En la previa del encuentro con Javier Milei, el papa León XIV saludó a Monseñor García Cuerva

El Arzobispo de Buenos Aires participó de una Audiencia General en la Plaza San Pedro y se saludó con el pontífice. El próximo sábado el Presidente visitará el Vaticano

Guardar

En la previa del encuentro entre el presidente argentino Javier Milei el próximo sábado, el papa León XIV saludó al Arzobispo de Buenos Aires, Monseñor Jorge García Cuerva. El encuentro ocurrió después de una cumbre que llevó adelante el sumo pontífice en la Plaza San Pedro.

El acontecimiento se desarrolló en el marco de la tradicional Audiencia General que el pontífice lidera cada miércoles ante miles de fieles congregados desde diversas partes del mundo. En esta ocasión, alrededor de 35 mil personas se reunieron para escuchar las palabras del papa, quien disertó sobre la parábola de los obreros de la viña.

Durante su homilía, Prevost realizó un llamado a recordar el valor intrínseco de cada vida humana: “El mercado es el lugar de los negocios, donde lamentablemente también se compran y venden el afecto y la dignidad. El Señor, en cambio, nos recuerda que nuestra vida vale y su deseo es ayudarnos a descubrirlo”, afirmó.

Apenas concluida la audiencia, el saludo entre el Papa y García Cuerva se interpretó como una señal de apoyo y fortalecimiento de los lazos entre el Vaticano y la Iglesia en Argentina. El contexto de este encuentro viene precedido por el Tedeum que llevó adelante Monseñor García Cuerva durante el 25 de mayo, donde instó a una urgente reflexión sobre la crisis social y económica que golpea al país sudamericano.

Saludo de Jorge García Cuerva
Saludo de Jorge García Cuerva al Papa León XIV

En su mensaje, el Arzobispo expresó su preocupación por “tantos hermanos que lo están pasando mal” y recalcó la necesidad de un diálogo nacional inclusivo: “No se construye desde la guerra entre nosotros”, advirtió.

Durante su discurso, García Cuerva dedicó palabras a situaciones apremiantes que enfrenta Argentina. Subrayó el dolor de los jubilados, la lucha contra el narcotráfico y la situación de personas en extrema vulnerabilidad. “Nuestro país también sangra”, indicó el líder religioso, destacando la urgencia de abordar estos temas.

“Tantos hermanos que sufren la marginalidad y la exclusión, tantos adolescentes y jóvenes víctimas del narcotráfico que, en algunos barrios, es un Estado paralelo”, denunció.

Y completó: “Venimos a pedirle a Dios que nuestra Argentina se cure y viva. Experimentamos que se está muriendo la fraternidad, la tolerancia, el respeto. Y si se mueren esos valores, se muere un poco el futuro, y se muere la esperanza de forjar una Argentina unida, una Patria de hermanos".

Tedeum del 25 de Mayo en la Catedral Metropolitana - Habla Garcia Cueva

El acto litúrgico de este año tuvo una significación especial dado que se celebró pocas semanas después del fallecimiento del papa Francisco, quien había servido como Arzobispo de Buenos Aires. Este evento marcó, además, el inicio de una serie de interacciones diplomáticas y religiosas relevantes, comenzando con la esperada visita de Milei al Vaticano, donde se prevé que el presidente presente su proyecto político y económico al pontífice.

En Roma, Milei buscará establecer una comunicación franca con León XIV, aspectos que el Papa ya conoce y sobre los cuales el presidente argentino buscará cimentar una relación fructífera. Además, se espera que el mandatario extienda una invitación formal al Papa para visitar Argentina, un gesto que reflejaría un anhelo por fortalecer los lazos entre la Iglesia y el Estado argentino tras la era de Francisco.

Javier Milei y León XIV
Javier Milei y León XIV se encontrarán en El Vaticano este sábado

Esta serie de eventos se enmarcan en una visión diplomática amplia, donde el jefe de Estado también tiene planeado asistir a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos organizada por Emmanuel Macron en Niza, y posteriormente viajar a Israel para reunirse con el primer ministro Benjamín Netanyahu, en medio de las tensiones con Europa por el operativo en la Franja de Gaza.

Durante sus gestiones internacionales, Milei se esfuerza por resituar a Argentina en el escenario global, al tiempo que busca respuestas a desafíos internos urgentes que no pueden ignorarse.

Últimas Noticias

Otro mensaje de Cristina Kirchner desde su prisión domiciliaria: fuertes críticas a Bullrich y al rumbo del Gobierno

La ex presidenta dijo que la ministra de Seguridad es “una gran fracasada”. También habló del manejo de la economía de Milei: “Quieren tapar este desastre”. Pidió que la gente no vuelva a San José 1.111: “Está lleno de cabezas de tortuga”

Otro mensaje de Cristina Kirchner

En medio de su interna, la CGT debatirá si acepta sumarse al Consejo de Mayo para consensuar la modernización laboral

El Gobierno incluyó a Gerardo Martínez en esa instancia de diálogo, pero en la central obrera no hay pleno acuerdo sobre su participación. El riesgo de negociar con los libertarios o de no hacerlo

En medio de su interna,

El Gobierno evitó entrar en la polémica por los actos frente a la casa de Cristina Kirchner y afirmó: “Se van a ir diluyendo con el tiempo”

Guillermo Francos habló de las manifestaciones en San José 1111, tras participar del acto por el Día de la Bandera que encabezó Milei y que estuvo atravesado por la situación de la ex presidenta

El Gobierno evitó entrar en

Victoria Villarruel: “No hay otro lugar en Argentina para estar más que acá”

La Vicepresidenta habló antes del acto del Día de la Bandera en Rosario. El acto lo cerró el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro: “No dejemos que desde Buenos Aires nos roben el protagonismo de la historia”, criticó en alusión al acto de hoy en CABA del Gobierno

Victoria Villarruel: “No hay otro

Cristina Kirchner criticó a Bullrich por el vallado en su casa y anunció que hablará en el banderazo militante

La ex presidenta calificó de “nefasta” a la ministra de Seguridad por el operativo que montó en el departamento donde cumple prisión domiciliaria. Habrá una muestra de apoyo en Parque Lezama

Cristina Kirchner criticó a Bullrich