El presidente Javier Milei participó este lunes de la tercera conferencia de las Naciones Unidas sobre los océanos, una gestualidad hacia su par francés -y anfitrión del evento- Emmanuel Macron, con quien se vio más tarde para anunciar la firma de una alianza estratégica en minerales críticos. Además, hablaron de la posibilidad de consolidar inversiones francesas en energía nuclear y de profundizar los vínculos políticos entre ambos países.
El mandatario arribó después del mediodía al foro climático, donde se saludó cálidamente con su homólogo francés, con quien mantiene una estrecha relación pese a diferencias de criterio sobre temáticas como el multilateralismo y la defensa del cambio climático. Incluso, antes del evento, Macron destacó que la crisis climática solo puede combatirse “a nivel internacional” y que sería “un gran error” de la humanidad seguir cuestionando esta realidad.
Macron le pidió a Milei si podía aprovechar su viaje al continente europeo para visitar Niza y estar presente en la conferencia, que busca consolidar medidas para hacer un uso sostenible de los océanos, como un Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina, que busca proteger el 30% de las áreas marinas dentro de aguas internacionales.
El argentino tiene serias diferencias sobre los distintos ámbitos en los que se desarrolla Naciones Unidas, a la vez que no coincide con las consignas del foro. Aun así, Macron le prometió que lo recibirá antes que a cualquiera de los 56 jefes de Estado y delegados de distintos países que están en Niza.
El Presidente escuchó a Macron durante la inauguración de la Conferencia sin intervenir en las deliberaciones. Ambos se encontraron en el marco del evento dos veces: se saludaron en el pleno del foro y mantuvieron una reunión bilateral de una hora en uno de los salones anexos.

El jefe de Estado argentino fue acompañado en la bilateral por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. La delegación argentina la completaba el canciller argentino Gerardo Werthein, el embajador de Argentina en Francia, Ian Sielecki y el diputado nacional Fernando Iglesias, quien se desempeña como titular de la comisión de Asuntos Exteriores de la cámara baja.
Qué se habló en el encuentro entre Milei y Macron
“El vínculo entre ambos países está en uno de sus mejores momentos y es una muestra más de cooperación y de cercanía”, destacaban en la previa fuentes de la comitiva argentina. Las pocas horas en las que Milei habrá estado en Francia abonan a esa lectura, compartida por ambos países.
La reunión bilateral tuvo una hora de duración y hubo un excelente clima entre ambas delegaciones. Ya se sabía en la previa que Milei le iba a agradecer a su par francés por el apoyo rotundo que le había dado en las negociaciones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional. Estas felicitaciones se extendieron para otros organismos como el GAFI, la OTAN y la OCDE.
Macron felicitó especialmente por el rumbo de la economía y habló sobre la posibilidad de que más empresas de ese país se sumen a invertir en el país, algo que ya han hecho sectores como la minería, la energía, la industria automotriz y de supermercados (como Carrefour, que tuvo especial empuje a través de la visita a Francia en octubre del año pasado de Karina Milei).
El presidente francés está interesado particularmente en las oportunidades de negocios que brinda la Argentina en materia minera y de energía nuclear. En la bilateral se habló de ambas cosas.
Tal y como lo había adelantado este medio, los presidentes anunciaron la firma de Alianza Estratégica en Minerales Críticos, la cual se concretará a través de una rúbrica liderada por los secretarios de Minería de ambos países. Esta se comunicó en la bilateral de Milei y Macron con el fin de darle una mayor impronta política al asunto.
“Esta genera un marco de inversión propicia para que los bancos [generalmente estatales] de Francia puedan ver previsibilidad en proyectos para la explotación de estos minerales, generalmente litio”, explicaron a este medio fuentes oficiales. Este memorando abarca también un acuerdo de cooperación en investigaciones mineras, con posibilidad de encontrar nuevas reservas.
Ambos mandatarios también hablaron sobre el Plan Nuclear Argentino. Francia se comprometió a configurarse como un socio estratégico de la Argentina en esa materia y a acelerar e impulsar políticamente ese esquema que viene siendo impulsado por el jefe de Asesores de Presidencia y titular de Nucleoeléctrica, Demian Reidel. Días atrás, el funcionario libertario había visitado el país europeo -líder en desarrollo de energía nuclear- para reunirse con las tres compañías de desarrollo de energía nuclear más importantes de ese país: EDF, Areva y Framatone.
Por último, Macron habló días atrás sobre que está de acuerdo con firmar el acuerdo Mercosur-Unión Europea antes de fin de año, aunque agregándole algunas cláusulas adicionales. Este tema estuvo presente en la reunión, destacando que hubo avances significativos. A diferencia de años anteriores, Macron puede estar acelerando con las negociaciones ante la imprevisibilidad internacional signada por los aranceles impuestos por Trump.
Últimas Noticias
El detrás de escena de la reunión de Milei con diputados en Olivos: les encomendó un rol clave y vieron la nueva película de Francella
El Presidente convocó a un grupo de legisladores de confianza para detallar su plan económico. Considera que deben ser voceros en el contexto político actual. La cumbre finalizó con la proyección del filme del actor argentino

“La candidatura de Máximo Kirchner hay que discutirla”, afirmó un candidato cercano a Kicillof
Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz, planteó la necesidad de priorizar perfiles con gestión comprobada y sensibilidad social en la boleta bonaerense, mientras se profundiza la interna en el peronismo por el armado de listas

Fentanilo mortal: el Congreso le pedirá al Poder Ejecutivo un extenso informe sobre las intoxicaciones
La Cámara baja unificó el reclamo y acordó enviar directamente a la Presidencia un largo cuestionario para solicitar detalles sobre el rol de los laboratorios, acciones de la ANMAT y medidas para retirar lotes contaminados

Los trabajadores del Hospital Garrahan iniciaron un nuevo paro por 24 horas y se movilizaron para exigir mejora salarial
Los profesionales marcharon hacia la sede central de la obra social Unión Personal para exigir el fin de los cobros adicionales aplicados desde el 1 de agosto

Paso a paso, cómo será votar por primera vez con Boleta Única Papel en las elecciones nacionales del 26 de octubre
La periodista Maru Duffard analizó en Infobae en Vivo el impacto del nuevo sistema electoral, resaltando la transparencia y el ahorro económico, pero también advirtió sobre obstáculos para votantes con dificultades visuales y la necesidad de adaptarse al cambio
