
El anuncio de que Cristina Kirchner sería candidata a diputada provincial por la Tercera sección electoral movió la inercia internista que venía atravesando el peronismo en la provincia de Buenos Aires en la antesala de lo que será la negociación por el cierre de listas para la elección del próximo 7 de septiembre. Lo que pareciera ser un acercamiento entre CFK y Axel Kicillof luego de la breve llamada que mantuvieron este martes, algunos intendentes que forman parte del Movimiento Derecho al Futuro y gobiernan distritos de la Tercera sección electoral trazan algunas alternativas en caso de que el kirchnerismo quiera imponerse en la negociación de las listas. Una de ella son las candidaturas testimoniales en sus distritos.
La herramienta no es nueva. El recuerdo más potente de esta posibilidad es la elección del 2009, cuando Néstor Kirchner encabezó la lista a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. En los primeros lugares de esa nómina se anotaron al entonces gobernador bonaerense, Daniel Scioli y a quien era Jefe de Gabinete en la presidencia de Cristina Kirchner, Sergio Massa. Esta vez la fórmula vuelve a aparecer para las listas locales dentro de los intendentes que están en el Movimiento Derecho al Futuro y trabajan para la construcción política de Axel Kicillof.
Jorge Ferraresi, de Avellaneda, tiene decidido encabezar la lista a concejales de su distrito. Con esa carta se sentará a negociar tanto internamente como a nivel seccional; ya que el municipio es uno de los que forman parte de la hoy renombrada Tercera sección electoral. En Avellaneda, La Cámpora quiere jugar fuerte en estas elecciones. El nombre allí es el del senador bonaerense Emmanuel González Santalla; un cristinista puro y uno de los jefes políticos de la sección dentro de la organización que comanda Máximo Kirchner. Cerca del intendente admiten que más allá de la disputa interna que pueda haber o no con Santalla, la decisión de encabezar la lista de concejales tiene que ver con ponderar la gestión local y confrontar directamente con el modelo libertario. “Que los vecinos sepan que los polideportivos, las obras y todo lo que hace la gestión se hizo sin motosierra”, amplían ante la consulta de este medio.

En Ensenada, el intendente Mario Secco, adelantó este miércoles que también es una posibilidad que él vaya como primer candidato a concejal en su distrito. Argumentó que, por un lado, servirá para empujar la victoria que vaya a tener el kicillofismo en la sección y que además evitará el crecimiento de espacios libertarios en el orden local y con presencia en el concejo deliberante.
“En la provincia de Buenos Aires, el armado que hoy tiene el gobernador es muy importante. ¿Usted cree que si jugamos todos los intendentes de testimonial no ganamos? Yo voy en Ensenada de primer concejal y garantizo el triunfo”, dijo este martes el jefe comunal de Ensenada durante una entrevista en Radio Con Vos.
El posicionamiento de Secco será puesto en consideración la semana que viene cuando Kicillof se junte con los más de 40 intendentes que forman parte del Movimiento Derecho al Futuro. En principio está planeado que el mandatario reciba a los dirigentes el próximo lunes por la tarde en la ciudad de La Plata. Aunque, la dinámica de las conversaciones que empezaron a acelerarse en los últimos días podrían mover el esquema. Distintos dirigentes que están dentro del MDF coinciden en que hasta el momento lo ven “confiado” a Kicillof en lo que será la negociación con el cristinismo. En tanto que en la gobernación, cuando empezó a correr el rumor de que habría una comunicación telefónica entre Kicillof y Cristina, deslizaron que era un buen punto de partida que la expresidenta “haya cambiado de opinión”.
"Antes lo mandaba a hablar con Máximo; Axel lo llamó, hicieron tres reuniones y ninguna llegó a nada“, agregaron.

Uno de los intendentes, que también forma parte del MDF, le confió a este medio que no es una posición ya definida que los intendentes sean candidatos a concejales, pero que es una opción que está sobre la mesa.
Por lo pronto, otro intendente que también jugaría con una boleta a candidato a concejal y que incluso podría ser “corta”, es del Berazategui, Juan José Mussi. El jefe comunal del distrito sur de la Tercera sección electoral, no descarta este escenario. Admiten que con el apellido Mussi en la boleta la victoria local estaría garantizada y de esa forma, además, tomaría distancia de una eventual instancia de acuerdo entre Kicillof y Cristina Kirchner.
En el medio de todo, otro intendente peronista de la Tercera también prepara una jugada para marcar presencia. El jefe comunal de Esteban Echeverría, Fernando Gray, presentará ante el Consejo del Partido Justicialista nacional, un pedido formal para hacer una interna partidaria y que las candidaturas seccionales se definan mediante ese mecanismo. Cerca del jefe comunal, que está fuertemente enemistado con La Cámpora, analizan que sin las elecciones PASO en curso, las internas vuelven a cobrar valor para la definición de candidatos y que él no irá por afuera del partido hasta agotar todas las instancias posibles. “Lo que yo estoy proponiendo es cómo se van a elegir los candidatos y candidatas del PJ. ¿Cómo se eligen, en el Instituto Patria con la lapicera de alguien y con el dedo de otro alguien? ¿Cómo se van a hacer las listas? Porque alguien dice ‘yo voy a ser candidato o candidata’ y ya está, listo, cerrado", cuestionó en declaraciones a Diagonales. Pese a mantener un frente abierto con Máximo Kirchner, hoy por hoy Gray tampoco está dentro del espacio de Kicillof.
Últimas Noticias
Oscar Silvero: “Tenemos leyes muy antiguas que no contemplan la dinámica de los trabajos nuevos”
El presidente de la Federación Argentina de Empleo explicó por qué hace falta una reforma laboral y dijo: “Hay que generar reglas para que existan más puestos formales y para que las empresas se animen a tomar gente”

El plan del Gobierno para arrebatarle al peronismo la primera minoría en Diputados y ganar control legislativo
Los libertarios ya suman 91 bancas, mientras que Fuerza Patria tiene 96. Si los gobernadores de Catamarca o Santiago del Estero rompen con el kirchnerismo, el oficialismo podría quedar como fuerza mayoritaria. Qué hay en juego

El PJ asume la necesidad de cambios y le baja línea a la dirigencia para evitar una fractura
Desde la cúpula de Fuerza Patria procuran ordenar a la tropa para alcanzar la paz interna y contener fugas en el Congreso. Mayans y Martínez, la dupla que gestiona el diálogo entre el partido, los gobernadores y los bloques parlamentarios

El Gobierno ya tiene los borradores de las reformas laboral y educativa: las reuniones finales y la presentación
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo

ATE afirmó que el acatamiento al paro alcanzó el 90% y el Gobierno ratificó que descontará el día
La protesta de los trabajadores estatales se llevó adelante durante la mañana, ante un operativo que impidió cortes de tránsito en la Secretaría de Trabajo. Pidieron rediscutir salarios y rechazaron una posible reforma laboral



