Elecciones en CABA 2025, en vivo: Junto a Moreno, Kim cerró su campaña porteña: “El domingo empieza la revolución peronista”

Este domingo se vota en la ciudad de Buenos Aires y todos los candidatos realizan sus últimas actividades de campaña

Guardar

Es el último día de campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires, antes del comienzo de la veda el viernes a la mañana. El próximo domingo, se elegirán las bancas de 30 legisladores que, por un plazo de cuatro años, se encargarán de aprobar y modificar las leyes que se aplican en CABA. Silvia Lospennato, Leandro Santoro, Manuel Adorni, Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra son los principales nombres que encabezan las boletas.

En la pulseada porteña, las fuerzas políticas que buscarán reelegir la mayor cantidad de bancas son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6).

En pocas líneas:

22:31 hsAyer

Selfies, promesas y críticas por la basura: Larreta cerró su campaña con una caminata de 24 horas por CABA

La estrategia del ex jefe de Gobierno estuvo enfocada desde el principio en el contacto directo con los vecinos, con un discurso que abordaba los problemas cotidianos. “Si me votan la mitad de los que me saludan, ganamos la elección”, bromeó el candidato

Horacio Rodríguez Larreta cerró su campaña con un recorrida de 24 horas por la ciudad de Buenos Aires

Horacio Rodríguez Larreta terminó su campaña a legislador porteño con una actividad poco ortodoxa: una recorrida de 24 horas por media docena de barrios de la ciudad de Buenos Aires. El ex jefe de Gobierno no sólo dejó atrás a su viejo partido, el PRO, sino también sus clásicos actos con globos amarillos y clima festivo. En un intento de volver a conectar con los vecinos que lo supieron votar mayoritariamente durante dos gestiones como alcalde, apeló a su perfíl de buen gestor y concentró su discurso en los problemas cotidianos de los porteños.

22:11 hsAyer

Junto a Moreno, Kim cerró su campaña porteña: “El domingo empieza la revolución peronista”

El espacio Principios y Valores realizó su acto de cierre de campaña con un encuentro militante encabezado por Guillermo Moreno y Alejandro Kim, primer candidato a legislador porteño. La actividad se llevó a cabo en la sede del Sindicato de Obreros de la Industria del Vidrio y Afines, ubicada en Balbastro 453, y reunió a militantes, referentes territoriales y vecinos.

Durante el acto, Kim aseguró que “vamos a la Legislatura a plantar bandera. Este domingo empieza la revolución peronista en la Ciudad de Buenos Aires. No nos vamos a callar más”, en lo que constituyó su mensaje de cierre de cara a las elecciones del próximo domingo 18 de mayo.

Por su parte, Guillermo Moreno, conductor del espacio, sostuvo que “vamos a poner la doctrina sobre la mesa. En una Legislatura donde todos repiten lo mismo, por fin se va a escuchar una voz peronista de verdad, sin complejos ni obediencia”, reafirmando el posicionamiento del partido frente al escenario político local.

También participaron del acto Nydia Lirola, segunda candidata a legisladora y referente territorial, junto a otros integrantes de la lista. Según comunicaron desde el espacio, la actividad no solo marcó el final de la campaña electoral, sino que celebró el recorrido militante previo y expresó la intención de “romper el cerco de los partidos tradicionales” que, afirman, “ya fracasaron en la Ciudad”.

20:46 hsAyer

Marcelo Peretta apuntó contra Adorni y Lospennato en el tramo final de su campaña legislativa

Peretta, titular del Sindicato Argentino
Peretta, titular del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB), realizó el cierre de campaña de cara a las elecciones

En el cierre de su campaña para las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo Peretta, candidato por la lista Remedios para CABA del Movimiento Plural, dirigió críticas directas hacia dos figuras del escenario político nacional: Manuel Adorni, vocero presidencial, y Silvia Lospennato, diputada nacional del PRO.

Quiero ser el legislador de los porteños, no del jefe de Gobierno ni del presidente”, afirmó Peretta. En ese marco, insiste en su rechazo a lo que describe como una nacionalización del debate legislativo local, y apunta contra actores como Adorni y Lospennato, a quienes ubica dentro del esquema de representación partidaria que, según sostiene, prioriza intereses de estructura por sobre las necesidades de los ciudadanos. Aunque no menciona declaraciones textuales de ambos, su aparición en el spot alude a una crítica sobre su presencia constante en el debate público pese a no formar parte del ámbito legislativo porteño.

