Este viernes, en el inicio de la llegada de turistas a Mar del Plata por el fin de semana largo, militantes cortaron el ingreso a la ciudad balnearia por la Ruta 2, en protesta por la ratificación de la condena a prisión de Cristina Kirchner.
“Cortan el acceso pisando el fin de semana largo. Quieren tomar de rehén a Mar del Plata. NO JODAN A LA CIUDAD”, fue la dura respuesta de Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón, en redes sociales.
Para complicar aún más la situación de la ciudad, se espera que los militantes sigan realizando cortes a lo largo de todo el fin de semana. Además, convocaron para este sábado una manifestación en el Puente Punta Iglesias, situado en pleno centro de Mar del Plata.
De esta manera, desde el municipio se mantienen alertas, debido a la convocatoria de organizaciones afines al kirchnerismo a distintas protestas que se desarrollarán en los próximos días. Todas se realizarán bajo la consigna “No hay democracia con proscripción”, en referencia a la ratificación de la condena a la ex presidenta por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Por otro lado, desde el gobierno local indicaron que realizarán una denuncia penal por pintadas en edificios públicos y locales partidarios.
Durante esta madrugada, aparecieron pintadas en la sede del EMTur y en un local de La Libertad Avanza. Desde la intendencia vinculan directamente a estos hechos con el clima de tensión política generado tras el fallo judicial.

La situación genera preocupación en la administración que encabeza Montenegro, sobre todo teniendo en cuenta que Mar del Plata se prepara para recibir a miles de personas y las protestas amenazan con alterar la actividad turística, uno de los principales motores económicos marplatenses.
Los saludos de Cristina Kirchner a los militantes que se juntan bajo su balcón
El saludo de Cristina Kirchner desde el balcón de su departamento en el barrio porteño de Constitución se volvió una imagen habitual esta semana. Este jueves, por tercer día consecutivo, la ex presidenta se acercó por ese resquicio de su domicilio para devolver gestos de cariño a la militancia que se encontraba realizando una concentración en la esquina de San José y Humberto Primo. Algunos no se mueven de allí desde que se conoció la ratificación de la condena que la enviará a prisión por administración fraudulenta.
La ex jefa de Estado se mostró de modo similar a las apariciones que mantuvo anteriormente en el mismo lugar: de buen semblante, saludando con los brazos abiertos, enviando besos al aire con la intención de retribuir el cariño de la gente que la acompaña. Este jueves 12 de junio, Cristina Kirchner combinó una campera bordó con un sweater negro y un rosario como accesorio.
Abajo, los militantes la llamaron presidenta y le pidieron resistencia a través de cánticos.

La escena se repitió desde que los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazaron, el martes 10 de junio a las 17.15, los recursos que los abogados defensores de CFK presentaron para revertir la condena a 6 años de prisión que pesa en contra de la ex jefa de Estado a raíz de la causa Vialidad, en la que la encontraron culpable de haber desviado fondos de la obra pública.
Ese sitio de la Ciudad de Buenos Aires se convirtió desde aquel momento en un lugar de referencia. Las marchas de dirigentes del peronismo que se organizan en distintos momentos desde diferentes lugares del conurbano bonaerense confluyen allí. El miércoles, por caso, un grupo de intendentes se movilizó desde Avellaneda hacia ese lugar.
Sin embargo, la casa de Cristina Kirchner no es el único lugar en el que desembocan movilizaciones del peronismo. Este jueves, una vez más, se produjeron cortes de ruta en distintas autopistas de acceso a la Ciudad de Buenos Aires. Dirigentes gremiales y militantes políticos participaron de las manifestaciones.
Últimas Noticias
El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas
La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos
De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares
La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias
Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca
Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados
Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana



