
Los obispos argentinos expresaron su profundo agradecimiento y reconocimiento hacia el legado del Papa Francisco, fallecido recientemente. A través de una declaración difundida en la 126ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal, los prelados decidieron homenajear al sumo pontífice, antes del inicio del cónclave, en Roma.
Según pudo confirmar Infobae, los cardenales Vicente Bokalic y Ángel Sixo Rossi, enviaron saludos afectuosos antes de ingresar a la elección del sucesor de Pedro. Lo hicieron mediante mensajes dirigidos a los participantes del encuentro que preside el titular de la CEA, arzobispo de Mendoza, Marcelo Colombo.
En ese sentido, los convocados reflexionaron sobre la vida, el magisterio y el impacto que tuvo Jorge Mario Bergoglio, tanto en la Iglesia como en la sociedad, destacando su incansable labor por la misericordia, la fraternidad y la unidad.

En el documento, los obispos recordaron el ejemplo de Francisco como pastor cercano al pueblo. Subrayaron que su vida estuvo marcada por la misericordia, una virtud que experimentó personalmente —como él mismo solía decir, describiéndose como “un pecador perdonado por Jesús”—, y que llevó a transformar su obra pastoral.
Haciendo eco de una de las primeras frases que dirigió a los argentinos tras asumir el papado, los obispos citaron: “Cuidémonos los unos a los otros, cuídense entre ustedes, no se hagan daño, cuiden la vida, la familia, la naturaleza, a los niños y a los viejos”.
La declaración enfatizó además cómo el mensaje de Francisco, centrado en la empatía y la fraternidad, resonó con especial fuerza durante desafíos globales como la pandemia, cuando insistió: “Nadie se salva solo”. En este contexto, los obispos subrayaron su llamado a cuidar a los más vulnerables y a construir puentes en una sociedad marcada por inequidades y conflictos.
Un legado pastoral ante su ausencia
Los obispos reflexionaron sobre la profunda huella que el Papa dejó en la Iglesia argentina, instándola a ser “un hospital de campaña” que acoja a todos sin exclusión, y a consolidar la “cultura del encuentro” entre diversos sectores de la sociedad.

En ese sentido, también reconocieron las figuras de los beatos y santos argentinos canonizados durante su pontificado, tales como el Cura Brochero, Mama Antula y Mamerto Esquiú, entre otros, quienes, según expresaron, representan lo mejor de los valores del país.
El texto incluyó además una mirada autocrítica de la Iglesia local. Los prelados admitieron haber caído en “discusiones estériles” que, en ocasiones, obstaculizaron la implementación de las enseñanzas del pontífice y enfriaron el compromiso pastoral. A pesar de esto, reafirmaron su compromiso de trabajar por la unidad y el anuncio del Evangelio, inspirados en el legado de Francisco.
La pregunta sobre su visita pendiente
A lo largo del mensaje, los obispos no eludieron uno de los interrogantes más recurrentes: la ausencia del Papa Francisco en Argentina durante su pontificado.
Aunque este nunca concretó una visita oficial, los obispos destacaron que en muchos aspectos su presencia fue sentida de manera cercana. En el contexto de su muerte, interpretaron que su “último viaje” fue simbólicamente hacia su tierra natal, dejando a los argentinos una misión renovada de continuar con su obra.
En sus palabras finales, los prelados manifestaron su esperanza en el próximo cónclave que elegirá al nuevo Sucesor de Pedro. Encomendando este proceso al Espíritu Santo y a la Virgen de Luján, hicieron un llamado a la unidad de los fieles en este tiempo de transición para la Iglesia.
Los mensajes desde Roma
De acuerdo a lo que pudo confirmar Infobae, los cardenales Bokalic y Rossi enviaron mensajes a sus pares, minutos antes de ingresar al cónclave que deberá elegir, junto a otros 131 purpurados, el sucesor de Francisco.
Bokalic es arzobispo de Santiago del Estero y, por decisión del sumo pontífice fallecido, fue reconocido como primado de la Iglesia de Argentina, mientras que Rossi es vicepresidente primero de la Conferencia Episcopal Argentina para el trieño 2024-2027.
Ellos dos, junto a Víctor Manuel “Tucho” Fernández, que era titular del Dicasterio para la Doctrina de la Fe hasta la muerte de Francisco; y Mario Poli, arzobipo emérito de Buenos Aires, son los cuatro integrantes argentinos del colegio cardenalicio, que tiene un total de 133 miembros.

ultimas
Disolvieron los fondos fiduciarios para la Integración Socio Urbana y la Promoción Científica y Tecnológica
La medida había sido anticipada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras mencionar que ambos entes presentaron irregularidades en el manejo de recursos públicos

Grabois presentó “Argentina Humana” en la Feria del Libro: “Vamos a ir como una locomotora por todo lo que nos sacaron”
Ante una sala colmada por unas mil personas, el dirigente y abogado presentó su plan de gobierno. Utilizó la figura de los cascarudos de El Eternauta y opinó: “Milei es un accidente en la historia, lo vamos a sacar”

Documentos desclasificados: Fabricaciones Militares destinó USD 5 millones a misiones secretas en Europa al finalizar la Segunda Guerra
Tres actas y dos resoluciones fechadas en la segunda mitad de la década del 40 revelan operaciones reservadas durante el gobierno de Perón que podrían haber encubierto la llegada de nazis al país

Milei volverá a mostrarse con Adorni y apuntan al corredor norte de CABA para el cierre de la campaña
El Presidente inaugurará otro local de campaña con el vocero y candidato, quien también encabezará una actividad este sábado, con todos los ministros del Gabinete. El miércoles 14, antes de la veda, evalúa ir a Barrancas de Belgrano

Ficha Limpia: la trastienda de una noche que terminó con un giro sorpresivo desde Misiones e hizo caer la ley por un voto
Los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut nunca pusieron en duda su apoyo al proyecto. Los llamados de Casa Rosada
