Milei se reúne en Niza con Macron para cerrar acuerdos estratégicos y viaja a Israel para ratificar su alianza política con Netanyahu

Tras participar en la inauguración de la Conferencia de los Océanos, el Presidente y el mandatario galo firmarán un memorando vinculado a minerales críticos y debatirán la posible participación de Francia en el programa nuclear de la Argentina

Guardar
El presidente Javier Milei saluda a su par francés Emmanuel Macron, durante la Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos

(Desde Jerusalem, Israel) Sólo la buena relación personal que tiene con Emmanuel Macron, el apoyo galo en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la posible firma de un Memorando sobre minerales estratégicos con Francia explica que Javier Milei retrase su llegada a Israel, vuele de Madrid a Niza por escasas horas y participe en la inauguración de la Conferencia de los Océanos que organiza la ONU, un evento multilateral que está en el limbo de su agenda geopolítica.

En este contexto, el Presidente escuchará a Macron durante la inauguración de la Conferencia de los Océanos, y sin intervenir en las deliberaciones se irá a un hotel en la Costa Azul para mantener su encuentro oficial con su colega francés.

Ese cónclave exhibirá cómo ha evolucionado la relación personal y geopolítica entre Milei y Macron durante los últimos meses.

El momento en que Javier Milei arriba al lugar donde se desarrolla la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos

Es resultado de un trabajo silencioso que hizo Ian Sielecki -embajador argentino en Francia- para profundizar las relaciones políticas entre la Casa Rosada y el Palacio Eliseo. Sielecki trabajó para Macron y tiene acceso directo con su círculo más cercano.

“La Embajada Argentina en Francia logró hoy más llegada al Eliseo que las principales potencias. Es algo que nunca antes había sucedido en la historia de las relaciones bilaterales”, comentaron a Infobae desde la administración Macron.

Emmanuel Macron y su esposa
Emmanuel Macron y su esposa Brigitte junto al embajador argentino Ian Sielecki, durante un encuentro en París

La Revolución Tecnológica desnudó la necesidad de contar con reservas en tierras raras y minerales estratégicos, que se usan para fabricar submarinos, drones, autos eléctricos, celulares, satélites y aviones.

China controla la mayor cantidad de reservas en tierras raras y minerales estratégicos, y ya se lanzó una carrera en Occidente para garantizar la tenencia hacia adelante de estos bienes esenciales para el crecimiento económico y la seguridad nacional.

Desde esta perspectiva, cuando se vean hoy en Niza, Milei y Macron firmaran un Memorando entre Argentina y Francia para establecer una Alianza Estratégica en Minerales Estratégicos.

Es un acuerdo con beneficios mutuos.

Francia dispone de fondos para invertir en estas áreas claves, y Argentina tiene los recursos naturales y necesita las partidas para fortalecer las reservas del Banco Mundial y atravesar el plan de ajuste económico.

Javier Milei y Emmanuel Macron
Javier Milei y Emmanuel Macron en la Cumbre del G20 de Rio, Brasil

Milei y Macron también suscribirán un acuerdo de cooperación en investigación científica minera, un recurso clave para encontrar reservas de los minerales críticos que ya se usan en la actual ola tecnológica.

Además de hacer foco en los minerales estratégicos y en las tierras raras, el presidente y su colega francés abordarán el Plan Nuclear de la Argentina.

Demian Reidel - a cargo del proyecto- estuvo hace unos días en París y se reunió con EDF, Areva y Framatone, las tres compañías nucleares más importantes de Francia.

Entonces, sobre las conversaciones que mantuvo Reidel in situ, Milei y Macron avanzarían en un proyecto común para canalizar inversiones francesas en la iniciativa nuclear que despliega Reidel bajó las órdenes presidenciales.

Por último, si hay tiempo, Milei y Macron abordarían la situación del acuerdo Mercosur-Unión Europea. Este convenio multilateral se negocia desde épocas de Mauricio Macri, y nunca terminó de coronarse por la política doméstica de Francia.

Macron necesita los votos de la campiña francesa, que resiste las posibles importaciones agropecuarias de la Argentina. Y el presidente francés siempre optará por permanecer en el Palacio Eliseo.

Javier Milei y Benjamin Netanyahu
Javier Milei y Benjamin Netanyahu se saludan en la Oficina del Primer Ministro de Israel

Cuando termine la bilateral en Niza, Milei junto a Karina Milei -secretaria General de la Presidencia-, y el canciller Gerardo Werthein volarán rumbo al Aeropuerto Ben Gurion.

