
La Legislatura bonaerense modificó los plazos establecidos en el cronograma electoral, y este lunes se votó afirmativamente tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados bonaerense la ampliación entre el cierre de listas y la elección provincial del 7 de septiembre. Ahora habrá 50 días entre una fecha y otra. También se acordó que haya 30 días entre la presentación de boletas y el día de los comicios.
De esta forma, el 9 de julio será la presentación de alianzas electorales. El 19 del mismo mes la presentación de listas; el 8 de agosto la presentación de boletas y el 7 de septiembre las elecciones para elegir diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares de un padrón de más de 13 millones de electores.
La propuesta tuvo como objetivo principal ampliar el tiempo entre el cierre de listas y la fecha de las elecciones, así como extender el período entre la presentación de boletas y los comicios. Este cambio respondió a una solicitud técnica planteada por la Junta Electoral bonaerense, que instó al Poder Legislativo a ajustar los tiempos establecidos en la ley electoral 5109.
La iniciativa llegó a un consenso luego de varias idas y vueltas. Políticamente, incluyó la cesión del kirchnerismo a reformar la ley de régimen en electoral, justamente en un año de elección. Este lunes se aprobó con los dos tercios de los votos.
Para salir del laberinto, la semana pasada, todas las autoridades de bloque en el Senado bonaerense firmaron un proyecto de ley que establece que habrá, como mínimo, 50 días entre el cierre de listas y la elección y 30 entre los comicios y la oficialización de boletas.

“Presentamos, de forma conjunta con todos los bloques que integran el Honorable Senado de la Provincia, un proyecto que amplía los plazos de oficialización de listas y presentación de modelo de boletas de acuerdo a lo que solicito la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires a través de su presidenta la Dra. Hilda Kogan. Mediante este proyecto, el órgano competente en materia electoral contará con las herramientas necesarias para llevar adelante la próxima elección del 7 de septiembre”, había planteado la jefa de bloque de UP, en la Cámara alta, Teresa García.
La sesión en el Senado comenzó pasadas las 14 horas y aprobaron el texto sin mayores fundamentaciones. Lo mismo sucedió en diputados. Pasdas las 15.30, el proyecto se convirtió en ley. Para ambas votaciones se precisaron de los dos tercios.

La ampliación de los plazos, según la Junta buscó garantizar una mayor organización y eficiencia en el proceso electoral, especialmente tras la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales, que serán el 7 de septiembre, y terminó empoderando a la Junta Electoral bonaerense.
Hasta ahora había 30 días entre el cierre de listas y la elección provincial y 10 días entre la presentación de boletas y los comicios.
De hecho, el consenso en torno a esta reforma comenzó a tomar forma tras la intervención de Hilda Kogan, presidenta de la Junta Electoral y de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, quien expuso ante diputados y senadores la necesidad de reformar los plazos para evitar complicaciones en el desarrollo de los comicios. Semanas atrás mantuvo reuniones en la Legislatura en las que subrayó la importancia de estos cambios para garantizar un proceso electoral ordenado y transparente.

Al salir de ese encuentro, las autoridades de los bloques oficialistas en el Senado —Teresa García— y en Diputados —Facundo Tignanelli— mostraron receptividad. Este lunes el bloque de UP acompañó los cambios, que por su parte estaban incluidos en el proyecto de ley que presentó el Kicillof cuando dispuso la suspensión de las PASO. Solo que, en ese momento, el Ejecutivo propuso más tiempo aún entre los cierres de listas y la elección. 70 días.
A pesar de este avance legislativo y de que habrá cohesión dentro del oficialismo, el panorama político dentro del peronismo bonaerense sigue siendo incierto.
El espacio enfrenta dificultades para definir un esquema de unidad de cara a las elecciones provinciales programadas para el 7 de septiembre. Aunque se han registrado algunos gestos de acercamiento entre los distintos sectores, las diferencias internas persisten, y las principales figuras del espacio, como el gobernador Axel Kicillof y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, parecen avanzar en caminos paralelos.
Para no mostrar fisuras ni exponer tampoco la interna, hubo acuerdo para que no haya discursos en ninguna de las sesiones. La decisión fue objetada por la diputada del FIT, Laura Cano, que se abstuvo de la votación y criticó la falta de argumentos. En rigor, en la última sesión que hubo en la Cámara de Diputados, se debatió sobre este proyecto tras lo que había sido la visita de Kogan a la Legislatura.
ultimas
Mientras escala la tensión con el PRO en CABA, el Gobierno avanza en PBA: Pareja quiere reunirse con Santilli
El armador libertario busca conversar con el diputado macrista, al que las autoridades nacionales quieren sumar para que compita en las próximas elecciones

En las cinco provincias que ya tuvieron elecciones la participación fue menor al 65%
Santa Fe, Jujuy, Salta, Chaco y San Luis abrieron el calendario electoral con una concurrencia que fue menor en términos porcentuales que en los dos comicios anteriores

Pañales del PAMI: la trama detrás de la millonaria licitación y las acusaciones de “cartelización” del Gobierno
Manuel Adorni anunció el nuevo sistema de provisión y paquete de pañales, el tercer concurso más caro que tiene la obra social estatal. El conflicto con los actores que no ofertaron

Cavalieri desafió al Gobierno y dijo que los supermercados y comercios pagarán el cuestionado aumento
El sindicato mercantil dijo que, “gracias al diálogo responsable con las cámaras”, se logró el compromiso de abonar esta semana la mejora salarial que el Gobierno no quiere homologar

Fuerte respuesta de Macri y Lospennato a Milei por Ficha Limpia: “Tus declaraciones son una alucinación seria”
La candidata a legisladora porteña y el líder del PRO le contestaron al presidente tras el rechazo de Ficha Limpia. “Un pacto con Cristina Kirchner es lo menos creíble que escuchamos en años”, señalaron
