El Gobierno busca concretar el demorado acuerdo entre el Mercosur y la UE: las gestiones en Bruselas

La gestión del presidente Javier Milei quiere que la firma se concrete en los próximos meses. Luego de la reunión con Macron en Niza, Fernando Iglesias viajó a Bélgica para tratar de convencer a los eurodiputados indecisos. Qué es lo que traba el convenio

Guardar
El presidente argentino conversó sobre
El presidente argentino conversó sobre este asunto con su par francés

Poco antes de iniciar el viaje, el presidente Javier Milei decidió sumar una escala en su gira internacional para visitar a su par de Francia, Emmanuel Macron, en momentos en los que se volvió a hablar sobre la posibilidad de que finalmente se firme el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, que se está negociando desde hace décadas.

El mandatario galo es uno de los principales líderes mundiales que frenan el tratado de libre comercio entre los bloques regionales, por considerar que algunos aspectos del mismo podrían perjudicar la economía de su país.

En este complejo contexto, el jefe de Estado argentino decidió aceptar la invitación a participar de la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas -a pesar de no coincidir con la agenda del cambio climático-, que se realizó en Niza, para luego mantener un encuentro bilateral con Macron.

De acuerdo con lo que precisaron a Infobae diferentes fuentes al tanto de la conversación, ambos coincidieron en que las próximas etapas de las negociaciones vinculadas a ese acuerdo serán fundamentales para la firma.

Algunos países de la UE
Algunos países de la UE ponen reparos al acuerdo, principalmente Francia (REUTERS/Jana Rodenbusch)

Las conversaciones sobre este tema se reabrieron hace tan solo unos días, cuando el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, mantuvo un encuentro con el francés, luego del cual le pidió que “abra el corazón a esta posibilidad”.

Tras años de negativas, Macron parece ahora estar más dispuesto a aceptar el pacto, aunque reclama que se incorporen cláusulas de salvaguardia y espejo para proteger al mercado europeo de la llegada de los productos sudamericanos, principalmente al sector agrícola.

“Si quiere, puede enviar un grupo de agricultores a Brasil o yo traeré uno aquí; nos sentaremos en cualquier mesa y hablaremos. Estoy seguro de que podremos llegar a un acuerdo”, señaló Lula en conferencia de prensa.

Quien sí se mostró más optimista fue el titular del Consejo Europeo, António Costa, quien ya había anticipado que este año es clave para “la conclusión” del acuerdo comercial.

En este marco se dio la bilateral con Milei, en la que también dialogaron sobre este asunto: “Hablaron sobre el Mercosur y la Unión Europea, pero de manera genérica. Por el tipo de reunión que tuvieron no era la ocasión para discutirlo en detalle. Ahora les toca a los equipos negociadores seguir”, detallaron a este medio fuentes oficiales.

Esta es, justamente, una de las misiones que tiene ahora el diputado Fernando Iglesias, que formó parte de la comitiva argentina que acompañó al Presidente en su visita a Niza.

El Gobierno argentino busca que
El Gobierno argentino busca que se firme el acuerdo antes de fin de año

El dirigente del PRO no continuó el viaje hacia Israel con el mandatario nacional, sino que partió con rumbo a Bruselas, donde tiene previsto mantener una serie de encuentros con diferentes eurodiputados.

“No es una reunión única. Son cuatro días de trabajo, combinando reuniones con grupos de diferentes partidos y nacionalidades que se ocupan del tema Mercosur y están en duda con su voto", señaló uno de los organizadores de esta gira.

El objetivo central que tendrá Iglesias será el de convencer a los indecisos para garantizar el apoyo del acuerdo en el Parlamento Europeo, que dependiendo del tipo de tratado que se alcance podría requerir su aprobación antes de que entre en vigencia.

En cuanto a la discusión con Francia, Milei cuenta en ese país con el apoyo del embajador Ian Sielecki, que tiene una relación personal con Macron, ya que trabajó en su campaña presidencial años atrás.

De hecho, fue el diplomático quien recibió a la comitiva argentina en Niza y la acompañó durante la conferencia de las Naciones Unidas sobre los océanos. Incluso se fotografió junto al jefe de Estado, a Iglesias y al canciller, Gerardo Werthein.

Gerardo Werthein, Javier Milei, Fernando
Gerardo Werthein, Javier Milei, Fernando Iglesias e Ian Sielecki en la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas

“La Embajada Argentina en Francia logró hoy más llegada al Palacio Eliseo que las principales potencias. Es algo que nunca antes había sucedido en la historia de las relaciones bilaterales”, comentaron a Infobae desde la administración Macron, antes del encuentro.

Es que Sielecki consiguió, no solo organizar la visita con poco tiempo de anticipación, sino también garantizar la reunión privada entre los líderes, en un evento en el que había decenas de jefes de Estado.

Tal como precisó Infobae, los mandatarios también conversaron sobre la posibilidad de consolidar inversiones francesas en energía nuclear y de profundizar los vínculos políticos entre ambos países.

Asimismo, se abordó una eventual firma de un Memorando sobre minerales estratégicos, un sector que está en pleno auge y que viene creciendo a partir de su uso en los dispositivos tecnológicos.

Las autoridades nacionales buscan que esta buena relación entre los dos países se extiendan en el tiempo y se traduzca también en un entendimiento para alcanzar el acuerdo de libre comercio entre los bloques regionales.

Últimas Noticias

De qué se trata AlertAR, la iniciativa de la ENACOM para alertar a la población sobre situaciones de emergencia

El organismo dio a conocer los detalles del proyecto, publicado en Boletín Oficial que busca advertir sobre desastres naturales, alertas meteorológicas, entre otros

De qué se trata AlertAR,

Juan Carlos Romero: “Una nueva mayoría en el Senado no debe ser para imponer cosas, sino encontrar una mejor solución”

Fue tres veces gobernador de Salta y termina su cuarto mandato en la Cámara alta. Su reflexión sobre la relación del Ejecutivo con el Congreso. Feroces críticas al kirchnerismo. “Estar tres años sin Presupuesto sería una desgracia para el país”, advirtió

Juan Carlos Romero: “Una nueva

Legisladores radicales electos en las listas de LLA se sumarán a los bloques de la UCR y no a los libertarios

El fenómeno se repite en las tres provincias donde el radicalismo había integrado los acuerdos electorales con el oficialismo nacional: Entre Ríos, Mendoza y Chaco. De fondo estará la puja por la conducción partidaria

Legisladores radicales electos en las

Presupuesto PBA: la negociación por los cargos se mete con fuerza en la discusión para que Kicillof consiga el endeudamiento

La oposición quiere retener y asegurarse presencia en el directorio del Banco Provincia. También hay cuatro sillas vacías en la Suprema Corte de Justicia que los distintos bloques miran con anhelo

Presupuesto PBA: la negociación por

Mientras Cristina Kirchner refuerza su defensa pública, en el peronismo se discute su sucesión

La ex presidenta se mantiene activa con reuniones políticas y en sus redes sociales. En paralelo, la dirigencia empieza a debatir con más seriedad quién puede conducir el PJ

Mientras Cristina Kirchner refuerza su