El Senado define la sanción de Ficha Limpia en una sesión caliente que podría cambiar el panorama electoral

La iniciativa será la última a debatir. La reunión comenzará a las 11.30, siempre y cuando obtenga quorum, en medio de mensajes contradictorios desde el oficialismo. La candidatura de Cristina Kirchner, en el centro de la escena

Guardar
El pleno del Senado, durante
El pleno del Senado, durante una sesión realizada en 2024 (Jaime Olivos)

El Senado se apresta a debatir este miércoles la sanción o no de la ley de Ficha Limpia, luego de semanas de incertidumbre y toxicidades varias que continuaron, hasta pasado el mediodía de ayer, para enrarecer el clima y poner en riesgo la definición de este tema.

La reunión en el recinto comenzará a las 11.30 y también servirá, entre otras cosas, para aprobar a los embajadores argentinos en Estados Unidos (Alejandro Oxenford) y España (Wenceslao Bunge Saravia), y saldar la discusión sobre las autoridades de la Cámara alta, un objetivo máximo de la vicepresidenta y titular del Cuerpo, Victoria Villarruel.

Ficha Limpia modifica las reglas de elegibilidad para los candidatos a cargos públicos y bloquearía a quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia relacionada con delitos contra la administración pública, como el caso de Cristina Kirchner.

La sesión nunca estuvo en duda, tras la Labor Parlamentaria realizada semanas atrás por los jefes de bloque junto a Villarruel, donde se fijó un compromiso con rúbricas oficialistas y de la oposición dialoguista. No obstante, la Casa Rosada tuvo una estrategia errática en los últimos tiempos, aunque logró dilatar el análisis de un proyecto más que masticado en Diputados y con un dictamen consolidado en el Senado.

En la previa, La Libertad Avanza llegó al extremo de tener a funcionarios de primer nivel y las voluntades blindados para la ley, en paralelo a operadores que deslizaban todo lo contrario. Será interesante ver los movimientos de las próximas horas de usuales aliados provinciales que comprometieron el apoyo al texto en cuestión. Es por ello que los más experimentados en el Congreso, siempre atentos a este tipo de escenarios, no olvidan la importancia de tener quorum no sólo para iniciar la sesión, sino también para el momento de votar Ficha Limpia.

La vicepresidenta y titular del
La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel (Gustavo Gavotti)

Sería un verdadero papelón que ocurra algo en ese sentido. Digno de bajar la persiana”, manifestó uno a Infobae. Otra senadora aseguró a este medio: “Va a estar muy difícil la sesión. El kirchnerismo adelantó, en Labor Parlamentaria, que va a pedir cuestiones de privilegios y preferencias por doquier. Más las autoridades que no pudimos en febrero. Y Ficha Limpia es el último tema, sobre el que seguro alguien sugerirá que vuelva a comisión. En este contexto, te diría que habrá que estar muy atentos desde el quorum y hasta el último minuto, por si algún visionario solicita cambiar una iniciativa para que vuelva modificada o Diputados”.

Vale recordar que, al ser una normativa electoral, Ficha Limpia requiere una mayoría absoluta de votos. Es decir, 37. Si uno contara al oficialismo y a la totalidad de la oposición dialoguista -PRO, UCR, misioneros renovadores, silvestres santacruceños y la bancada aliada Provincias Unidas, entre otros-, se llega a 38, versus 34 en contra del kirchnerismo. Por ende, un panorama más que tenso de cara a las próximas horas. Y, en el medio, los zigzagueos de un Gobierno sobre el que algunos legisladores -que acompañan al Ejecutivo- no descartan una nueva sorpresa.

Por supuesto que, si las cosas salen bien, la Casa Rosada retomará el discurso de haber sido, luego de bloqueos llamativos, el autor intelectual y político de Ficha Limpia, con un PRO más preocupado por el copyright de un texto que promociona hace años. Con esos supuestos se convive en la Cámara alta. No sólo con este tema.

