Intendentes de Kicillof evalúan ir de candidatos testimoniales para presionar en la negociación con CFK

Ferraresi, de Avellaneda, Mario Secco, de Ensenada y Juan José Mussi, de Berazategui, -todos de la tercera sección electoral- son algunos de los nombres que, incluso, podrían ir con una boleta corta. El gobernador planea reunir a su tropa la semana que viene para evaluar los pasos a seguir

Guardar
Axel Kicillof con Mario Secco
Axel Kicillof con Mario Secco en Ensenada

El anuncio de que Cristina Kirchner sería candidata a diputada provincial por la Tercera sección electoral movió la inercia internista que venía atravesando el peronismo en la provincia de Buenos Aires en la antesala de lo que será la negociación por el cierre de listas para la elección del próximo 7 de septiembre. Lo que pareciera ser un acercamiento entre CFK y Axel Kicillof luego de la breve llamada que mantuvieron este martes, algunos intendentes que forman parte del Movimiento Derecho al Futuro y gobiernan distritos de la Tercera sección electoral trazan algunas alternativas en caso de que el kirchnerismo quiera imponerse en la negociación de las listas. Una de ella son las candidaturas testimoniales en sus distritos.

La herramienta no es nueva. El recuerdo más potente de esta posibilidad es la elección del 2009, cuando Néstor Kirchner encabezó la lista a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. En los primeros lugares de esa nómina se anotaron al entonces gobernador bonaerense, Daniel Scioli y a quien era Jefe de Gabinete en la presidencia de Cristina Kirchner, Sergio Massa. Esta vez la fórmula vuelve a aparecer para las listas locales dentro de los intendentes que están en el Movimiento Derecho al Futuro y trabajan para la construcción política de Axel Kicillof.

Jorge Ferraresi, de Avellaneda, tiene decidido encabezar la lista a concejales de su distrito. Con esa carta se sentará a negociar tanto internamente como a nivel seccional; ya que el municipio es uno de los que forman parte de la hoy renombrada Tercera sección electoral. En Avellaneda, La Cámpora quiere jugar fuerte en estas elecciones. El nombre allí es el del senador bonaerense Emmanuel González Santalla; un cristinista puro y uno de los jefes políticos de la sección dentro de la organización que comanda Máximo Kirchner. Cerca del intendente admiten que más allá de la disputa interna que pueda haber o no con Santalla, la decisión de encabezar la lista de concejales tiene que ver con ponderar la gestión local y confrontar directamente con el modelo libertario. “Que los vecinos sepan que los polideportivos, las obras y todo lo que hace la gestión se hizo sin motosierra”, amplían ante la consulta de este medio.

Axel Kicillof con Jorge Ferraresi
Axel Kicillof con Jorge Ferraresi en Avellaneda

En Ensenada, el intendente Mario Secco, adelantó este miércoles que también es una posibilidad que él vaya como primer candidato a concejal en su distrito. Argumentó que, por un lado, servirá para empujar la victoria que vaya a tener el kicillofismo en la sección y que además evitará el crecimiento de espacios libertarios en el orden local y con presencia en el concejo deliberante.

“En la provincia de Buenos Aires, el armado que hoy tiene el gobernador es muy importante. ¿Usted cree que si jugamos todos los intendentes de testimonial no ganamos? Yo voy en Ensenada de primer concejal y garantizo el triunfo”, dijo este martes el jefe comunal de Ensenada durante una entrevista en Radio Con Vos.

El posicionamiento de Secco será puesto en consideración la semana que viene cuando Kicillof se junte con los más de 40 intendentes que forman parte del Movimiento Derecho al Futuro. En principio está planeado que el mandatario reciba a los dirigentes el próximo lunes por la tarde en la ciudad de La Plata. Aunque, la dinámica de las conversaciones que empezaron a acelerarse en los últimos días podrían mover el esquema. Distintos dirigentes que están dentro del MDF coinciden en que hasta el momento lo ven “confiado” a Kicillof en lo que será la negociación con el cristinismo. En tanto que en la gobernación, cuando empezó a correr el rumor de que habría una comunicación telefónica entre Kicillof y Cristina, deslizaron que era un buen punto de partida que la expresidenta “haya cambiado de opinión”.

