
Candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires o candidato a senador provincial por la primera sección electoral. Los dos caminos posibles. Las posibilidades concretas para volver a competir.
Sergio Massa tiene por delante la posibilidad de volver al ruedo en algunos de esos dos roles electorales. Pero aún no definió nada. Será parte de una decisión que involucre un juego colectivo.
Este mediodía, en Chascomús, el ex ministro de Economía encabezó una reunión con 17 intendentes del Frente Renovador. Allí varios de los presentes le plantearon que debe encabezar la lista de diputados nacionales, en la elección del 26 de octubre.
En paralelo a ese pedido, Juan Andreotti (San Fernando) y Javier Ozuna (Las Heras), dos de los jefes comunales más influyentes del grupo, le hicieron saber a Massa que un grupo de intendentes de la Primera sección pretenden que encabe la boleta seccional, donde se renuevan senadores. Y le pidieron una reunión para el próximo fin de semana.
El líder del Frente Renovador les aseguró que durante junio tendrá una serie de reuniones políticas y con sectores productivos, y que luego hará su devolución en el Congreso del Frente Renovador, que se realizará en los primeros días de julio.
Es decir, que en el comienzo del próximo mes Massa definirá su rol en la estrategia electoral bonaerense y si, finalmente, se define por competir en las elecciones de medio término.
Después de que Cristina Kirchner confirmara su candidatura a diputada por la tercera sección electoral, el tiempo de las definiciones parece estar llegando. Las horas empezaron a pasar más rápido y las negociaciones de unidad se reactivaron en distintos sectores del peronismo bonaerense.
El lunes, la ex presidenta anunció su candidatura provincial, el martes hubo un primer contacto entre ella y Axel Kicillof después de cinco meses, y hoy Massa reunió a su tropa para empezar a discutir posicionamientos de cara al tramo final de la negociación electoral.
Los intendentes presentes en el encuentro fueron Javier Osuna (Las Heras) Juanchi Martínez (Rivadavia), Maximiliano Sciaini (Roque Pérez), Blanca Cantero (Presidente Perón), Juan Andreotti (San Fernando), Javier Gastón (Chascomús), Alberto Gelené (Las Flores), Pablo Garate (Tres Arroyos), Sebastián Ianantuony (Miramar), Marcos Pisano (Bolívar), Matías Nebot (Saavedra), Ricardo Marino (Patagones), Carlos Bevilacqua (Villarino), Sergio Bordoni (Tornquist), Darío Golia (Chacabuco), Freddy Zavatarelli (General Pinto) y Miguel Gesualdi (San Andrés de Giles).
Durante la reunión, Massa les planteó que para lo que resta de julio tiene en agenda hacer una serie de 16 visitas a las ocho secciones electorales de la provincia de Buenos Aires y que luego de ese raid, definirá su situación electoral. A priori, parece ser la búsqueda de un termómetro popular para saber dónde está parado después de un año y medio anclado en el perfil bajo.
Durante el último fin de semana dos dirigentes de extrema confianza de Massa pidieron en público por su candidatura. La diputada nacional Cecilia Moreau y el legislador provincial Rubén “Turco” Eslaiman sembraron su posible candidatura en la agenda política.
La provincia de Buenos Aires no la ganó una sola persona, sino una fuerza política. Sergio ganó en las tres elecciones. Paso, primera vuelta y segunda vuelta. Fue un esfuerzo colectivo lo que nos permitió ganar la provincia. El proyeto político que ganó tiene que estar en la cancha", sostuvo Moreau.
La definición tiene un mensaje entre líneas para Axel Kicillof y su círculo político, que le da especial preponderancia a la revalidación de la gestión del Gobernador en los cuatro años y su liderazgo provincial.
Últimas Noticias
Otro mensaje de Cristina Kirchner desde su prisión domiciliaria: fuertes críticas a Bullrich y al rumbo del Gobierno
La ex presidenta dijo que la ministra de Seguridad es “una gran fracasada”. También habló del manejo de la economía de Milei: “Quieren tapar este desastre”. Pidió que la gente no vuelva a San José 1.111: “Está lleno de cabezas de tortuga”

En medio de su interna, la CGT debatirá si acepta sumarse al Consejo de Mayo para consensuar la modernización laboral
El Gobierno incluyó a Gerardo Martínez en esa instancia de diálogo, pero en la central obrera no hay pleno acuerdo sobre su participación. El riesgo de negociar con los libertarios o de no hacerlo

El Gobierno evitó entrar en la polémica por los actos frente a la casa de Cristina Kirchner y afirmó: “Se van a ir diluyendo con el tiempo”
Guillermo Francos habló de las manifestaciones en San José 1111, tras participar del acto por el Día de la Bandera que encabezó Milei y que estuvo atravesado por la situación de la ex presidenta
Victoria Villarruel: “No hay otro lugar en Argentina para estar más que acá”
La Vicepresidenta habló antes del acto del Día de la Bandera en Rosario. El acto lo cerró el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro: “No dejemos que desde Buenos Aires nos roben el protagonismo de la historia”, criticó en alusión al acto de hoy en CABA del Gobierno

Cristina Kirchner criticó a Bullrich por el vallado en su casa y anunció que hablará en el banderazo militante
La ex presidenta calificó de “nefasta” a la ministra de Seguridad por el operativo que montó en el departamento donde cumple prisión domiciliaria. Habrá una muestra de apoyo en Parque Lezama
