El gobierno porteño evalúa otorgar un subsidio a jubilados en situación de vulnerabilidad

La medida responde a los cambios en la cobertura de medicamentos de PAMI. Qué se sabe hasta el momento

Guardar
El gobierno porteño analiza otorgarles
El gobierno porteño analiza otorgarles un subsidio a jubilados en situación de vulnerabilidad (Foto: Maximiliano Luna)

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, analiza la posibilidad de otorgar un subsidio a los jubilados porteños. Se trata de una respuesta a los cambios en la cobertura de medicamentos de PAMI: “Es comer o comprar remedios”.

Según pudo averiguar este medio, la medida -aun en desarrollo- no tiene una fecha de implementación definitiva. Podría acelerarse tras las elecciones del próximo 18 de mayo, en las que se renovarán 30 bancas de la Legislatura porteña.

El objetivo del subsidio —que se entregaría a través de transferencias bancarias directas a la cuenta del beneficiario— es brindar alivio a aquellos jubilados que perdieron la cobertura total de medicamentos del PAMI o que ya no pueden afrontar el costo de su prepaga.

La medida responde a los
La medida responde a los cambios en la cobertura de PAMI

Hay un grupo que recibe la mínima que antes se apoyaba en la clase media que sostenía a sus padres...”, señaló una fuente del gobierno porteño a este medio.

Una de las mayores preocupaciones de la gestión es la falta de acceso a salud por parte de los jubilados. En el último tiempo, según el GCBA, se registró un incremento del 25% en las consultas y del 30% en las cirugías en los hospitales públicos de la Ciudad.

En esa línea, inicialmente se identificó un grupo de aproximadamente 155.000 adultos mayores considerados ‘potencialmente vulnerables’.

Esa población, según pudo saber este medio, será segmentada nuevamente para focalizar la ayuda en los más afectados, aquellos que deben optar entre alimentarse, pagar servicios o comprar medicamentos: “Tienen serias dificultades para sostener su vida”.

La llegada del subsidio podría
La llegada del subsidio podría acelerarse después de las elecciones

Si bien la ayuda apunta al gasto en medicamentos, el mecanismo de transferencia bancaria impediría controlar en qué se utiliza el dinero. La administración considera que también podría destinarse a alimentos u otros bienes de primera necesidad.

Por otro lado, el subsidio sería una medida coyuntural y no definitiva. La iniciativa está inspirada en el programa Ayuda Cuota Escolar, que “otorgó asistencia a más de 100.000 alumnos de escuelas privadas de la Ciudad”.

“Funcionó muy bien. Estamos viendo una situación disyuntiva de similar gravedad: es comer o comprar remedios”, enfatizaron las fuentes. Y agregaron: “La única solución es dinero, un subsidio”.

La iniciativa está inspirada en
La iniciativa está inspirada en el programa Ayuda Cuota Escolar (Foto: Maximiliano Luna)

Desde marzo de este año, los afiliados al Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) deben completar un formulario obligatorio para acceder a la cobertura total de los medicamentos gratuitos. Solo quienes cumplen con el nuevo listado de requisitos pueden continuar recibiéndolos sin costo.

“En caso de necesitar más de 4 medicamentos por Subsidio Social, el afiliado debe presentar el formulario de medicamentos firmado por su médico de PAMI en su agencia designada (trámite presencial)“, agregaron al respecto desde la organización.

Además de la implementación del formulario, PAMI anunció la pérdida de la cobertura total de algunos fármacos. Entre ellos, se encuentran:

  • Ácido acetilsalicílico (antiagregante plaquetario).
  • Aciclovir (antiviral).
  • Benznidazol (tratamiento antiparasitario).
  • Betametasona (corticoide).
  • Fluoxetina (antidepresivo).
  • Tramadol y metadona (analgésicos para el dolor).
Los afiliados al PAMI ahora
Los afiliados al PAMI ahora deben completar un formulario obligatorio para acceder a la cobertura total de los medicamentos gratuitos

El formulario, que se encuentra en forma online en la página del PAMI, debe ser completado por los afiliados e incluye varios apartados destinados a recopilar información detallada sobre su situación económica y personal. Los datos requeridos son los siguientes:

  • Datos personales: Se solicitará el nombre completo, número de afiliado y datos de contacto.
  • Situación patrimonial: Los afiliados deberán informar sobre propiedades, vehículos y activos societarios que posean. Se exige que el beneficiario no esté afiliado a una prepaga y no tenga un automóvil de menos de 10 años.
  • Comprobación de ingresos: Será necesario presentar documentación que respalde los ingresos familiares, los cuales no deben superar los límites establecidos por el programa (1,5 haberes previsionales mínimos. En hogares con convivientes con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el límite es de 3 haberes previsionales mínimos)
  • Situación de discapacidad: En caso de convivir con personas con discapacidad, se deberá adjuntar el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
  • Receta Electrónica de la medicación solicitada. Esta debe ser emitida por el médico de cabecera o especialista y contar con el diagnóstico que da origen a la prestación, en forma detallada o con codificación de la CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, décima versión).

Últimas Noticias

El frente Somos Buenos Aires podría quedarse sin lista en varias secciones y distritos por impugnaciones internas

La Justicia debe resolver en los próximos días sobre la legalidad de las decisiones tomadas durante la formación de la alianza

El frente Somos Buenos Aires

Bloqueada por el oficialismo, venció el plazo de funcionamiento de la Comisión $Libra creada para investigar a Milei

Lo había aprobado el kirchnerismo, junto a sectores afines. Apuntaban al Presidente, a Karina Milei y otros funcionarios por la fallida cripto. El rol de Martín Menem para frenar la ofensiva en Diputados

Bloqueada por el oficialismo, venció

El Ministerio de Salud determinó que 141 postulantes deberán rendir de nuevo el examen de residencia por falta de congruencia académica

Tras la revisión de los 268 casos sospechosos, el Gobierno informó que más del 50% tendrá que que volver a someterse a prueba. En los 127 casos restantes se comprobó la validez de la formación académica

El Ministerio de Salud determinó

Conversaciones preliminares del PRO y LLA para acordar en CABA: recelos mutuos y la disputa por el rol de Jorge Macri

En el espacio amarillo admiten que hay un acercamiento, pero los libertarios buscan imponer condiciones. El próximo jueves vence el plazo para la inscripción de alianzas y deberán apurar el paso para llegar a un acuerdo; desde ambas fuerzas anticipan un camino espinoso

Conversaciones preliminares del PRO y

Duro mensaje de Cristina Kirchner a Milei: “Sos muy cobarde, lo único que se te ocurre es echarles la culpa a los ‘kukas’ y a la amiga de Videla”

La líder del PJ cuestionó sin contemplaciones al jefe de Estado por su plan económico e hizo una ácida referencia a Victoria Villarruel. Además le advirtió al mandatario que el poder económico tarde o temprano lo va a desechar: “Cuando no les sirvas más te van a tirar al basurero de la historia”

Duro mensaje de Cristina Kirchner