Otro miércoles de tensión por la marcha de jubilados en el Congreso: enfrentamientos por el protocolo antipiquete

Los grupos de manifestantes que se reúnen en el Congreso intentaron cortar la calle y confrontaron con miembros de las fuerzas federales

Guardar
Marcha de jubilados

En una nueva marcha de jubilados que se llevó a cabo en el Congreso, como todos los miércoles, se volvieron a registrar enfrentamientos entre los manifestantes y los miembros de las fuerzas de seguridad que aplican el protocolo antipiquete para que no se corten las calles.

Este 7 de mayo, como ocurre cada miércoles, un nutrido grupo de jubilados se reunió sobre la calle Hipólito Yrigoyen a partir de las 15 horas en las inmediaciones del Congreso. La concentración, que busca visibilizar el reclamo por la recomposición de los haberes, fue rápidamente interceptada por un amplio despliegue de la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura.

Otro miércoles de tensión en
Otro miércoles de tensión en el Congreso (RS Fotos)

En esta ocasión, los manifestantes, que se agruparon en torno al Congreso, fueron forzados a subir a las veredas mientras la policía intentaba evitar que avanzaran hacia las calles. La imagen de las fuerzas de seguridad en escudo, interponiéndose entre los jubilados y el acceso a las principales avenidas, se repitió durante varios minutos.

El padre Paco Olveira estuvo
El padre Paco Olveira estuvo presente en la marcha (RS Fotos)

El padre Paco Olveira, que junto a su agrupación participó de la manifestación para dar su apoyo a los jubilados, quedó en medio del enfrentamiento con las fuerzas de seguridad y fue detenido y posteriormente liberado. “No me detuvieron porque soy cura. Tengo una herida en la cabeza”, señaló el sacerdote en diálogo con Crónica.

Los momentos de tensión escalaron a medida que comenzaron los intentos por cortar las calles para visibilizar el reclamo. A medida que los jubilados intentaban retomar su marcha hacia la Plaza Congreso, se produjeron empujones, choques y una serie de gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes.

El sacerdote denunció que recibió
El sacerdote denunció que recibió un corte en su cara (RS Fotos)

Un clima de violencia, de agresión, de basureo a la clase jubilada. El comportamiento de la policía de súbditos de Bullrich”, dijo una de las jubiladas que estuvo en la manifestación a los medios de comunicación que estaban allí.

La movilización de este miércoles cuenta, en definitiva, con la participación del núcleo que sostiene el reclamo desde hace varios años. Son los que buscan desde hace tiempo visibilizar el bajo monto de las jubilaciones mínimas, que actualmente se encuentra en $366.481,75.

En este sentido, se sumaron a la manifestación organizaciones políticas de izquierda y piqueteras, como el Polo Obrero y el MST, quienes ofrecieron apoyo a los jubilados en su lucha por mejorar sus condiciones económicas.

Luego de los enfrentamientos, los manifestantes se movilizaron hacía la avenida Callao para hacer un “semaforazo”, donde mostraban su reclamo a los automovilistas mientras duraba el rojo.

Los jubilados piden una recomposición
Los jubilados piden una recomposición de los haberes (RS Fotos)

En esa movilización, que suele realizarse todos los miércoles en los últimos meses, suelen registrase conflictos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad. La semana pasada, la marcha se llevó a cabo en el mismo momento que se realizó la movilización de la CGT por el Día del Trabajador. En ese marco, según pudo saber Infobae, a lo largo de la tarde el operativo que siguió ambas manifestaciones dejó al menos 14 detenidos.

En el medio de la marcha, el Senado debate Ficha Limpia

Al mismo tiempo que se llevó a cabo la movilización de jubilados, como todos los miércoles, en el Senado de la Nación se está debatiendo el proyecto de Ficha Limpia.

Ficha Limpia modifica las reglas de elegibilidad para los candidatos a cargos públicos y bloquearía a quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia relacionada con delitos contra la administración pública, como el caso de Cristina Kirchner.

Vale recordar que, al ser una normativa electoral, Ficha Limpia requiere una mayoría absoluta de votos. Es decir, 37. Si uno contara al oficialismo y a la totalidad de la oposición dialoguista -PRO, UCR, misioneros renovadores, silvestres santacruceños y la bancada aliada Provincias Unidas, entre otros-, se llega a 38, versus 34 en contra del kirchnerismo. Por ende, un panorama más que tenso de cara a las próximas horas. Y, en el medio, los zigzagueos de un Gobierno sobre el que algunos legisladores -que acompañan al Ejecutivo- no descartan una nueva sorpresa.