Cancilleres del Mercosur se reunieron para analizar el proceso de integración regional

Los representantes de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay se encontraron con Gerardo Werthein en el Palacio San Martín de Buenos Aires

Guardar
Los cancilleres del Mercosur reunidos
Los cancilleres del Mercosur reunidos en el Palacio San Martín

Los ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del Mercosur se reunieron en el Palacio San Martín de Buenos Aires para continuar con el análisis sobre el estado actual del bloque y las perspectivas de su proceso de integración regional. La reunión, celebrada en un ambiente de cordialidad, sigue al encuentro mantenido el 11 de abril pasado, en la misma ciudad.

En el encuentro, los Cancilleres destacaron la importancia histórica del evento, al ser la primera vez en 34 años que se celebraron dos reuniones de Ministros de Relaciones Exteriores del bloque en menos de un mes. Este hecho subrayó, según destacaron, el “firme compromiso” de los países miembros con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur, así como con su modernización ante los cambios dinámicos del comercio internacional.

Los cancilleres coincidieron en la necesidad de profundizar la integración regional a través de diversas medidas. Entre ellas, mencionaron la eliminación de restricciones al comercio intrazona, la consolidación de cadenas de valor regionales, la armonización normativa entre los Estados Partes, y la mejora de las Áreas de Control Integrado. También se subrayó la importancia de avanzar hacia una mayor integración física y digital dentro del bloque.

Asimismo, resaltaron la unidad de la agrupación como un factor clave para la coordinación regional y el desarrollo económico de los países miembros. En este sentido, se destacó el papel del Mercosur en la prosperidad de la región.

Respecto a la agenda externa del Mercosur, los ministros subrayaron los avances logrados, como la finalización del Acuerdo con la Unión Europea, y el progreso de las negociaciones con la EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio) y Emiratos Árabes Unidos. Estas negociaciones están en vías de concluirse durante el presente semestre, con la intención de firmar los acuerdos en 2025.

Además, se acordó priorizar y dinamizar las negociaciones externas con países de importancia comercial para todos los socios del Mercosur en el segundo semestre de 2025.

Gerardo Werthein
Gerardo Werthein

Los cancilleres también reiteraron el consenso alcanzado en abril respecto a la necesidad de ampliar temporalmente la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común de cada Estado Parte, hasta 50 códigos arancelarios. Para ello, los ministros instruyeron a los Coordinadores Nacionales a reunirse de forma extraordinaria durante mayo con el fin de concluir el proyecto de Decisión del Consejo del Mercado Común, que será suscrito por los representantes permanentes ante ALADI y Mercosur en Montevideo.

Finalmente, los cancilleres acordaron continuar con el diálogo abierto en los próximos encuentros, con miras a la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes del MERCOSUR, que se celebrarán los días 2 y 3 de julio de 2025 en el Palacio San Martín de Buenos Aires.

Los Cancilleres de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay expresaron su agradecimiento al canciller de la República Argentina, Gerardo Werthein, por la convocatoria de la reunión y por la hospitalidad brindada, además de resaltar la buena disposición de todos los Estados Partes para fortalecer el Mercosur.

El pasado 11 de abril, los cancilleres del Mercosur se reunieron en Buenos Aires y acordaron ampliar las listas de excepciones al arancel externo común como principal respuesta regional a la guerra comercial global, en una jornada marcada por gestos de unidad política, aunque persisten tensiones de fondo sobre el rumbo estratégico del bloque.

Pocos días antes, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, apostó, en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), por expandir el sistema de pagos en moneda local en las operaciones comerciales entre los países miembro del organismo latinoamericano.

“Cuanto más fuertes y unidas estén nuestras economías, más protegidos estaremos contra acciones unilaterales”, dijo el mandatario brasileño en una aparente alusión a la guerra arancelaria desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Mientras tanto, el 22 de abril, el presidente de Chile, Gabriel Boric, se comprometió en Brasilia a destrabar durante este año el tratado de reconocimiento aduanero entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico, al menos en lo que concierne a la participación chilena.

“Eso lo tenemos que consolidar, avanzar y zanjar. Nos queda un poquito menos de un año de Gobierno”, pero “vamos a poner todo de nuestra parte para que durante este 2025, ese tratado, por lo menos de nuestra parte, esté listo”, señaló el mandatario.

ultimas

Elecciones en CABA 2025, en vivo: Leandro Santoro difundió un video con una motosierra y un mensaje contra Milei

Los porteños irán a las urnas el próximo 18 de mayo para renovar 30 bancas en la Legislatura. El PRO será el partido que más espacios pone en juego, mientras La Libertad Avanza arriesga seis lugares y el peronismo tiene la oportunidad de ganar frente a una oferta atomizada

Elecciones en CABA 2025, en

Paula Oliveto: “Milei y Macri están en una pelea de gallitos, pero si ganan los K no cambia nada, el 70% vota en contra”

La candidata de la Coalición Cívica pidió el voto de los porteños. “Cumplimos con lo que Carrió nos enseñó: en política no se roba, no se miente y no se usa a los pobres”, dijo. Los cuatro ejes de propuestas

Paula Oliveto: “Milei y Macri

La UCR imita la agenda libertaria a días de las elecciones jujeñas: helicópteros para seguridad y baja impositiva

El gobierno provincial anunció exenciones tributarias. A ello le sumó, por su cuenta, un pase a planta permanente a favor de empleados públicos. Se renueva la mitad de la Unicameral el 11 de mayo

La UCR imita la agenda

Armando Cavalieri: “Bajar la inflación no alcanza hoy para comer, tenemos que volver a crecer”

El líder del Sindicato de Comercio advirtió que si el Gobierno no homologa su última paritaria porque cree que “hará peligrar la inflación, estamos perdidos” y reivindicó la figura de Francisco: “El Papa resucitó en los trabajadores”

Armando Cavalieri: “Bajar la inflación

Crece una nueva mayoría opositora en Diputados que preocupa al Gobierno antes del recambio legislativo

Se expresó en la Comisión $Libra. Quién es el diputado nexo, la venganza de Macri, el fin de la “mancha venenosa K” y de los “87 héroes” que cenaron en Olivos

Crece una nueva mayoría opositora
MÁS NOTICIAS