El titular del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB), denunció la influencia de sectores de poder en las campañas políticas, y abogó por prohibir el financiamiento político por parte de la industria farmacéutica. En el spot, la imagen de Adorni y Lospennato acompaña un mensaje de rechazo a lo que describe como una forma de hacer política centrada en el marketing y la obediencia partidaria. “Estoy acá porque represento a la gente común, la que paga los remedios, la que sostiene el sistema, y a la que nadie escucha”, concluyó.

20:29 hsAyer

El divertido cruce entre Caruso Lombardi y Leandro Santoro en un semáforo

El insólito cruce entre Caruso Lombardi y Leandro Santoro en un semáforo

En el marco del cierre de su campaña electoral rumbo a las legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, Ricardo Caruso Lombardi protagonizó un inesperado encuentro con Leandro Santoro en un semáforo. El episodio ocurrió mientras el exdirector técnico realizaba una caravana en un micro descapotable acompañado por un grupo reducido de simpatizantes que agitaban banderas y coreaban frases de un spot político: “el domingo cueste lo que cueste, el domingo tenemos que ganar”. El acto formó parte del despliegue de cierre del MID, el partido por el que Caruso se postula como legislador.

El cruce con Santoro, candidato del kirchnerismo, se dio en medio de risas y sin tensiones visibles. Según se observa en el video compartido en redes sociales, el actual candidato oficialista reaccionó con una salida cordial, recordando el paso de Caruso Lombardi como entrenador de San Lorenzo, club del cual es hincha. Aprovechó la ocasión para agradecerle, en tono distendido, por su rol en la campaña para evitar el descenso del equipo, referencia directa a la temporada 2012 en la que Caruso dirigió al conjunto azulgrana.

Este insólito episodio ocurrió en el tramo final de una jornada en la que el candidato del MID recorrió distintas comunas de la ciudad

19:53 hsAyer

El particular pedido de Alejandro Kim en la recta final de la campaña porteña

El particular video Alejandro Kim en la recta final de la campaña porteña

A solo días de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, el candidato peronista Alejandro Kim, del partido Principios y Valores, difundió un particular video de campaña. En el spot, que circula en redes sociales, Kim apela directamente al malestar ciudadano con frases breves que apuntan a problemáticas urbanas concretas.

“¿Te cansaste de que te entreguen la plaza en vez de darte más seguridad? Vota al coreano”, dice uno de los fragmentos. La fórmula se repite a lo largo del clip con distintas variantes: “¿Hace cuánto que no arreglan la vereda de tu cuadra?”, “Pagás más impuestos pero recibís menos clientes”, “No te recogen la basura de la cuadra”, siempre cerrando con la misma consigna: “Vota al coreano”.

El video se inscribe dentro del cierre de una campaña donde Kim ha combinado su perfil como dirigente del espacio liderado por Guillermo Moreno, su condición de peronista, su perfil comercial y hasta un juego con su ascendencia asiática.

15:44 hsAyer

Elecciones CABA 2025: cuál es la diferencia entre el voto en blanco y el voto nulo

En los comicios de la Ciudad se utilizará la Boleta Única Electrónica y se podrán emitir distintos tipos de sufragio

Las elecciones legislativas en CABA
Las elecciones legislativas en CABA se llevarán a cabo a través de la implementación de la Boleta Única Electrónica (BUE)

Las elecciones en CABA tendrán lugar el próximo domingo 18 de mayo, fecha establecida en el calendario oficial del Instituto de Gestión Electoral (IGE) porteño. Ese día se llevará a cabo la renovación de 30 bancas de la Legislatura de la Ciudad, órgano unicameral compuesto por un total de 60 legisladores.

