El Gobierno anunció el cierre de Instituto Nacional Juan Domingo Perón

El vocero presidencial Manuel Adorni explicó que ese centro educativo representaba “una carga presupuestaria evitable e innecesaria”

Guardar
El vocero explicó que se trata de un centro educativo con "empleados ociosos"

El Gobierno nacional anunció este miércoles 7 de mayo que el Instituto Nacional Juan Domingo Perón dejará de existir. Junto con él, se cerrará la Comisión Nacional de Homenaje al Teniente General Juan Perón. Según explicó el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa, ambas instituciones representaban para el tesoro nacional “una carga presupuestaria injustificada”.

La medida, comunicada por Adorni durante la mañana en su habitual ronda de prensa en Casa Rosada, va en línea con otro anuncio reciente que tiene lugar en la provincia de Neuquén. Allí, la administración de Parques Nacionales determinó el cierre de un museo en homenaje al Che Guevara, que estaba ubicado dentro del Parque Nacional Lanin, en la localidad neuquina de San Martín de los Andes.

“Va a dejar de existir el Instituto Nacional Juan Domingo Perón, de estudios, investigaciones históricas, sociales y políticas, y además la comisión permanente nacional de homenaje al teniente general Juan Domingo Perón”, introdujo Adorni.

Luego el vocero argumentó los motivos de la decisión que tomó la gestión que lidera el presidente Javier Milei. “Cabe destacar que la investigación histórica sobre el ex presidente Perón ya se lleva adelante a través de Universidades, centros académicos, fundaciones e instituciones especializadas que garantizan un estudio académico libre de condicionamientos estatales”, sostuvo.

Fachada del instituto que el
Fachada del instituto que el gobierno nacional decidió cerrar (Facebook Instituto Nacional Juan Domingo Perón)

Más adelante Adorni explicó que las instituciones demandan recursos públicos para un fin que, deslizó, es sesgado ideológicamente. También llamó “ociosos” a los empleados que trabajan en ellas. “El financiamiento del Instituto y la Comisión, además de sus empleados, ociosos, que representaban una carga presupuestaria evitable, innecesaria, que no aportaba ningún valor diferencial que justifique su continuidad”, sostuvo el vocero, actualmente candidato a legislador para la Ciudad de Buenos Aires por La Libertad Avanza.

Posteriormente añadió: “La enseñanza y difusión de la historia nacional ya se encuentran plenamente garantizados por el sistema educativo y las instituciones existentes”.

El anuncio del vocero coincidió con el natalicio de Eva Perón, este 7 de mayo.

Adorni explicó porque el Gobierno
Adorni explicó porque el Gobierno decidió cerrar el Instituto Perón

Cómo era el Instituto Nacional “Juan Domingo Perón”

El centro educativo que decidió cerrar el gobierno fue creado el 26 de abril de 1995. Según la descripción de su sitio web, se ha consolidado como un espacio para el análisis y la preservación del legado del Tte. Gral. Juan Domingo Perón, figura central en la historia política de Argentina.

Según detalla el propio instituto, su misión principal es promover el estudio y la investigación de la vida y obra de Perón, quien fue elegido democráticamente para liderar el país en tres períodos presidenciales y cuya influencia ha marcado los últimos sesenta años de la historia argentina.

“El instituto se caracteriza por fomentar un intercambio académico de alto nivel, en un entorno pluralista que reúne a especialistas de diversas disciplinas e ideologías. Este enfoque busca garantizar una perspectiva amplia y rigurosa sobre los temas que aborda, con énfasis en los aspectos históricos, sociales, políticos y militares relacionados con Perón, su obra y el contexto histórico en el que vivió”, reseña la página del Instituto que dejará de existir.

Cuenta con un archivo que incluye una biblioteca, una hemeroteca, una videoteca y un archivo de audio, todos dedicados a preservar y facilitar el acceso a documentos y registros relacionados con Perón y su legado. Estos recursos no solo son utilizados por investigadores locales, sino que también están disponibles para académicos internacionales interesados en profundizar en el estudio de esta figura histórica.

El instituto también había establecido convenios de colaboración con diversas entidades, tanto nacionales como internacionales, de carácter oficial y privado. Estos acuerdos tuvieron como objetivo la realización de estudios conjuntos que amplíen el conocimiento sobre Perón y su impacto en la historia argentina y mundial. Estas alianzas permitieron, según sus autoridades, un intercambio de conocimientos y recursos que enriqueció las investigaciones y el alcance del instituto.

ultimas

Un senador salteño presentó un proyecto para ampliar la Corte Suprema de Justicia

La propuesta incluye una cláusula que limita a cinco el número de jueces del mismo sexo, y se enmarca en los esfuerzos por fortalecer la representación y la eficiencia del sistema judicial

Un senador salteño presentó un

Elecciones en CABA 2025, en vivo: Manuel Adorni y Karina Milei se mostraron juntos en una recorrida de campaña de CABA

Los sectores que ponen más bancas en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6). El domingo 18 de mayo serán los comicios porteños

Elecciones en CABA 2025, en

Silvia Lospennato contó que pensó en bajar su candidatura tras la caída de Ficha Limpia y Macri puso en duda un acuerdo con LLA en PBA

La postulante a la Legislatura porteña admitió que el rechazo al proyecto le generó una “decepción” que la llevó a evaluar la posibilidad de dejar la política. El exmandatario afirmó que los últimos cruces complejizaron el vínculo

Silvia Lospennato contó que pensó

Caso Gloria Ruiz: demoraron a 9 personas acusadas de ser cómplices de la ex vicegobernadora de Neuquén

Un total de 14 domicilios fueron allanados bajo la sospecha de que pudieran estar involucrados en la causa por corrupción

Caso Gloria Ruiz: demoraron a

Ficha Limpia, barro y un fuerte giro político en el largo año electoral

El desenlace de la votación en el Senado impactó de lleno en la disputa porteña. Pero a la vez, la supera por mucho. Expuso un juego de poder sin límites. Y colocó en el centro del escenario la pelea entre LLA y el PRO, que pasó a ser frontal

Ficha Limpia, barro y un
MÁS NOTICIAS