"Antes lo mandaba a hablar con Máximo; Axel lo llamó, hicieron tres reuniones y ninguna llegó a nada“, agregaron.

Kicillof junto a Máximo Kirchner
Kicillof junto a Máximo Kirchner y Fernanda Raverta. Otros tiempos

Uno de los intendentes, que también forma parte del MDF, le confió a este medio que no es una posición ya definida que los intendentes sean candidatos a concejales, pero que es una opción que está sobre la mesa.

Por lo pronto, otro intendente que también jugaría con una boleta a candidato a concejal y que incluso podría ser “corta”, es del Berazategui, Juan José Mussi. El jefe comunal del distrito sur de la Tercera sección electoral, no descarta este escenario. Admiten que con el apellido Mussi en la boleta la victoria local estaría garantizada y de esa forma, además, tomaría distancia de una eventual instancia de acuerdo entre Kicillof y Cristina Kirchner.

En el medio de todo, otro intendente peronista de la Tercera también prepara una jugada para marcar presencia. El jefe comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray, presentará ante el Consejo del Partido Justicialista nacional, un pedido formal para hacer una interna partidaria y que las candidaturas seccionales se definan mediante ese mecanismo. Cerca del jefe comunal, que está fuertemente enemistado con La Cámpora, analizan que sin las elecciones PASO en curso, las internas vuelven a cobrar valor para la definición de candidatos y que él no irá por afuera del partido hasta agotar todas las instancias posibles. “Lo que yo estoy proponiendo es cómo se van a elegir los candidatos y candidatas del PJ. ¿Cómo se eligen, en el Instituto Patria con la lapicera de alguien y con el dedo de otro alguien? ¿Cómo se van a hacer las listas? Porque alguien dice ‘yo voy a ser candidato o candidata’ y ya está, listo, cerrado", cuestionó en declaraciones a Diagonales. Pese a mantener un frente abierto con Máximo Kirchner, hoy por hoy Gray tampoco está dentro del espacio de Kicillof.

Últimas Noticias

El peronismo bonaerense insistirá con aprobar la reelección indefinida de legisladores

El Senado provincial sesionará este martes con varios temas sobrevolando el temario. Designaciones de jueces y autorización de deuda para Kicillof también podrían votarse

El peronismo bonaerense insistirá con

Otro mensaje de Cristina Kirchner desde su prisión domiciliaria: fuertes críticas a Bullrich y al rumbo del Gobierno

La ex presidenta dijo que la ministra de Seguridad es “una gran fracasada”. También habló del manejo de la economía de Milei: “Quieren tapar este desastre”. Pidió que la gente no vuelva a San José 1.111: “Está lleno de cabezas de tortuga”

Otro mensaje de Cristina Kirchner

En medio de su interna, la CGT debatirá si acepta sumarse al Consejo de Mayo para consensuar la modernización laboral

El Gobierno incluyó a Gerardo Martínez en esa instancia de diálogo, pero en la central obrera no hay pleno acuerdo sobre su participación. El riesgo de negociar con los libertarios o de no hacerlo

En medio de su interna,

El Gobierno evitó entrar en la polémica por los actos frente a la casa de Cristina Kirchner y afirmó: “Se van a ir diluyendo con el tiempo”

Guillermo Francos habló de las manifestaciones en San José 1111, tras participar del acto por el Día de la Bandera que encabezó Milei y que estuvo atravesado por la situación de la ex presidenta

El Gobierno evitó entrar en

Victoria Villarruel: “No hay otro lugar en Argentina para estar más que acá”

La Vicepresidenta habló antes del acto del Día de la Bandera en Rosario. El acto lo cerró el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro: “No dejemos que desde Buenos Aires nos roben el protagonismo de la historia”, criticó en alusión al acto de hoy en CABA del Gobierno

Victoria Villarruel: “No hay otro