15:27 hsAyer

Yamil Santoro presentó un proyecto de ley para que se pueda vender alcohol y hacer reuniones sociales durante la veda electoral

El legislador libertario Yamil Santoro
El legislador libertario Yamil Santoro

El legislador liberal Yamil Santoro patrocinó un amparo judicial colectivo de la Cámara Argentina de Bares de Coctelería y presentó un proyecto de ley para derogar la prohibición de venta de alcohol y realizar reuniones sociales durante la veda electoral, previo a las elecciones legislativas porteñas de este domingo.

CABARCO denunció como inconstitucional los incisos 2 y 3 del artículo 200 del Código Electoral porteño. La norma impide el expendio de bebidas alcohólicas y la realización de reuniones públicas desde 12 horas antes y hasta 3 horas después de una elección, medida que consideran anacrónica, arbitraria e ineficaz.

Según el escrito presentado, “estas medidas no previenen conductas indebidas ni aportan al normal desarrollo del acto electoral, y en cambio sí afectan gravemente la economía de un sector clave para la vida nocturna y cultural de Buenos Aires”.

La medida cautelar solicitada también busca evitar la aplicación de las restricciones para el próximo acto electoral. “La norma presume que los votantes no son capaces de tomar una bebida y luego decidir con libertad en el cuarto oscuro. No se puede seguir penalizando actividades lícitas en nombre de un moralismo vacío que no mejora ni protege el proceso electoral”, agregó el candidato por la lista Unión Porteña Libertaria.

13:40 hsAyer

Lula Levy: “Hay una lucha de poder en esta elección, no sé cuánto compromiso hay con los porteños”

Lula Levy, candidata a legisladora por “Evolución Radical”, calificó esta elección como “una lucha de poder”, tras el cierre de su campaña electoral. “No sé cuánto compromiso real hay con los porteños”, dijo, en relación a sus competidores, sobre quienes alertó que plantean “mentiras, slogans y marketing vacío”.

La dirigente radical y ex titular de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) habló del impacto en la casa de estudios: “La UBA me marcó no solo como profesional, sino como persona. Ahí empezó mi compromiso”.

Levy abordó los retos en el sector salud, enfatizando la dificultad de acceso para quienes no cuentan con seguro médico privado: “Si no tenés prepaga o plata para pagar un psicólogo, es casi imposible acceder a un tratamiento”. “Hay un problema de conexión entre los profesionales y el sistema”, planteó, en declaraciones al podcast “Cable a Tierra” de Filo.news.

Acerca del ámbito educativo, destacó la falta de legislación específica en la ciudad: “Queremos una ley de educación para la Ciudad. Hoy no la tenemos y todas las provincias sí”. Añadió que la desigualdad regional es evidente, con “el norte tiene un 80% de escuelas con doble jornada. El sur, solo un 30%. Eso es desigualdad”.

En el terreno cultural, Levy propuso: “Queremos llevar la cultura a los barrios. No puede seguir estando concentrada en el centro”. Además, criticó las medidas en el sistema de salud, al mencionar que “los hospitales públicos cierran como si fueran bancos” y eso, “hay que cambiarlo”. “No nos tienen que contar los problemas de la Ciudad. Los vivimos todos los días”, concluyó.

12:29 hsAyer

Larreta: “De los 17 candidatos, el único que puede mostrar hechos soy yo”

Horacio Rodríguez Larreta, en una
Horacio Rodríguez Larreta, en una recorrida de campaña callejera

El candidato por Volvamos Buenos Aires y exjefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, se refirió a los inminentes comicios legislativos, sobre el filo del cierre de campaña: “Este domingo está en juego la posibilidad de recuperar la Ciudad. Hoy todos vemos que Buenos Aires está sucia, estaba mucho mejor antes y hoy la ciudad se cayó”.

Rodríguez Larreta recordó que los vecinos le insisten por la “mugre, desidia y el olor a pis”. “No es un invento mío. Esta mañana me reuní con encargados en la zona de Acoyte y Rivadavia y me decían inseguridad y pungas. Eso es la Ciudad de Buenos Aires hoy, además de que no hay obras que la transformen”, puntualizó, en diálogo con radio Mitre.

Y se diferenció del resto de los candidatos: “Todo el resto de los candidatos hablan de sus ideas y propuestas, pero de los 17 candidatos, el único que puede mostrar hechos soy yo y por eso pido que me acompañen el domingo”.