Milei estará 75 horas en Jerusalem para ratificar su compromiso geopolítico, ideológico y religioso con Israel.

En un momento de aislamiento internacional, y con el premier Benjamín Netanyahu cuestionado por su estrategia para lograr la libertad de los 56 rehenes que tiene Hamas en Gaza, el Presidente hace un viaje a Medio Oriente que lo aísla en América Latina y lo deja solo en Europa.

Sin embargo, Milei se reunirá mañana con Netanyahu e Isaac Herzog -presidente israelí-, para ratificar su compromiso personal y explicitar su respaldo a la ofensiva militar que ejecuta Israel en Gaza para aniquilar a Hamas, tras su ataque terrorista del 7 de noviembre de 2023.

Javier Milei reza en el
Javier Milei reza en el Muro de los Lamentos

Además, el Presidente irá al Muro de los Lamentos y al Santo Sepulcro, mantendrá un encuentro con los familiares de los secuestrados argentinos por Hamas y firmará un Memorando de Entendimiento por la Democracia y La Libertad.

Este Memorando es una réplica exacta al memo que acordó Cristina Fernández de Kirchner con el régimen de Irán para enterrar la investigación judicial del ataque terrorista a la AMIA.

El memo de CFK garantizaba la impunidad de los fedayines reclutados por Teherán para destruir la AMIA, mientras que el Memorándum de Milei significará el compromiso de Argentina de repudiar y condenar los actos terroristas y antisemitas que se cometan en el mundo.

Antes de volar a Madrid para completar su gira, el Presidente ofrecerá un discurso en la Knesset (Parlamento) y allí recibirá el Premio Nobel Judio por su posición en contra del antisemitismo y el terrorismo mundial.

El Premio Nobel Judío concede al galardonado un millón de dólares, que Milei decidió donar para respaldar una campaña que defienda a Israel de los ataques políticos y mediáticos que sufre en América Latina.

El Presidente tiene el hábito de rezar en el Muro de los Lamentos cuando se despide de Jerusalem. Y en esta oportunidad será acompañado por Netanyahu, el primer ministro de Israel.

Milei repetirá el gesto político de Jair Bolsonaro, -entonces, presidente de Brasil-, que en abril de 2019 rezó junto a Netanyahu.

Pero en ese momento, la situación política era diferente: Netanyahu tenía elecciones a la semana siguiente, mientras que ahora enfrenta constantes críticas domésticas e internacionales.

Últimas Noticias

Tras rechazar el acuerdo PRO-LLA, María Eugenia Vidal hizo un curioso posteo: “Me quedo sin trabajo, tengo que ir al sector privado”

La diputada nacional, que el 10 de diciembre dejará su banca, realizó una sorprendente publicación en LinkedIn: “¿Puede alguien con trayectoria en el Estado insertarse en el sector privado?“

Tras rechazar el acuerdo PRO-LLA,

Senado: la oposición se encamina a dictaminar la emergencia pediátrica y el refuerzo de fondos universitarios

Las dos iniciativas ya fueron aprobadas por Diputados y serán despachadas este martes en dos plenarios de comisiones, a las 15 y 16.30, respectivamente. Aún persisten dudas sobre cuándo ir al recinto. El Gobierno ya anunció vetos

Senado: la oposición se encamina

Tras un cierre “ecuménico” en PBA, el peronismo afronta una campaña disgregada y cargada de incertidumbre

La decisión de que Taiana sea el primer candidato a diputado nacional no tiene autor intelectual. Pases de facturas por la judicialización de las listas seccionales y el plan de Kicillof sobre los comicios del 7 de septiembre

Tras un cierre “ecuménico” en

Fentanilo mortal: todas las irregularidades que se detectaron en el laboratorio involucrado desde 2018

La justicia investiga partidas contaminadas de HLB Pharma. Desde hace siete años que había advertencias sobre “desvíos de calidad” graves. El Instituto Nacional de Medicamentos, en la mira

Fentanilo mortal: todas las irregularidades

El Gobierno estudia una medida para el sector de discapacidad si Diputados ratifica los vetos de Milei

La Cámara baja planea sesionar el miércoles. Varias bancas clave están dispuestas a apoyar al oficialismo si es que el Ejecutivo implementa alguna iniciativa hacia esa población. Dudas sobre el caso de las jubilaciones

El Gobierno estudia una medida