
Tras largos meses de críticas opositoras contra el oficialismo por la demorada conformación de la bicameral que controla la Defensoría del Niño, radicales y kirchneristas blindaron el acuerdo a inicios de marzo pasado para quedarse con las autoridades y bloquear el tratamiento de los reemplazos de la titular de dicho organismo, Marisa Graham; y de su adjunto, Juan Facundo Hernández, tras la decisión de la primera de estirar su mandato -estaba por vencer después de cinco años y sólo se accede a través de concurso- con su propia firma, en enero último.
La irregular situación, que ya casi nadie disimula en el Congreso, pasó de un enérgico apuro para activar a la comisión y llamar a un concurso para renovar autoridades que luego desapareció por arte de magia. Desde el año pasado, Infobae contó que el Gobierno libertario buscaba que Graham llegara al final de su mandato -a finales de febrero- y abandonara la Defensoría. Por eso demoró la conformación de la bicameral.
Entre las críticas de la oposición a Graham aparecían la de haber colonizado el organismo -quedan fuera de esto los pocos que, desde hace décadas, se preocupan de verdad por la niñez- y la de haber militado la ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE).
¿Qué hizo Graham? Como la Defensoría tenía centenares de casos delicados -al menos, 400, según fuentes de la entidad- y la representación de los mismos no podía quedar en un limbo, consultó a su equipo de asesores legales y el 7 de enero no dudó en firmar una resolución. Allí, impuso: “En caso de no encontrarse dispuesta la reelección, o designación del sucesor del/la Defensora/or de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes al vencimiento de su mandato, así como la del/la Defensora/or Adjunta/o, en su caso, estos continuarán en el ejercicio de sus funciones hasta tanto se efectúe la renovación de los mismos, de corresponder, o se designe sus sucesores”.
La ley 26.061 de 2005, de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, que establece en su artículo 49 que “el Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes será propuesto, designado y removido por el Congreso Nacional, quien designará una comisión bicameral que estará integrada por diez miembros, cinco de cada Cámara respetando la proporción en la representación política, quienes tendrán a su cargo la evaluación de la designación que se llevará a cabo mediante un concurso público de antecedentes y oposición”.
El 6 de marzo pasado, una errática estrategia impulsada -entre otros- por el jefe libertario en Diputados, Gabriel Bornoroni (Córdoba), derivó en una poco novedosa unión entre radicales y kirchneristas para que la diputada del centenario partido Natalia Sarapura (Jujuy) quedara a cargo de la bicameral. Graham está apuntada por su cercanía con el cristinismo y la UCR, por “contar” como propio al defensor adjunto, quien permanece abrazado a la resolución de inicios del corriente año.
¿Qué ocurrió el 6-3? Según pudo saber este medio, hasta la noche previa estaba sellado un pre acuerdo entre el oficialismo, el PRO y la UCR para, con seis votos, ubicar en la presidencia a la diputada Sarapura. No obstante, durante una reunión informal realizada horas antes de la conformación de la comisión, apareció el nombre de la libertaria Nadia Márquez, quien semanas después fue noticia por una causa judicial ocurrida años atrás en Neuquén. Con esa imposición repentina es que los libertarios fueron a la bicameral.
Con el movimiento que ya preveían y tenían en conocimiento todos los legisladores, se pasó a la votación de Márquez. Allí, los dos oficialistas y los dos macristas avalaron, mientras que el kirchnerismo rechazó. La sorpresa llegó con las radicales Sarapura y la senadora Mercedes Valenzuela, que se abstuvieron. De esa manera, todo quedó trunco.
Tras el traspié, se solicitó un cuarto intermedio de cinco minutos que, como suele ocurrir, fue mayor. Al regreso, la propuesta de Sarapura como presidenta de la bicameral fue acompañada por ella, su colega Valenzuela y el kirchnerismo. Todo al revés de lo que pensó La Libertad Avanza.
¿Por qué es trascendental la conformación de la bicameral? El artículo 49 de la ley 26.061 también agrega que “las decisiones de esta Comisión se adoptarán por el voto de las dos terceras partes de sus miembros”. En tanto, el siguiente menciona los requisitos: ser argentino, haber cumplido 30 años de edad y “acreditar idoneidad y especialización en la defensa y protección activa de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y familia”.
“Hay mucho ruido debido a que el peronismo quiere que se vote primero la iniciación del concurso y la continuidad de Graham y el adjunto, que es de los radicales, hasta que quede aprobado el recambio. El resto pretende el llamado a concurso y, en paralelo, hacer caer la resolución de la auto prórroga de mandato de Marisa. Entonces, nunca se llegaría a los dos tercios, que serían siete, por las cuatro voluntades sobre 10 que tiene el kirchnerismo. Una opción viable, en caso de haber voluntad, sería acordar que alguien de planta queda a cargo de la Defensoría mientras se avanza con el concurso. Hoy veo hasta eso muy difícil”, sentenció ayer a Infobae un integrante de la comisión.
ultimas
Ordenaron el envío a Bahía Blanca de los productos e insumos retenidos por la Aduana para los damnificados por las inundaciones
La distribución de bienes esenciales, alimentos, ropa, calzado y medicamentos, retenidos en Aduana, busca cubrir urgencias básicas de las familias afectadas por el temporal

Suspendieron la elaboración de medicamentos de un laboratorio y ordenaron el retiro del mercado de sus productos tras un brote bacteriano
Se trata del laboratorio HLB Pharma, que ya había sido sancionado por la ANMAT. Un lote de fentanilo contaminado habría afectado a 18 pacientes. La firma estuvo vinculada a la distribución de la vacuna rusa Sputnik V contra el COVID-19. El Gobierno elabora una denuncia penal
Christian Asinelli: “La integración es un desafío pendiente en la región que se puede lograr con voluntad política”
El vicepresidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe presentó su último libro. Su mirada sobre el crecimiento, la educación, la infraestructura y la consolidación de las instituciones para revertir la pobreza

Javier Milei define quién lo acompañará a la asunción del nuevo Papa, el mismo día que las elecciones porteñas
El Presidente tiene cuatro lugares disponibles para la ceremonia religiosa. Karina analiza quedarse en Buenos Aires para estar en el búnker del Hotel Libertador y darle el último apoyo a la candidatura de Manuel Adorni

Se acelera el quiebre entre Milei y Macri y se desvanece la posibilidad de un acuerdo en PBA
En el final de la campaña porteña, Ficha Limpia dinamitó el vínculo. Los acuerdistas en Buenos Aires dicen que el ex presidente quiere “tirar del mantel”. Por qué las elecciones del último domingo reavivan la interna en el Gobierno
