
El diplomático David Cairns fue designado como nuevo embajador de Gran Bretaña en Argentina. Lo anunció a través de un comunicado oficial la corona británica este martes 6 de mayo.
Cairns asumirá sus funciones en septiembre de 2025. Lo hará en lugar de Kirsty Hayes, quien, a su vez, continuará cumpliendo funciones para el gobierno británico, según la información que se dio a conocer a través de distintos canales oficiales.
El nuevo embajador británico viene de cumplir una misión como diplomático en el mismo rol pero en Estocolmo, capital de Suecia, en donde se desempeñó como embajador de Su Majestad y Director de la Red Nórdica del Báltico.
El funcionario además cuenta con un recorrido en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña que inició en 1993. A partir de allí ejerció distintas funciones en tres continentes para la diplomacia de la corona británica.

En efecto, David Seldon Cairns se unió al departamento de Seguridad del Ministerio de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña en 1993 y trabajó en ese rol hasta el año siguiente.
En 1995 se trasladó a Tokio, Japón, donde se desempeño como segundo Secretario Comercial de la cancillería de la corona británica.
Su carrera continuó en la Unión Europea, donde ejerció como Jefe de Diplomacia Pública, entre 1999 y 2000.
A partir de allí, Cairns asumió como Secretario Privado de las Baronesas Escocia y Amos, en los dos años siguientes hasta 2002.
En Ginebra, Suiza, Cairns se desempeñó como Secretario de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Trabajó allí hasta el año 2006. Ese año regresó a Tokio en condición de Director de Comercio e inversión de la cancillería británica y permaneció en ese cargo hasta 2010.
Su carrera continuó como Director de Bienes Raíces, Seguridad y Servicios Corporativos, rol que cumplió hasta el año 2014.
Fue en ese momento cuando Cairns viajó a Estocolmo, para asumir al frente de la embajada de la corona británica en el país nórdico. Fue el último puesto que ocupó antes de su última designación en Argentina.
Enviados comerciales del Reino Unido
Meses atrás, el Reino Unido anunció la designación de 32 nuevos enviados comerciales que operan en seis continentes. Lo hizo en enero de 2025, indicando que este equipo tiene como objetivo principal fomentar las exportaciones británicas, atraer inversiones extranjeras y consolidar relaciones comerciales estratégicas en diversas regiones del mundo. Según informó el gobierno británico en aquella oportunidad, esta iniciativa se enmarca dentro del “Plan para el Cambio”, una estrategia económica diseñada para diversificar las relaciones comerciales del país tras su salida de la Unión Europea.
Entre los nuevos representantes, emerge el nombramiento de Fabian Hamilton, parlamentario británico desde 1997, como enviado comercial para el Cono Sur, una región que abarca Argentina, Uruguay y Paraguay. Según detalló el gobierno británico, Hamilton tendrá la responsabilidad de identificar oportunidades de crecimiento en estos mercados y posicionar al Reino Unido como un socio comercial estratégico. Este nombramiento refleja un renovado interés por América Latina, una región que, según las autoridades británicas, ofrece un alto potencial para el desarrollo del comercio bilateral.
El secretario de Negocios y Comercio del Reino Unido, Jonathan Reynolds, destacó en aquel momento que esta medida es un componente esencial del plan económico del gobierno del Reino Unido, que busca impulsar el crecimiento y generar nuevas oportunidades comerciales a nivel global. Reynolds subrayó que la diversificación de las relaciones comerciales es crucial para el Reino Unido en el contexto posterior al Brexit, un periodo en el que el país ha tenido que redefinir sus vínculos económicos internacionales.
Hamilton expresó su entusiasmo por asumir este nuevo rol, calificando a América Latina como una región esencial para el comercio y las inversiones británicas. El parlamentario se mostró optimista respecto a las posibilidades de fortalecer los lazos económicos con los países del Cono Sur, destacando la importancia de establecer relaciones comerciales mutuamente beneficiosas.
ultimas
“Voy a estar donde el Presidente me necesite”: luego de afiliarse a LLA, Bullrich no descartó una candidatura
La ministra de Seguridad suena como postulante a diputada nacional en octubre. Criticó a los Macri y anticipó qué harán los legisladores que responden a ella

Ficha Limpia, en vivo: “Estamos rogando para que salga hoy”, dijo Patricia Bullrich
La Cámara alta comenzará a tratar el proyecto a partir de las 11.30. La propuesta impide postularse a cargos electivos o ejercer puestos nacionales a quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia por delitos vinculados a corrupción

Reglamentaron la entrega de subsidios de hasta 3 millones de pesos para los damnificados por el temporal en Bahía Blanca
La medida alcanza a aquellas personas que residían en planta baja y sufrieron daños en sus viviendas tras las inundaciones
Elecciones 2025: qué provincias y ciudades van a las urnas en mayo
Un mes decisivo con votaciones en diversas regiones que podrían redefinir el futuro político del país

Durán Barba analizó el presente del PRO: “Mauricio Macri fue, su partido voló en pedazos”
Para el asesor, el armado amarillo “no encontró su lugar en el espacio político” y “dejó de ser la instancia republicana de alternativa al peronismo”