12:25 hsAyer

Paula Oliveto: “El domingo vamos a ser la sorpresa de esta elección”

Paula Oliveto y Fernando Sánchez,
Paula Oliveto y Fernando Sánchez, de la Coalición Cívica (@pau_oliveto)

La primera candidata a legisladora porteña por la Coalición Cívica, Paula Oliveto, se mostró confiada en su cierre de campaña, ayer por la tarde, al señalar “el domingo vamos a ser la sorpresa de esta elección”. “La voz de la Coalición Cívica va a estar en la Legislatura y en el Congreso Nacional, representando a los vecinos que el poder hace invisibles”, afirmó.

En la confitería “El Greco” del barrio de Caballito, Oliveto compartió una actividad junto a Elisa Carrió, Fernando Sánchez y a los candidatos de la Coalición Cívica en la Ciudad, ante un auditorio de 35O vecinos y militantes.

“Hay muchos candidatos que, sin ninguna vergüenza, se presentaron para negociar las listas de octubre y no para representar a los vecinos”, planteó la dirigente de la CC. “No nos financió el juego, tampoco nos financiaron los contribuyentes de esta ciudad en donde es obscena la propaganda que se ve. Tenemos la fuerza de las ganas de hacer y el compromiso de todo lo que hicimos. Pero nosotros vamos a estar, porque nunca pudieron callarnos”, completó.

A su turno, Lilita Carrió pidió: “No hagan caso al voto útil, sino al voto de quien los va a defender. ¿Quién nos va a defender en la Ciudad si no votamos a Paula, a Fernando y a los candidatos de la Coalición Cívica?”. “Estamos proponiendo a Paula Oliveto como candidata a diputada porteña y a los candidatos más preparados”, instó.

El segundo candidato a legislador porteño, Fernando Sánchez, sostuvo que “hicimos una campaña muy desafiante, estamos compitiendo contra los gobiernos. Fuimos austeros, nos da asco gastar lo que uno no tiene, los jubilados no tienen un mango, todo el mundo se está matando para llegar a fin de mes, los jóvenes les cuesta alquilar”.

Paula Oliveto junto a Elisa
Paula Oliveto junto a Elisa Carrió y Fernando Sánchez durante su cierre de campaña (X: @ccari_ok)

“Estamos hartos de vivir en una sociedad degradada. No tenemos otro objetivo que representar, solucionar y empatizar con la sociedad de la Ciudad de Buenos Aires, porque nos necesitan. Y cuando la gente te necesita, vos te ponés a disposición”, añadió. “Eso es lo que la Coalición Cívica siempre hizo, además de pelear contra la corrupción, que ahora parece que todo el mundo pelea contra la corrupción desde hace 30 años”, cerró Sánchez.

Por su lado, María Pace, la tercera candidata a legisladora aseguró que “hay doce mil millones de pesos mafiosos de la basura. Esa plata la queremos para los jubilados”. Mientras que Federico Esswein, cuarto candidato de la lista de la CC manifestó que “nuestra prioridad son los 250.000 jubilados que deben elegir entre las expensas, medicamentos o comer. Y los 700.000 adultos mayores a los que les duele la soledad. Tenemos una agenda de medicamentos gratuitos, exención automática del ABL, deportes y cultura para retiro activo”, completó.

Participaron, además, los integrantes de la lista de candidatos a legisladores Carolina Maccione; Juan Francisco Rosati; Nadia Monserrat; Ignacio Martioda; Mirta Cellis; Hugo Bentivenga; Daniela Maspledes y Hernán Poggi.

También asistieron los diputados nacionales Maximiliano Ferraro, Juan Manuel López, Marcela Campagnoli, Mónica Frade y Victoria Borrego; los legisladores porteños Hernán Reyes, Facundo Del Gaiso y Cecilia Ferrero; las diputadas provinciales Maricel Etchecoin, Romina Braga y Luciano Bugallo; la exdiputada Mariana Stilman; el presidente de la Coalición Cívica CABA, Claudio Cingolani; el auditor general de la Ciudad, Juan Calandri; el presidente de la CC de Pilar, Matías Yofe; el ex diputado Toty Flores, entre otros.

Guardar