Tras la aprobación del Senado, nombraron al nuevo embajador en España

A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, se consolidó la representación ante el país europeo

Guardar
Wenceslao Bunge, empresario que va
Wenceslao Bunge, empresario que va a ser designado embajador argentino en España

El Gobierno oficializó la designación de Wenceslao Bunge Saravia al frente de la Embajada de España, tras haber recibido el visto bueno en el Senado la semana pasada. La decisión se publicó en horas de la madrugada de este lunes a través de Boletín Oficial.

De esta manera, a partir del Decreto 319/2025, la Argentina volverá a tener un representante diplomático en España, luego de que el puesto permanezca vacante por más de cinco meses. Previo a la designación formal, el nuevo embajador se refirió a la relación con el país europeo y apeló a la “vinculación histórica, política, económica, social y cultural”, confiado en que podrá aumentar la “tradición de cooperación” bilateral.

Su nombramiento contó con el aval de 53 senadores, que se preparaban para discutir la ley de Ficha Limpia —la cual quedó sin efecto al final de la sesión—, el pasado 7 de mayo en el recinto. Tan solo dos legisladores votaron en contra de la designación. A su vez, la Cámara alta aprobó el nombramiento de Alejandro Oxenford, quien en febrero de este año había sido formalmente puesto frente a la Embajada de los Estados Unidos a través del Decreto 136/2025.

Bunge Saravia trabajó durante 29 años en el banco Credit Suisse, donde se desempeñó como director ejecutivo de la filial de España entre 2017 y 2022. Desde septiembre de ese mismo año ocupó la copresidencia a nivel global de la compañía de bienes raíces e inversiones Jones Lang Lasalle (LLS), en Madrid.

Roberto Bosch fue desplazado por
Roberto Bosch fue desplazado por la administración de Gerardo Werthein (Diego Radamés - Europa Press)

El último diplomático en ocupar el lugar había sido Roberto Bosch, hasta diciembre de 2024, cuando la cartera que dirige Gerardo Werthein decidió echarlo. Había estado al lado de Ricardo Alfonsín, cuando fue el encargado de representar los intereses argentinos en el país europeo durante la gestión de Alberto Fernández.

Si bien el hijo del ex presidente fue desplazado, Bosch ocupó su lugar hasta noviembre. Según informaron a Infobae fuentes del ámbito oficial, su salida respondió a los conflictos que mantenía tanto con colegas como con ciertos funcionarios europeos, lo que llevó a las autoridades a decidir su desplazamiento y a considerar la designación de un diplomático de carrera en su reemplazo.

Pero, desde entonces, el cargo de embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República ante el Reino de España estuvo vacío y le tomó poco más de tres meses a las autoridades nacionales elegir un remplazo. Aunque en diciembre se mencionó a Alejandro Alonso Sainz como posible sucesor, esta propuesta fue retirada y su designación finalmente no avanzó.

La Embajada en España
La Embajada en España

Además, la salida de Bosch estuvo precedida por un conflicto que se desató a comienzos del 2024 entre los mandatarios de ambos países, cuando el español decidió romper vínculos con la Argentina, luego de que el líder libertario mencionara en un acto de VOX la causa por presuntos hechos de corrupción que enfrentaba su pareja, Begoña Gómez. En ese momento, la Cancillería aún se encontraba a cargo de Diana Mondino.

Una discusión que llevó a la administración de Pedro Sánchez, a retirar a la diplomática María Jesús Jiménez, del suelo argentino, a través de un decreto que llevaba la firma del Rey Felipe VI. En ese momento, Javier Milei se negó a pedir perdón por sus dichos, lo que llevó al ministro de Asuntos Exteriores, la Unión Europea y Cooperación español, José Manuel Albares, a tomar la mencionada decisión.

A finales de octubre del año pasado, Pedro Sánchez nombró a Joaquín María de Arístegui Laborde como embajador español en Argentina. Ese gesto marcó el inicio de un esfuerzo conjunto por recuperar la confianza mutua. Tras su llegada, Arístegui Laborde destacó que su principal objetivo era fortalecer los lazos bilaterales “en términos políticos e institucionales” que ambas naciones merecen. “La relación debe estar a la altura de la intensidad de los vínculos que unen a nuestros pueblos y sociedades”, expresó a través de un comunicado.

ultimas

Elecciones CABA 2025: cómo funciona el sistema D’Hondt de distribución de cargos

El método creado por el jurista y matemático belga Victor D’Hondt permite hacer una distribución de bancas proporcional a los votos obtenidos por cada agrupación política

Elecciones CABA 2025: cómo funciona

El Gobierno aumentó la tensión con Macri por las elecciones porteñas: “Está nervioso, perdió la compostura”

Para el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, el líder del PRO teme una derrota en los comicios de la Ciudad de Buenos Aires y, por ese motivo, cuestionó a Javie Milei por el rechazo del Senado a la Ley de Ficha Limpia

El Gobierno aumentó la tensión

El Gobierno insistió en que hubo un acuerdo entre Macri y Cristina Kirchner para rechazar el proyecto de ficha limpia

“A uno no le convenía por una cuestión electoral y a la otra por una cuestión penal”, planteó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich

El Gobierno insistió en que

Sergio Berni, tras la dura derrota del peronismo en Salta: “Prefiero tener un partido de 7 puntos y que represente realmente los intereses del peronismo”

El interventor del Partido Justicialista en la provincia justificó las decisiones adoptadas que derivaron en el resultado del fin de semana

Sergio Berni, tras la dura

La fragmentación castigó al peronismo y provocó un duro retroceso: la comparación de las últimas elecciones provinciales

En Salta, Chaco, Jujuy y San Luis, la dirigencia del PJ no pudo sostener la unidad que consiguió en 2023, con la candidatura de Sergio Massa. Quedó detrás de La Libertad Avanza y favoreció el triunfo de los oficialismos

La fragmentación castigó al peronismo
MÁS NOTICIAS