En cuanto a las autoridades, Villarruel precisa con urgencia la luz verde de su nuevo secretario administrativo, Emilio Viramonte, que de lograrlo manejará la caja -y el corazón- del Senado. El por ahora asesor cordobés tiene que resolver cuestiones -algunas, sensibles- que se acumulan no sólo de los propios legisladores, sino también de los empleados del Congreso.

Dos ítems sumaron preocupación. Uno de ellos es un grave inconveniente por retenciones en el impuesto a las Ganancias, debido a una medida cautelar. Tuvo que intervenir el renovado departamento de Recursos Humanos, con una recomendación para “administrar los ingresos”, en caso de “ajustes retroactivos”. Esto hizo estallar en furia a varios agentes. En tanto, el segundo es un proyecto de resolución que el kirchnerismo presentó anoche para que Villarruel realice “todos los esfuerzos” para “que los trabajadores y trabajadoras de esta Cámara recuperen el nivel salarial”.

El líder de APL, Norberto
El líder de APL, Norberto Di Próspero

Algunos de los que empujan esto recibieron, días atrás, un petitorio que circuló por varios despachos, en el que se resumen diferentes complejidades de los últimos meses en la Cámara alta, que se agregan a lo salarial. La iniciativa del Frente de Todos no hace más que exponer -aunque el objetivo era proteger- al principal mandamás gremial del Congreso, Norberto Di Próspero, de APL. Tras un período largo de silencio ante la gestión libertaria -las críticas nunca son contra Martín Menem, el presidente de Diputados-, la maquinaria sindical se asoma.

Lo distintivo del flamante pedido es que si la paritaria reabriera -algo más que lógico, a esta altura-, los senadores se verán beneficiados por tener sus dietas atadas a ello. Es lo que La Libertad de Avanza intentó filtrar, en modo desesperado, para poner una nube gris encima de la sesión. En Labor Parlamentaria de ayer, no se oyó una sola palabra de esto. Así se irá a definir Ficha Limpia.

Ante un potencial resultado desfavorable, el Frente de Todos agitó resoluciones para impulsar la interpelación de la secretaria general de Presidencia, Karina Milei; y del ministro de Economía, Luis Caputo. A la primera, por el caso $LIBRA; al segundo, por cuestiones presupuestarias.

ultimas

El Gobierno cerrará un museo en homenaje al Che Guevara que funcionaba en San Martín de los Andes

La conducción de Parques Nacionales revocó el contrato por el cual ATE gestionaba un centro cultural resaltando su figura. El presidente del organismo dijo que “nunca fue un modelo a seguir”

El Gobierno cerrará un museo

Silvia Lospennato: “Ganar o perder una elección no define mi pertenencia partidaria”

La candidata a legisladora porteña del PRO se refirió a la decisión de Patricia Bullrich de afiliarse a la Libertad Avanza en medio de la campaña electoral rumbo al 18 de mayo

Silvia Lospennato: “Ganar o perder

Cómo funciona el sistema de Boleta Única Electrónica que se utilizará en la elecciones porteñas

El director del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González, explicó en Infobae en Vivo cómo funcionará el método de votación para las próximas elecciones legislativas porteñas

Cómo funciona el sistema de

El kirchnerismo pidió interpelar a Karina Milei y a Luis Caputo, pero LLA, el PRO y la UCR se lo impidieron

Los senadores de UP solicitaron habilitar el pedido en la previa al tratamiento de Ficha Limpia por el caso $Libra y el acuerdo con el FMI. No consiguió los dos tercios y fue rechazado. Se debatirá en comisión

El kirchnerismo pidió interpelar a

Los obispos argentinos homenajearon al papa Francisco antes del cónclave: los mensajes de los cardenales que están en Roma

La Conferencia Episcopal difundió una emotiva declaración sobre Bergoglio. Recordaron una de sus frases: “Nadie se salva solo”. Los arzobispos Ángel Sixto Rossi y Vicente Bokalic enviaron un saludo especial

Los obispos argentinos homenajearon al
MÁS NOTICIAS