Bullrich destacó el operativo de las fuerzas federales para liberar los accesos a CABA: “Frente al caos, respondemos con orden”

La ministra de Seguridad se refirió a las movilizaciones que llevaron a cabo organizaciones kirchneristas y que complicaron el tránsito durante la tarde

Guardar
Bomberos apagan las llantas incendiadas
Bomberos apagan las llantas incendiadas mientras se restablece el tráfico en la Autopista Buenos Aires-La Plata (Jaime Olivos)

Luego de una tarde de tensión en diferentes puntos de los accesos a la Ciudad de Buenos Aires, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó la serie de operativos que se llevaron a cabo para liberar las trazas que eran ocupadas por manifestantes que reclamaban por la condena que recibió Cristina Kirchner.

Las fuerzas de seguridad federales, tras varias horas de tensión y que incluyeron algunos enfrentamientos con los manifestantes, lograron liberar los principales accesos a Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

El corte duró tres horas
El corte duró tres horas (Jaime Olivos)

La serie de cortes que se llevaron a cabo desde las 16 fueron en respuesta a la condena que recibió la ex presidenta Cristina Kirchner en el caso Vialidad tras la ratificación por parte de la Corte Suprema el pasado martes.

Desde el mediodía, se multiplicaron las convocatorias para cortar accesos clave a Buenos Aires, incluyendo la Autopista Buenos Aires-La Plata, Acceso Oeste y la Panamericana. Esta serie de manifestaciones ha desencadenado caos en el tráfico, formando filas de vehículos que se extendieron por más de 10 kilómetros en algunas zonas, como lo informaron automovilistas varados en medio de la tensión.

Las filas de autos alcanzaban
Las filas de autos alcanzaban los 10 kilómetros (Jaime Olivos)

En ese sentido, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió al operativo llevado a cabo por las fuerzas federales. “Frente al caos, respondemos con orden”, declaró Bullrich, subrayando la labor del Gobierno para restaurar la normalidad en las vías afectadas y proteger la economía del país.

Patricia Bullrich habló sobre los
Patricia Bullrich habló sobre los cortes de los accesos a la Ciudad de Buenos Aires

“Estamos los que trabajamos todos los días para sacar el país adelante, recuperando el orden y bajando la inflación. Del otro lado están los que dicen defender a los trabajadores, pero les arruinan la vida cortando calles por defender a una condenada por corrupción”, acotó la ministra.

Las acciones policiales incluyeron la intervención directa de la Prefectura Nacional Argentina, que negoció con los manifestantes en la Autopista Buenos Aires-La Plata para desactivar las barricadas y extinguir las hogueras.

Los manifestantes se expresaron en
Los manifestantes se expresaron en contra del fallo de la Corte Suprema contra la ex presidenta (Jaime Olivos)

En otros puntos, como en el Acceso Oeste, se registraron momentos de alta tensión entre efectivos y manifestantes. Las fuerzas de seguridad usaron vehículos especiales, como camiones hidrantes, para controlar las multitudes y evitar una escalada mayor de violencia.

A pesar de la tensión, el tránsito comenzó a liberarse gradualmente en los accesos principales. En la Autopista Buenos Aires-La Plata, se pudo restablecer un carril en ambos sentidos gracias al acuerdo con los manifestantes, mismo caso que en la colectora de la Panamericana, donde posteriormente se liberaron más rutas para el tránsito.

Sin embargo, la tensión persiste, y se esperan nuevas manifestaciones en los próximos días, especialmente por la noche, cuando hay diversos grupos de origen kirchneristas que están convocando a instalar carpas frente a los Tribunales para exigir justicia por lo que los manifestantes consideran un “atentado contra la democracia”.

Las agrupaciones podrían escalar el
Las agrupaciones podrían escalar el conflicto en los próximos días (Jaime Olivos)

Según pudo saber Infobae, la Policía de la Ciudad está presente en el lugar con el objetivo de desalentar a demás manifestantes. Por el momento, había cerca de 20 personas, con mochilas y bolsos. Les secuestraron elementos que iban a ser destinados a vender.

En tanto, fuentes cercanas del Ministerio de Seguridad, señalaron que no permitirán la manifestación en la Plaza Lavalle. “No les permitimos bajar los baños químicos, ni poner carpas ni Gacebo. Cortes de calles no les permitimos realizar”, aseguraron.

En ese sentido, las organizaciones promotoras de las manifestaciones han anunciado su intención de prolongar las medidas de protesta, prometiendo más bloqueos y acampadas. La situación sigue siendo monitoreada de cerca por las fuerzas de seguridad y el Gobierno, que se mantienen alertas ante posibles nuevas movilizaciones.

Últimas Noticias

El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores

El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

El limitado camino de la

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones

Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

La fragmentación de los yerbateros

Santilli prioriza al “G20” de gobernadores, pero no le cierra la puerta a los cuatro kirchneristas

El Gobierno se enfoca en el grupo de 20 mandatarios provinciales que se reunieron con Milei en Rosada. El ministro del Interior espera terminar las rondas individuales antes del inicio de las extraordinarias. Al término, evaluará si convoca a los “rebeldes”

Santilli prioriza al “G20” de

Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados

Dos legisladores del MID y cuatro de Coherencia se distanciaron del oficialismo con críticas a la conducción de Martín Menem. Podrían permitirle a los violetas superar en número al peronismo, pero por ahora buscan otras alternativas

Negociación clave: el futuro de

El Gobierno se encamina a ceder una compañía estatal a Catamarca: la negociación que hay detrás

Un movimiento del gobernador Raúl Jalil le permitiría a LLA ser primera fuerza en Diputados. A cambio, pide que se le traspase la compañía Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). El trasfondo de la operatoria y qué cuestiones la traban

El Gobierno se encamina a