Pese a las críticas de La Cámpora, Kicillof ratifica las elecciones desdobladas tras la condena a Cristina Kirchner

Si bien la detención de la ex presidenta puso en revisión todas las estrategias posibles para el peronismo, en el Ejecutivo bonaerense advierten que los comicios provinciales del 7 de septiembre siguen en pie

Guardar
Axel Kicillof
Axel Kicillof

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, no unificará el calendario electoral pese a la presión que en las últimas horas volvió a ejercer un sector del peronismo, luego del fallo que condenó a la expresidenta Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para el ejercicio de la función pública. Si bien hubo algunas insinuaciones que el tema podría reverse y que el gobernador daría marcha atrás con el desdoblamiento electoral anunciado el 7 de abril de este año, colaboradores del mandatario provincial confiaron a Infobae que no hay plan de modificar lo ya anunciado. Habrá dos elecciones en la provincia de Buenos Aires: el 7 de septiembre comicios provinciales y el 26 de octubre las legislativas en el orden nacional.

Luego de la ratificación que el máximo tribunal dispuso sobre la condena a Cristina Kirchner, en La Cámpora analizaron que durante el proceso previo, la expresidenta no recibió el respaldo político necesario. Las miradas apuntan al espacio del gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Uno de los argumentos que puso en agenda el cristinismo es que si el mandatario provincial definía no desdoblar la resolución del máximo tribunal podría haberse “estirado”, bajo el fundamento que la condena de se efectivizó ahora porque Cristina tenía definido ser candidata a diputada provincial por la Tercera sección electoral.

Entre las imposiciones del fallo
Entre las imposiciones del fallo en su contra, Cristina Kirchner no podrá ser candidata a diputada provincial como había anunciado días atrás (REUTERS)

“Hubiera sido muy distinto si la provincia de Buenos Aires no hubiera desdoblado, ¿no? Estaríamos hablando esto recién en octubre con las candidaturas de todas las provincias, al mismo tiempo”, planteó este miércoles la senadora nacional por la provincia de Mendoza, Anabel Fernández Sagasti. La dirigente es una de las voces con peso dentro de La Cámpora. Sus declaraciones fueron receptadas en La Plata.

Sagasti también expresó en declaraciones a Futurock que “al desdoblar, la provincia de Buenos Aires quedó descalzada y ella -CFK- quedó sola en esta batalla” y que “ahora se va a empezar a ver un movimiento bastante particular en la provincia de Buenos Aires, al no poder votar la gente a su principal candidata”.

La idea de que Kicillof podría retrotraer la decisión del desdoblamiento electoral también corrió con fuerza a partir de algunas entrevistas a funcionarios del gobierno de Kicillof. El propio gobernador dijo tras el fallo que “es otro país”.

“Obviamente, en este momento yo te diría que las elecciones son el día que son y te digo, estamos todos un poco conmovidos y shockeados por la situación. Sí, creo que hay una vocación importante de todos los sectores de ver cómo buscando una lista en común, era lo de lo que veníamos hablando”, plantaba en comunicación con Cenital.

La sobreinterpretación, sumado a distintos factores, hicieron su parte. “Hoy están lanzadas las desdobladas y ejecutándose el cronograma electoral”, agregan cerca del gobernador.

En el Gobierno provincial siguen con la organización de la jornada electoral del 7 de septiembre. Quien está al frente es el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.

Carlos Bianco durnate la reunión
Carlos Bianco durnate la reunión con representantes del Correo Argentino

Días atrás, antes del fallo a CFK, el gobierno provincial anunciaba un convenio con el Correo Argentino. La intervención de la empresa estatal será para la prestación servicios logísticos y del recuento provisorio de votos para la elección de septiembre.

El Correo hará un relevamiento de locales de votación. En esa instancia se ocupará de verificar la capacidad y conectividad de las locaciones. Además, estará a cargo de la “logística integral” que incluye el traslado de padrones definitivos, la provisión y armado de cajas electorales, la provisión y distribución de viandas para delegados y autoridades de mesa, el despliegue anticipado de urnas y materiales, que será el sábado previo a la elección, con seguridad y trazabilidad.

También será su potestad la entrega de urnas a autoridades de mesa: desde las 7:30 del día electoral y el repliegue de urnas y material electoral para el recuento definitivo en conjunto con fuerzas de seguridad.

Asimismo, una vez finalizado el horario de escrutinio, la empresa estatal se hará cargo de la digitalización, transmisión de telegramas y recuento provisorio. El costo total, según el Gobierno bonaerense y que incluye logística, transmisión, escrutinio y viandas, es de $51.181.165.269.

Con el calendario electoral todavía en marcha, lo que resta ahora para el peronismo es encontrar —o no— una instancia de acuerdo electoral. Por lo pronto, el 9 de julio es la fecha pautada para la presentación de alianzas y el 19 de julio la oficialización de listas a diputados y senadores provinciales para las ocho secciones electorales.

Últimas Noticias

Se atrasa el inicio de clases en las universidades: la semana próxima habrá paro docente por más presupuesto

Tras la media sanción de la Ley de Financiamiento Universitario, los sindicatos que representan a los profesores y al personal no docente realizarán una medida de fuerza por incremento salarial y más fondos a partir del lunes. En algunas casas de estudio, el conflicto se extenderá toda la semana

Se atrasa el inicio de

El juez Ramos Padilla advirtió que no tiene competencia para modificar la asignación de mesas de votación en La Matanza

El magistrado federal con competencia electoral emitió una resolución el último viernes. Fue tras un pedido del intendente de ese municipio, Fernando Espinoza, para suspender cambios que habían generado rechazo del propio Gobernador

El juez Ramos Padilla advirtió

Dura crítica de Cristina Kirchner a Javier Milei por la cadena nacional: “A vos te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada”

La expresidenta utilizó sus redes para desmentir los datos presentados por el mandatario, ironizó sobre su gestión y lo acusó de beneficiar a sectores financieros con emisión monetaria

Dura crítica de Cristina Kirchner

Elecciones 2025, en vivo: las distintas fuerzas inician la campaña mientras se definen las candidaturas

De cara a las legislativas del domingo 26 de octubre, toda la actualidad minuto a minuto del armado de listas y las novedades partidarias. El foco está puesto también en la antesala al 7 de septiembre, día de sufragio en la provincia de Buenos Aires

Elecciones 2025, en vivo: las

El PJ anticipa una elección adversa en el interior bonaerense y apuesta a aumentar sus bancas en la Tercera sección

Pondrá en juego 8 de los 18 escaños que aporta la sección en la Cámara de Diputados provincial y creen que harán una buena elección. Milei largó su campaña desde La Matanza y Kicillof respondió. Las particularidades regionales

El PJ anticipa una elección