
En medio de una jornada marcada por el debate legislativo sobre una serie de proyectos resistidos por el oficialismo, la irrupción de un legislador con una escafandra sorprendió a todos en la Cámara de Diputados.
Se trató de Esteban Paulón, diputado santafesino del Partido Socialista, quien ingresó al recinto con un casco similar al del personaje Juan Salvo, protagonista de la historieta El Eternauta, y un cartel con una consigna con el que apuntaba directamente contra el gobierno nacional.
“Juan, la ciencia, las universidades, el Garrahan y los feminismos funcionan”, decía la pancarta sostenida por el legislador, que se autodenominó en redes como “el dipunauta”.
La imagen del diputado disfrazado no tardó en circular por redes sociales. Desde su cuenta personal de X (antes Twitter), Paulón compartió una foto y reafirmó el mensaje que llevó al Congreso. La referencia elegida para la escena no fue casual: la frase es una reinterpretación del diálogo entre Favalli y Juan Salvo en la serie de Netflix que protagoniza Ricardo Darín basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld: “Lo viejo funciona, Juan”. Con esa consigna, el legislador buscó interpelar directamente a la narrativa del oficialismo, que ha puesto en discusión el rol de instituciones públicas y políticas vinculadas a derechos sociales.
La escena se dio durante la sesión convocada por bloques opositores como Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda, quienes lograron reunir quorum para avanzar con un temario centrado en áreas sensibles.
Entre los proyectos debatidos se encuentran la actualización de los haberes jubilatorios, un bono previsional, la prórroga de la moratoria previsional, la declaración de emergencia por las inundaciones en la provincia de Buenos Aires, la declaración de emergencia en discapacidad hasta 2027 y la transferencia de fondos a las provincias.

La sesión logró habilitarse con el acompañamiento de algunos legisladores radicales que se despegaron de la línea mayoritaria de su bancada. Fabio Quetglas, Natalia Sarapura, Mario Barletta y el mendocino Julio Cobos decidieron avalar la sesión, lo que permitió comenzar el tratamiento de los proyectos. Por el contrario, los diputados de La Libertad Avanza, el PRO y gran parte de la UCR no asistieron al recinto hasta que se habilitó el debate.
Desde el oficialismo, el mensaje fue claro: en caso de que estas iniciativas se conviertan en ley, serán vetadas por el presidente Javier Milei. Según la mirada del Gobierno, los proyectos significan un incremento del gasto público incompatible con los objetivos fiscales del plan de ajuste en curso.
Mientras se desarrollaba el debate dentro del Congreso, afuera también había movimiento. Diversas organizaciones sociales, trabajadores de la salud, agrupaciones feministas y colectivos de jubilados se movilizaron en distintos puntos del país.
Las manifestaciones coincidieron con el décimo aniversario del primer Ni Una Menos, y entre los reclamos principales estuvieron la defensa de las políticas públicas con perspectiva de género, la continuidad del financiamiento al Hospital Garrahan —que atraviesa una grave crisis por falta de recursos— y el rechazo al desfinanciamiento de las universidades y la ciencia.

No es la primera vez que Paulón irrumpe en el Congreso con elementos llamativos a una sesión. En febrero de este año también llamó la atención de las redes cuando acudió al recinto con un abanico que tenía la palabra “orgullo” y formaba la bandera de la comunidad LGBTQ+.
La irrupción del “dipunauta” en la sesión se convirtió rápidamente en tendencia en redes sociales. Sin emitir mayores declaraciones en el recinto, Paulón optó por una intervención visual con fuerte carga simbólica, apelando a un ícono de la cultura argentina para interpelar el presente.
El gesto, aunque inusual, quedó enmarcado dentro de una jornada cargada de tensión institucional, donde la oposición logró abrir un debate que el Gobierno buscaba evitar y que, según ya anticipó el Ejecutivo, no tendrá acompañamiento en caso de avanzar en ambas cámaras.
Últimas Noticias
El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas
El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones
El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso
El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión
Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado
La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí


