
El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, decidió hacer un fuerte rediseño de su equipo político y de gestión, tras la derrota que tuvo el PRO en las últimas elecciones. Lo decidió en las últimas horas, algunos detalles se anunciarán el próximo miércoles en la reunión de Gabinete ampliado y tienen una clave que explican los cambios: Mauricio Macri, que sigue de viaje en el exterior, no fue consultado.
Entre las principales novedades, se destacan reemplazos en lugares sensibles, nombres de enorme peso que dejarán de tener una silla en la mesa chica, la finalización del contrato con el estratega catalán Antoni Gutiérrez-Rubí -que dinamitó la relación con Javier Milei- y el nombramiento de un funcionario para desregular y achicar estructuras del Estado. “Va a ser una suerte de Federico Sturzenegger para la ciudad de Buenos Aires”, anticiparon fuentes oficiales.

El anticipo de la reformulación se conoció anoche por un posteo de la vocera Laura Alonso. “El Jefe de Gobierno Jorge Macri me solicitó que comunique las siguientes definiciones con respecto a la gestión del GCBA y el PRO de la Ciudad de Buenos Aires”, publicó en su cuenta de X.
La funcionaria agregó: “Se reorganizará el Gabinete y se ajustará la gestión en función de los siguientes ejes estratégicos: 1. Orden público, seguridad y limpieza. 2. Cuidado: salud, educación y desarrollo humano.3. Movilidad.4. Cultura, deporte y turismo. 5. Reforma y simplificación del Estado (se fija este nuevo rol). Además, al no estar dadas las condiciones para su continuidad, Antoni Gutiérrez-Rubí no seguirá asesorando al PRO de la Ciudad".
Más allá de la salida de Gutiérrez-Rubí, la principal novedad de los cambios es que Jorge Macri decidió enfocarse en la gestión porteña y tomar distancia tanto de su primo Mauricio. Una señal determinante es que ya no estarán Fernando De Andreis y Darío Nieto -alfiles del presidente del PRO- en la mesa política. Las futuras reuniones de Gabinete las hará con ministros y funcionarios de su confianza. Se trata de un gesto de autonomía de alto impacto para la nueva etapa, pero que no son los únicos.
El Ejecutivo porteño tiene bajo evaluación otros funcionarios relevantes, muchos de los cuales llegaron a la gestión por pedido expreso del expresidente. El jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny, y otros ministros y secretarios no serán reemplazados en el corto plazo, pero están dentro de las alternativas de recambio que se analizarán para el futuro próximo. En esa línea de acciones en baja también figura César Torres.
Es que Jorge Macri tiene por delante más de la mitad de su mandato, que deberá afrontar con la representación parlamentaria más baja en la Legislatura de su historia, con apenas 10 diputados propios sobre 60, en simultáneo con una oposición hostil. La Libertad Avanza, que lidera Pilar Ramírez -que responde a Karina Milei- y el PJ -el nombre que tendrá la bancada, que algunos en el peronismo la nombran como “Pobre Jorge”- tendrán la primera y segundo minoría.
De acuerdo con lo que trascendió, el miércoles, en la reunión de Gabinete ampliado, se explicarán los detalles de la reingeniería de los equipos políticos y de gestión. No está previsto, hasta el momento, que se comuniquen cambios de ministros, pero tampoco está descartado del todo.
El caso Gutiérrez-Rubí

El final del contrato de asesoramiento del catalán Gutiérrez-Rubí tiene dos lecturas plausibles. El primero es que desactiva un motivo de confrontación con Javier Milei, que interpretó su designación como un “casus belli” intolerable. Es que el presidente lo identifica -más allá de las razones- como el autor de la campaña sucia que padecía en el 2023. Pero el segundo, que explican desde Uspallata, es que sus consejos no dieron los resultados esperados.
“Él fue el que propuso que se adelantaran las elecciones y convenció a todos que la marca PRO era más fuerte que la de La Libertad Avanza, que nuestro electorado iba a estar más dispuesto a votar y que se podía evitar la nacionalización de la campaña. Ninguna de esas premisas se cumplió: anticipar la fecha fue un error; la abstención fue la más alta de la historia, sobre todo de nuestros votantes; y fue imposible evitar la nacionalización de la elección”, explicaron.
Si bien Gutiérrez-Rubí viajó a España a visitar a un hijo que reside allí, está viviendo en la Argentina con su familia y ya había transmitido su malestar con la situación que enfrentó en estas elecciones. “No estaban dadas las condiciones para que continuara porque él también estaba muy incómodo con todo lo que pasó”, reconocieron las fuentes del PRO. De acuerdo a lo que pudo confirmar Infobae, el contrato con el asesor expiró hoy, último día de mayo. “Sacarlo no sé si es un gesto a Milei, pero habrá una excusa menos”, concluyeron las fuentes.
Últimas Noticias
Presión por fondos y reelección: Hugo Moyano afrontará una semana clave para la feroz interna de Camioneros
El líder sindical se reunirá este martes con las empresas de recolección de residuos de CABA para presionar por indemnizaciones y el viernes asumirá otro mandato en la federación nacional, en medio de disidencias

Zamora le anticipó a Santilli su apoyo al Presupuesto, pero no dio señales sobre qué hará en el Congreso
El gobernador y su sucesor, Elías Suárez, recibieron al ministro del Interior. Reclamos por más recursos y una agenda compartida. Sin definiciones sobre si se aleja de Unión por la Patria

El Gobierno prepara el llamado a sesiones extraordinarias para antes del 10 de diciembre
Los nuevos legisladores jurarán el 28 de noviembre en la Cámara de Senadores y el 3 de diciembre en Diputados. La oficialización será con la nueva composición del Congreso

La oposición se abroquela por el endeudamiento y asoman los primeros cruces con legisladores de Kicillof
La UCR, el PRO y la CC tienen los dos tercios que necesita el peronismo para avanzar con el pedido de financiamiento que pidió el Ejecutivo. Fondos y discusión de cargos
La Libertad Avanza busca sumar nuevos legisladores al bloque y ya se definió la fecha de jura de los diputados electos
La sesión preparatoria se fijó para el 3 de diciembre. La bancada libertaria busca romper el bloque del Partido Justicialista (PJ) para ser la primera minoría



