Cristina Kirchner revolucionó el mapa político al confirmar su participación en las elecciones legislativas: será candidata por la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires. Pese al silencio de La Libertad Avanza, algunos influencers libertarios se refirieron al tema. Incluso, Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan”, desafió a la ex presidenta al decir: “Le gano caminando”.
En el día que Karina Milei recibió a José Luis Espert en Casa Rosada para hablar sobre la coyuntura electoral de la provincia de Buenos Aires, en el canal de streaming Carajo —de tinte oficialista—, se abordó el tema en el programa La Misa.
Mariano Pérez, integrante de la mesa, le comentó al “Gordo Dan” que “se ha mencionado mucho tu nombre”. A lo que respondió: “¿Se ha mencionado mucho mi nombre? Sí, por supuesto. Le gano caminando. Sin dudas, es la verdad”.

El anuncio de la candidatura de CFK presionó a La Libertad Avanza y el PRO para comenzar a estructurar su armado en una sección electoral considerada el bastión peronista en el territorio bonaerense. La tercera sección reúne a casi cinco millones de votantes y representa la base más sólida del oficialismo provincial, donde el predominio se mantuvo casi inalterable en los últimos 40 años, con una sola derrota en 1997.
A pesar de que todos los focos del programa estaban sobre él, Parisini aseguró que su candidato para la tercera sección electoral era Mariano Pérez, al que le preguntó qué haría ante una propuesta por parte de Javier Milei. “Si me llama el Presidente, estoy dispuesto a ir hasta Tierra del Fuego a ser candidato y a ganar la batalla, por supuesto”, respondió sin pensarlo dos veces. “Para mí, Mariano es un candidatazo“, agregó el conductor libertario.
Los influencers de LLA lamentaron el hecho de que no haya debate en la provincia de Buenos Aires, ya que "Cristina no te pueda decir nada”, según Parisini.
Parisini nació en Santiago del Estero y según contó en su programa, actualmente vive en CABA, cerca del departamento de Cristina Kirchner en Recoleta. Por eso, hasta ahora se especulaba con una candidatura en la Ciudad de Buenos Aires y no en la Provincia.

El verdadero armado electoral de La Libertad Avanza comenzó este martes en la oficina de Karina Milei, que se reunió con el diputado nacional José Luis Espert. El diputado tiene el apoyo explícito de Javier Milei para competir en octubre, en las nacionales —Cristina es candidata para septiembre, en las provinciales—.
Según pudo confirmar Infobae, la charla con la secretaria general de la Presidencia tuvo como foco principal las recorridas que Espert viene realizando por el territorio bonaerense y el trabajo que desarrolla en la “reforma espejo”, que busca implementar para replicar en Buenos Aires el “plan motosierra” de reducción de gasto público que se aplica en Nación.
La foto del encuentro envió un mensaje hacia la interna libertaria, que está atravesada por las tensiones inevitables de la definición de las candidaturas.
En las últimas semanas, trascendieron versiones de que Espert no contaba con el apoyo de los otros dos integrantes del “Triángulo de Hierro” para encabezar la lista de LLA. La imagen distribuida sobre el final del martes puso fin a los rumores.
La Libertad Avanza todavía no definió los nombres que estarán, el 7 de septiembre, en la boleta partidaria, como tampoco quiénes figurarán en la Boleta Única a nivel nacional. Pero la entrevista de la ex vicepresidenta, que confirmó su voluntad de competir, empezó a acelerar los tiempos políticos.

La tercera sección electoral comprende 19 municipios del Conurbano bonaerense y, según los datos del último censo nacional de 2021, registró un padrón de 4.845.998 personas habilitadas para votar.
El área cuenta con una representación de 18 diputados provinciales y 9 senadores (este año, solo renuevan los legisladores de la Cámara baja). Es una región clave para cualquier fuerza política. El núcleo de la sección está conformado por La Matanza y Lomas de Zamora, que juntos suman aproximadamente 1.660.000 electores, es decir, un tercio del padrón seccional.

En cuanto a la representación legislativa actual, la tercera sección cuenta con ocho diputados provinciales de Unión por la Patria. Las otras diez bancas se distribuyen entre el PRO, La Libertad Avanza, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y otros espacios.
Estos comicios serán históricos para los bonaerenses porque por primera vez la elección está desdoblada: el 7 de septiembre se elegirán los cargos provinciales con lista sábana, mientras que los nacionales se votarán por primera vez con la BUP.
Últimas Noticias
El Gobierno otorgó un préstamo a Río Negro para recuperar El Bolsón tras los incendios forestales
El dinero será destinado para el Programa de Emergencia para la Atención Primaria y Recuperación del Bolsón, que fue creado para asistir a los ciudadanos que perdieron sus viviendas y recuperar el área natural

Tras el año electoral, el armado político en Misiones se rearma en torno al oficialismo y La Libertad Avanza
Luego de una elección provincial pobre y una derrota en las nacionales, el Frente Renovador varió su estrategia y sumó aliados. En paralelo, los libertarios se expandieron a costa de fuerzas menores

AGN: se traba el programa anual en el Congreso y crece la incertidumbre sobre el futuro del organismo
Las incorporaciones y sugerencias de último momento realizadas ayer por kirchneristas y libertarios frenaron una definición y ponen en riesgo el funcionamiento de la entidad durante el primer trimestre de 2026
La tregua en el peronismo allanó la aprobación del Presupuesto de Kicillof, pero no alcanza para el endeudamiento
Pese a los matices, los bloques de Fuerza Patria en la Legislatura se mostraron unidos en la negociación del paquete económico que giró el gobernador, que aún espera por la autorización de deuda

Argentina negocia por un submarino: las propuestas de la empresa francesa que ya tiene un acuerdo con Brasil
El Gobierno avanza en las conversaciones con Naval Group, que recientemente le entregó un cuarto sumergible al país vecino y ya está desarrollando uno con propulsión nuclear. El problema del financiamiento como principal obstáculo



