Mauro Berenstein: “El antisemitismo y el odio no pueden ser disfrazados de discurso político”

El titular de la DAIA participó de un acto en Bulgaria por los 90 años de la entidad y compartió un mensaje ante autoridades locales y diplomáticos argentinos

Guardar
Mauro Berenstein, presidente de la
Mauro Berenstein, presidente de la DAIA, junto al embajador Zothner Meyer

Durante un acto celebrado en Bulgaria en el marco de la conmemoración por los 90 años de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), el presidente de la entidad, Mauro Berenstein, brindó un discurso centrado en la lucha contra el antisemitismo, al que definió como “una amenaza a la democracia, la convivencia y los derechos humanos”. La actividad contó con la presencia del embajador argentino en ese país, Alfredo Zothner Meyer, y de la vicepresidenta búlgara Iliana Yotova, quien recibió a Berenstein en una reunión previa a su intervención.

“El antisemitismo y el odio no pueden ser disfrazados de discurso político”, sostuvo el titular de la DAIA durante su exposición. Su intervención estuvo marcada por la preocupación ante “el resurgimiento del antisemitismo después de los ataques terroristas del grupo Hamas el 7 de octubre de 2023”. En ese marco, advirtió sobre el riesgo de naturalizar expresiones de odio bajo el ropaje de opiniones políticas y remarcó que se trata de un fenómeno incompatible con la vida democrática.

Berenstein insistió en la necesidad de fomentar la educación como herramienta para combatir el antisemitismo. “Si la memoria es nuestro faro, la educación tiene que ser nuestro escudo”, afirmó. También señaló que el contexto actual plantea nuevos desafíos, en especial por el rol que juegan las redes sociales como vehículos de desinformación y amplificadores de mensajes de odio.

En diálogo con autoridades locales, el presidente de la DAIA destacó la historia compartida entre Bulgaria y Argentina en relación con la resistencia a las políticas antijudías del nazismo. “Los pueblos de Argentina y Bulgaria comparten una historia de lucha contra las políticas antijudías del nazismo”, recordó Berenstein. En esa línea, hizo hincapié en la importancia de sostener una posición firme ante el avance de discursos intolerantes: “No hay otra respuesta que la solidaridad”, señaló.

La jornada comenzó con un encuentro entre Berenstein y la vicepresidenta búlgara, Iliana Yotova. Allí intercambiaron ideas sobre la convivencia interreligiosa y el respeto entre comunidades. Yotova valoró que ambos países puedan ser tomados como “ejemplos de diferentes comunidades étnicas y religiosas conviviendo en paz y respeto mutuo”.

“El antisemitismo y el odio
“El antisemitismo y el odio no pueden ser disfrazados de discurso político”, sostuvo el titular de la DAIA durante su exposición

El acto se desarrolló en la ciudad de Sofía y contó con la participación de representantes diplomáticos, dirigentes comunitarios y referentes locales. Berenstein sostuvo que tanto Argentina como Bulgaria “comparten la voluntad de levantar la voz contra el terrorismo y apoyar al Estado judío”. En su exposición, advirtió sobre la necesidad de sostener el compromiso con los valores democráticos frente a la creciente circulación de discursos extremistas.

Zothner Meyer, el embajador argentino en Bulgaria, también asistió al evento. Según expresaron desde la DAIA, su presencia representó un respaldo institucional al mensaje transmitido por Berenstein en un contexto internacional signado por tensiones geopolíticas y preocupaciones en torno al antisemitismo global.

El presidente de la DAIA concluyó su participación con un llamado a construir puentes frente a los intentos de fragmentar a las sociedades mediante la propagación del odio. “El antisemitismo no es una opción; es una amenaza”, remarcó, y subrayó la necesidad de que la memoria histórica no se convierta en un mero ejercicio conmemorativo, sino en una guía para las políticas públicas y educativas.

Durante toda la actividad, la delegación argentina hizo hincapié en la necesidad de afianzar los lazos bilaterales en torno a valores comunes. La lucha contra el antisemitismo, el fortalecimiento de la convivencia interreligiosa y el rechazo al terrorismo fueron los ejes compartidos por los participantes. “Son tiempos de redes sociales como una herramienta que amplifica los mensajes de odio y desinformación”, señaló Berenstein, quien propuso contrarrestar ese fenómeno con una política activa en materia de formación ciudadana.

La DAIA celebró su 90° aniversario con actividades en el exterior y una agenda centrada en la defensa de los derechos humanos, el fortalecimiento de los vínculos internacionales y la denuncia de toda forma de antisemitismo.

Últimas Noticias

El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas

El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El trasfondo de la designación

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones

El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El gobierno de Milei ya

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso

El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

El Gobierno no pedirá prorrogar

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión

Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Kicillof garantizará un fondo para

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado

La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados”