
El Gobierno nacional convocó formalmente hoy a los trabajadores del Hospital Garrahan afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y en la Asociación de Profesionales y Técnico de ese centro de pediátrico, para una reunión que se realizará el próximo jueves 5 de junio, a las 13.30 en las instalaciones de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo. La convocatoria constituye la primera reunión en el marco del llamado a Conciliación Obligatoria que dictó la Secretaría de Trabajo para destrabar el conflicto por los sueldos.
El llamado llega luego del ofrecimiento que realizó el Gobierno - por separado - a los médicos residentes, a quienes les anunció, de modo unilateral, un bono que llevaría sus ingresos de $800.000 a $1.300.000. La asamblea de médicos residentes autoconvocados rechazó esa propuesta este martes.
La convocatoria a los dos nuevos sectores fue en respuesta a una intimación de ATE que había marcado una situación irregular: Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria sin fijar fecha y hora para la primera mesa de negociación, algo contemplado en la ley que reglamenta esta herramienta de resolución de conflictos.
Los dirigentes sindicales se quejaron, además, de que la primera reunión se dio a conocer luego de que las asambleas de trabajadores anunciaran un paro para este jueves. La reunión fue convocada para el mismo día.
Argumentan además que se trata de una estrategia de división al reclamo, que cobró fuerza en la opinión pública en las últimas semanas.
“Frente al intento del Gobierno de dividir y estigmatizar a los trabajadores, sumado a la fuerte campaña de desprestigio con información falsa, cuentas de redes sociales truchas y chats irreales, el conflicto siguió creciendo y no pudieron dilatar más la convocatoria”, escribió Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE en su cuenta de X.

si bien las asambleas tienen como sectores más visibles a los médicos residentes, a los representantes de ATE y los profesionales y técnicos de la Asociación, en el nosocomio trabajan alrededor de 4.300 trabajadores, muchos de los cuáles participan de las asambleas sin estar necesariamente contenidos en algún sector sindical. Se trata de quienes prestan servicios de mantenimiento, camilleros, seguridad, lavandería, administrativos, choferes, docentes, que forman parte del debate por los salarios, aunque nucleados en distintos sectores.
En la mesa de negociación de este jueves estarán presente representantes del Consejo Directivo del Hospital Garrahan. Ante ellos, los representantes de los trabajadores plantearán una pretensión para abrir el debate salarial: buscarán que los salarios igualen el costo de la canasta familiar, que ubican en $1.800.000.
En ese contexto, Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE en el Garrahan, ratificó que la medida de fuerza anunciada para la jornada del jueves se llevará adelante de todas formas.
“Como destacamos en los últimos días, el conflicto con residentes abarca solo a una pequeña porción del personal. Y ni siquiera está resuelto con estos compañeros y compañeras, que siguen de paro”, dijo Lipcovich.
La asamblea autoconvocada de médicos residentes también formará parte de esa jornada de protesta. Pese a la oferta de un bono realizada por el gobierno, explicaron que las características de pago extraordinario los perjudica.
“El reclamo llevado a cabo exige una recomposición salarial, que incluya un plan a mediano y largo plazo con actualizaciones periódicas acordes a la inflación. Nos encontramos inmersos en este conflicto hace más de un año. Como detallamos en otras oportunidades, hemos agotado todas las instancias previas y nos hemos comunicado por las vías correspondientes”, explicaron en un comunicado emitido este martes.
“Creemos que el ejercicio y la formación deben ser reconocidos y valorados en pos de asegurar su continuidad. La situación deber ser abordada con la seriedad que amerita. Merecemos un salario digno. Reiteramos nuestra voluntad de mantener abierta la instancia de diálogo”, concluyeron.
Últimas Noticias
Santa Fe decretó 72 horas de duelo por la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras
La disposición, firmada por el gobernador Maximiliano Pullaro, destaca los seis títulos mundiales que logró la boxeadora y la reconoce como dirigente electa convencional constituyente

El embajador argentino en EEUU habló del acuerdo para viajar sin visa: “Es una expresión del excelente vínculo entre Milei y Trump”
En diálogo con Infobae, Alec Oxenford destacó el inicio del proceso que se llevó a cabo hoy en Casa Rosada tras la firma de la carta de intención para que los argentinos no tengan que realizar el trámite

La respuesta de la AFA ante el aumento de los aportes a la seguridad social en el fútbol decretado por el Gobierno
La Asociación del Fútbol Argentino emitió un comunicado en el que cuestiona la decisión del Poder Ejecutivo que incrementó el monto que deben transferir los clubes al sistema y detalla cómo la entidad propuso alcanzar equilibrio financiero

“Tiene que ser nuestro próximo presidente”: el video con el que Javier Milei recordó a la Locomotora Olivera
La excampeona del mundo falleció este lunes y el mandatario compartió un video de un encuentro que tuvieron en 2021 durante su campaña para las elecciones legislativas de ese año

Tres funcionarios de Mendoza renunciaron a sus cargos tras el acuerdo electoral entre la UCR y La Libertad Avanza
Se trata de dirigentes de Libres del Sur que integraban la coalición Cambia Mendoza que ganó las elecciones en 2023. El gobernador mendocino acordó con los libertarios para los comicios legislativos
