El reciente anuncio de Manuel Adorni, vocero presidencial y futuro legislador porteño, sobre la implementación del servicio militar voluntario desató un debate significativo en la arena política argentina. El politólogo Rosendo Grobocopatel analizó las profundas implicancias de esta medida.
En la edición matutina de Infobae en Vivo, con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet, Grobocopatel ofreció un análisis claro vinculado a “la necesidad de formar jóvenes que no estudian ni trabajan”.
Según cifras de Argentinos por la Educación, el 12% de los jóvenes que terminan el secundario no trabajan ni estudian. Sin embargo, el entrevistado advirtió: “No es el Ejército o el Ministerio de Defensa el lugar para tener educación cívica”.
En ese punto, Grobocopatel recordó el contexto en el que el servicio militar era obligatorio hasta 1994. Y rememoró el caso de Omar Carrasco, asesinado ese año mientras realizaba el servicio militar: “Hasta ese año, el Gobierno podía venir a buscarte para hacer la famosa Colimba. El hecho fue una cosa muy mediática, el ejército dijo que era un desertor, que había desaparecido un mes y que después aparece dentro del regimiento”.
En ese contexto, Grobocopatel exploró los desafíos actuales a los que se enfrenta el Ejército Argentino y la relevancia de su función en la historia del país. “(Pablo) Ricchieri era un militar, que era el ministro de defensa en su momento y uno de los grandes modernizadores del Ejército Argentino. Planteó la necesidad de salir del formato más miliciano y modernizó el cuerpo, copiando a Italia, Alemania y otros ejércitos”, explicó.
Desde una perspectiva contemporánea, Grobocopatel señaló que el país que más gasta en defensa en relación con su Producto Interno Bruto es Colombia, con un 2,9%, en comparación con el 0,5% de Argentina. Esta disparidad incita una reflexión acerca de la importancia de redefinir el rol y los desafíos estratégicos del ejército, ya que actualmente se encuentra “desfinanciado para lo que está diseñado”.
Históricamente, el Ejército Argentino jugó un rol crucial en la construcción del Estado-Nación y en la creación de la identidad nacional. Como resaltó el politólogo, desde finales del siglo XIX, instituciones como la escuela pública obligatoria y el servicio militar fueron pilares fundamentales. “El ejército juntaba personas de distintos lugares y te generaba un cierto afecto social a este país”, observó.
A pesar de que Sudamérica se considera una de las regiones más pacíficas del mundo, Grobocopatel subrayó que el Ejército tiene funciones críticas que van más allá de la defensa tradicional, como la protección de fronteras y recursos, la asistencia en emergencias y la formación en logística, ingeniería y comunicaciones.
En su análisis, el politólogo subrayó la falta de planificación estratégica a largo plazo en el ámbito de la defensa; y advirtió que es uno de los problemas centrales que enfrenta Argentina. “Cuando aparece un problema de otra índole, las Fuerzas Armadas se ven delegadas a tareas fuera de su ámbito”, señaló.
Además, al comparar las inversiones en defensa, se pregunta si Argentina, como octavo país más grande del mundo y con presencia en la Antártida, debería ajustar e invertir más en su Ministerio de Defensa.
Finalmente, Grobocopatel sugirió que “la reconfiguración del Ministerio de Defensa” es necesaria, recordando que las amenazas no sólo son otros estados, sino también desafíos modernos como el narcotráfico o guerrillas. Refiriéndose al mundo actual, advirtió sobre la importancia de comprender que “los ejércitos y las Fuerzas Armadas siguen teniendo un rol, en un momento en el que todas las otras instancias se agotan”.
La entrevista en vivo a Rosendo Grobocopatel
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.
• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol. Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.
Últimas Noticias
Otro mensaje de Cristina Kirchner desde su prisión domiciliaria: fuertes críticas a Bullrich y al rumbo del Gobierno
La ex presidenta dijo que la ministra de Seguridad es “una gran fracasada”. También habló del manejo de la economía de Milei: “Quieren tapar este desastre”. Pidió que la gente no vuelva a San José 1.111: “Está lleno de cabezas de tortuga”

En medio de su interna, la CGT debatirá si acepta sumarse al Consejo de Mayo para consensuar la modernización laboral
El Gobierno incluyó a Gerardo Martínez en esa instancia de diálogo, pero en la central obrera no hay pleno acuerdo sobre su participación. El riesgo de negociar con los libertarios o de no hacerlo

El Gobierno evitó entrar en la polémica por los actos frente a la casa de Cristina Kirchner y afirmó: “Se van a ir diluyendo con el tiempo”
Guillermo Francos habló de las manifestaciones en San José 1111, tras participar del acto por el Día de la Bandera que encabezó Milei y que estuvo atravesado por la situación de la ex presidenta
Victoria Villarruel: “No hay otro lugar en Argentina para estar más que acá”
La Vicepresidenta habló antes del acto del Día de la Bandera en Rosario. El acto lo cerró el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro: “No dejemos que desde Buenos Aires nos roben el protagonismo de la historia”, criticó en alusión al acto de hoy en CABA del Gobierno

Cristina Kirchner criticó a Bullrich por el vallado en su casa y anunció que hablará en el banderazo militante
La ex presidenta calificó de “nefasta” a la ministra de Seguridad por el operativo que montó en el departamento donde cumple prisión domiciliaria. Habrá una muestra de apoyo en Parque Lezama
