Elecciones Misiones 2025: quiénes pueden votar en los comicios del 8 de junio

Este domingo, los ciudadanos del distrito mesopotámico asistirán a las urnas para renovar 20 diputados provinciales, reemplazar la mitad de la Legislatura local. También se votará por cargos municipales

Guardar

El domingo 8 de junio, Misiones elegirá a sus representantes en la Legislatura local, intendentes y concejales. En mayo pasado, el gobernador misionero, Hugo Passalacqua, resolvió desdoblar las elecciones locales de los comicios nacionales con el decreto 291, con el fin de renovar parcialmente la Legislatura local.

Una de las curiosidades de la elección es la candidatura del ex vocero policial Ramón Amarilla, que se presentará como diputado provincial por la lista “Por la vida y los valores”. El agente competirá como cabeza de su lista desde la cárcel, ya que está preso por sedición, a partir de las protestas de los uniformados en 2024 contra el gobierno, en reclamo de mejoras salariales.

Por su lado, el gobernador Passalacqua su predominio político en el territorio y la mayoría oficialista de los legisladores.

Quiénes pueden votar en las elecciones de Misiones 2025

El padrón de votantes habilitados en Misiones está compuesto por las 1.002.188 personas mayores de 16 años, que se domicilian en la provincia y no se encuentran alcanzados por las inhabilidades establecidas en la ley electoral.

De esta manera, los ciudadanos empadronados deberán acercarse esa fecha a las urnas para dar su voto y cumplir con su obligación cívica.

Los votantes podrán concurrir a las urnas, con los siguientes documentos habilitantes:

  • Libreta de enrolamiento/libreta cívica.
  • DNI libreta verde.
  • DNI libreta celeste.
  • DNI tarjeta (del DNI libreta celeste).
  • DNI tarjeta.

No se puede votar con un ejemplar anterior al ejemplar que figura en el padrón.

¿Es obligatorio el voto?

La obligatoriedad rige para todos los ciudadanos mayores de 18 años, y hasta los 70 años con domicilio en Misiones, que aparezcan en el padrón electoral, y que estén habilitados para votar, con el último ejemplar del DNI en mano.

El secreto del voto “es un derecho y un deber durante el acto electoral”, por lo que nadie “podrá presentarse a votar mostrando formularios, boletas o distintivos partidarios que violen este derecho”, señala la web oficial del Tribunal Electoral.

Quiénes están exentos de votar en las elecciones de Misiones 2025

Como en otros distritos, cabe recordar que las personas de 16 y 17 años, así como los mayores de 70, tienen derecho a votar, pero se trata de un derecho de ejercicio optativo.

Además, están exentos los electores que presenten las siguientes condiciones:

  • Jueces y sus auxiliares, que por disposición de la ley electoral, deben asistir a sus oficinas y tenerlas abiertas durante las horas del comicio
  • Que el día de la elección se encuentran a más de doscientos (200) kilómetros del lugar del comicio. En tal caso, el elector debe presentarse ante la autoridad policial más próxima, la que extiende la certificación escrita que acredita su comparecencia;
  • Enfermos o imposibilitados físicamente o por fuerza mayor debidamente comprobada, que les impide concurrir al comicio;
  • Que prestan servicios en organismos y empresas de servicios públicos, que por razones de tal prestación, deben realizar tareas que les impiden asistir al comicio durante su desarrollo. Estas circunstancias deben ser certificadas por el empleador o su representante legal.

¿Pueden votar los extranjeros?

Los ciudadanos extranjeros residentes también podrán votar en las elecciones, pero únicamente para los cargos municipales, como intendentes y concejales. Deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar inscripto en el registro municipal y aparecer en el padrón electoral.
  • Ser mayor de 18 años.
  • Saber leer y escribir en el idioma nacional.
  • Ejercer actividad lícita.
  • Tener tres años de residencia permanente en el municipio.
  • Acreditar alguna de estas condiciones: ser contribuyente directo, tener cónyuge o hijo argentino o tener concubino/a Argentino.

Además, deberán contar con los siguientes documentos:

  • El nuevo carnet plástico, que incluye elementos de seguridad como códigos UV y tinta especial.
  • El carnet color naranja anterior, siempre y cuando esté bien conservado y pueda leerse claramente la identidad del votante.

De cuánto es la multa por no votar en las elecciones del 8 de junio

La Ley Electoral misionera establece que la inasistencia injustificada puede implicar una importante sanción. Según el Artículo 172, de la Ley XI, N° 6 (Antes Ley 4080), todo ciudadano que figura en los padrones provinciales o nacionales y no emite su voto sin justificar las causas según lo prescripto por el régimen electoral, “es pasible de una multa igual al cincuenta por ciento (50%) del sueldo básico de la categoría doce (12) de la Administración Pública Provincial”.

Últimas Noticias

La negociación aún abierta con los gobernadores condiciona al Congreso: incertidumbre y juego de internas

El parate legislativo no expone distensión política, sino expectativa. Se suceden pulseadas en diferentes espacios. Y la mirada está puesta en las tratativas por el Presupuesto. El Gobierno recibe guiños, pero también reclamos. Se esperan además definiciones sobre la reforma laboral

La negociación aún abierta con

El Gobierno aumentó los subsidios y las becas para el abordaje integral de los consumos problemáticos

La medida, publicada en el Boletín Oficial, reemplaza los valores previos y fija los nuevos importes para cada modalidad, respondiendo a la necesidad de fortalecer la capacidad de respuesta institucional frente a la problemática de las adicciones

El Gobierno aumentó los subsidios

Ricardo Lorenzetti habló sobre la conformación de la Corte: “Es muy importante integrarla cuanto antes”

Al mismo tiempo, el magistrado advirtió sobre el fin de un ciclo y la necesidad de reconstruir la convivencia democrática. “Hay que cambiar las instituciones”, afirmó

Ricardo Lorenzetti habló sobre la

Fentanilo mortal: la justicia puso en marcha el operativo para retirar la totalidad del medicamento contaminado

De la medida interviene el Ministerio de Seguridad de la Nación. Ayer se realizó el retiro en hospitales y centros de salud de CABA y provincia de Buenos Aires. Las críticas a la ANMAT. Se investigan 173 muertes vinculadas a la mayor tragedia sanitaria del país

Fentanilo mortal: la justicia puso

El gobernador Jalil tiene un pie afuera del bloque de Fuerza Patria y complica al peronismo en Diputados

El mandatario de Catamarca definirá el futuro de sus legisladores en las próximas 48 horas. Se inclina por formar un bloque propio con identidad provincial y un interbloque con otros gobernadores

El gobernador Jalil tiene un