además, planteó como segunda condición para el futuro gobierno la revisión de la situación del Poder Judicial. De Pedro sostuvo que la consigna central será “libertad a Cristina” y consideró paradójico que el término “libertad”, utilizado por Javier Milei en su campaña presidencial, se convierta ahora en bandera del peronismo.

“Vamos a usar la palabra libertad al lado de la palabra Cristina. Ese concepto nos va a marcar una agenda de lucha electoral, de planificación a las elecciones de 2025 y de 2027”, aseguró.
El senador nacional insistió en la existencia de una “persecución” contra el peronismo, impulsada por grupos económicos concentrados, sectores de la prensa y el macrismo, a través del Poder Judicial. De Pedro advirtió que este proceso judicial contra la exmandataria pondrá en evidencia “la épica, la mística y la organización” de la oposición.
“En las reuniones que estamos haciendo permanentemente en el partido para convocar a la marcha del miércoles, lo que se escucha es: ‘Vamos a luchar hasta que Cristina quede libre’. Y nos vamos a organizar. Todos los que estaban peleados, distraídos, los que se dedicaban más a las internas que a las cuestiones importantes, están todos ubicándose en que estamos ante un cambio de época y en que hay que defender al movimiento nacional, a Cristina... pelear para que salga libre y volver a organizarnos”, relató el dirigente.
Mensaje a la interna
En ese contexto, De Pedro se refirió a las diferencias internas dentro del peronismo, especialmente con el gobernador Axel Kicillof, quien junto a intendentes y sindicalistas impulsa el espacio Movimiento Derecho al Futuro con aspiraciones presidenciales para 2027. Estas iniciativas han generado fricciones con el sector de La Cámpora y con la propia Cristina Kirchner, aunque ambos mantuvieron reuniones previas a la condena y el gobernador participó en actividades del PJ.
De Pedro manifestó su confianza en que Kicillof y su entorno reflexionarán sobre la importancia de la unidad en este momento histórico. “Confío en que Axel y los compañeros que lo rodean van a reflexionar, van a entender que no está en juego un legislador más o menos. En la historia, esto [la prisión para Cristina Kirchner] es un hecho de los que en el peronismo marcan un antes y un después, y nadie sabe cómo sale la elección provincial o quién puso un legislador y quién no. Son etapas de la historia que requieren que estemos juntos, unificar y economizar fuerzas, coordinar, pensar, volver a generar confianza”, expresó el senador.

De Pedro también subrayó la necesidad de dejar de considerar adversarios a los compañeros dentro del mismo espacio político y de identificar al verdadero adversario en el Poder Judicial, los grupos económicos concentrados y el gobierno de Javier Milei.
El ex ministro del Interior del gobierno de Alberto Fernández insistió en la importancia de la humildad y la escucha dentro del movimiento. Recordó los logros de Cristina Kirchner y Néstor Kirchner en la recuperación del país y en las victorias electorales de 2003, 2007, 2011 y 2019, así como el acceso de Kicillof a la gobernación bonaerense.
“Me parece que hay que ser un poco más humildes, escucharnos un poco más y empezar a unificar esta fuerza política, el movimiento nacional peronista, para volver a gobernar en favor de las mayorías y para que Cristina vuelva a estar en libertad”, remarcó.
En función de estos objetivos, el PJ ha intensificado las reuniones para coordinar la movilización del miércoles, aunque la realización de la marcha dependerá de si los tribunales de Comodoro Py conceden la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner antes de esa fecha, lo que podría evitar la concentración de militantes.
El jueves se reunieron en la sede de Matheu los principales referentes del peronismo, entre ellos Máximo Kirchner, Sergio Massa y Juan Grabois. El viernes, el líder sindical Pablo Moyano visitó a la expresidenta en su domicilio, y el sábado se sumaron los intendentes a los encuentros de coordinación.
En tanto, este sábado, en otra reunión celebrada en la sede del PJ, más de 250 intendentes e intendentas de todo el país expresaron su absoluto repudio ante el fallo.
Para el martes, el cronograma del PJ incluye dos reuniones clave en la sede partidaria: una con la CGT y otra con los gobernadores, en busca de consolidar la unidad y definir los pasos a seguir ante la situación judicial de Cristina Kirchner.
Últimas Noticias
Milei recibe en Casa Rosada a los diputados y senadores electos de La Libertad Avanza
El presidente les dirá de primera mano los objetivos del Poder Ejecutivo en el Congreso, entre los que están el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales. Diego Santilli debuta como articulador en la cámara baja

Río Negro: ruptura de la LLA tras el anuncio de un diputado electo de ir por la gobernación en 2027
El diputado Aníbal Tortoriello, que renovará su banca en diciembre tras su buena performance en el comicio de octubre, anunció que peleará por la gobernación en 2027 y provocó fisuras en el espacio libertario, cuyos referentes no avalan su postulación

Mauricio Macri: “El mundo ha vuelto a estar liderado por personalidades narcisistas que ni escuchan, hay que tener más empatía”
El expresidente disertó en un panel del Foro ABECEB y volvió a referirse a la relación del PRO con LLA. “Apoyamos a este gobierno para gobernar en una situación de minoría muy difícil, pero ejercer liderazgos sin equipo se hace muy difícil”

Javier Milei recibirá al nuevo embajador de los Estados Unidos, Peter Lamelas
El Presidente y el representante estadounidense se encontrarán esta tarde a las 18 horas en Casa Rosada. El diplomático le entregó ayer sus cartas credenciales al canciller Pablo Quirno. El vínculo entre ambos países pasa por su momento de mayor cercanía
Martín Yeza: “Si el PRO quiere hacer algo serio, tiene que pensarse al 2031″
El legislador marcó un contrapunto con respecto a los dichos de Mauricio Macri de tener un candidato propio para las elecciones presidenciales de 2027. Y reconoció el “declive” del partido amarillo, que perdió casi la mitad de sus bancas en la Cámara Baja



