Ricardo Lorenzetti habló sobre la conformación de la Corte: “Creo que debe haber una mujer”

El magistrado afirmó que el Tribunal “funciona bien” a pesar de contar con tres integrantes tras la salida Juan Carlos Maqueda y la renuncia de García-Mansilla

Guardar
Ante la consulta de Novaresio sobre si Ariel Lijo hubiera sido un buen juez, Lorenzetti respondió: “Yo creo que sí"

El juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, se refirió a la conformación actual del máximo tribunal y aseguró: “Creo que debe haber una mujer”. Además, se refirió a la Causa Vialidad, en la que se encuentra condenada Cristina Fernández de Kirchner, a la espera de que la sentencie quede firme.

A principios de abril, el Senado de la Nación rechazó las propuestas del Poder Ejecutivo para designar al juez federal Ariel Lijo y al académico Manuel García-Mansilla como nuevos integrantes de la Corte Suprema de Justicia. Ninguno de los pliegos obtuvo los dos tercios de los votos necesarios de los senadores presentes.

La votación se dio en un contexto de tensión entre el Poder Ejecutivo y el Congreso. A pesar de esto García-Mansilla ya había sido designado en el cargo, por lo que días después presentó su renuncia.

“La vida institucional es así. Hay que respetar las instituciones. A mí me pareció que la Corte debe ser integrada. Se hizo todo el proceso. Las instituciones opinaron”, expresó.

Ariel Lijo y Manuel García
Ariel Lijo y Manuel García Mansilla

Luego de la salida de Juan Carlos Maqueda y la dimisión del candidato del Poder Ejecutivo, la Corte Suprema quedó conformada por tres magistrados: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, y Ricardo Lorenzetti. De esta manera, el juez dijo que el “funciona bien”. “Yo tuve una experiencia así cuando asumió Mauricio Macri. Estuvimos mucho tiempo así, funciono. Y actualmente funciona. Por supuesto que requiere un esfuerzo de diálogo porque existen diferencia, y son legítimas”, explicó durante un diálogo con Luis Novaresio al aire de A24.

Al ser consultado sobre cómo considera que debe conformarse la Corte, el ministro sostuvo: “Yo creo que el Poder Ejecutivo tiene que proponer a alguien del Poder Judicial, que tenga formación judicial, porque la Corte está desequilibrada. Obviamente, creo que a esta altura debería ser mujer, pero es una decisión presidencial. Hay muchos candidatos. También es difícil el consenso. Se necesitan dos tercios y es muy difícil“.

En este contexto, rechazó que existan tensiones entre el Gobierno y el máximo tribunal al decir que el vínculo “no es conflictivo”. “No tenemos problemas de interferencias. Lo que hay son problemas históricos”, comenzó y mencionó: “El problema de la autonomía presupuestaria del Poder Judicial. El problema de la integración del Poder Judicial”.

Un total de 51 senadores rechazaron el
Un total de 51 senadores rechazaron el pliego García-Mansilla (Prensa Senado)

“Yo he hablado con todos los presidentes y creo que todos hacen un esfuerzo, pero lo que nos falta a los argentinos son instituciones que funcionen periódicamente, más allá de las circunstancias electorales”, señaló.

Más adelante en la entrevista, aprovechó la oportunidad para analizar el contexto político actual a nivel global. “Nosotros estamos viviendo un fin de ciclo. Es el fin del ciclo de la gobernabilidad. Lo que está pasando hoy es que toda la estructura está girando en el vacío”, aseguró.

“Hay un discurso de la dirigencia global que se dirige al vacío. La gente no lo escucha porque está viviendo otra realidad. Esto es la gran desconexión. Hoy, en ningún país del mundo, nadie gana una elección por más del 30% de los votos. Se gobierna con minorías y es lo contrario de la idea que tenemos de las democracias, que representa a las mayorías”, explicó.

Lorenzetti dijo que no hay
Lorenzetti dijo que no hay fricciones en el vínculo institucional entre el poder Ejecutivo y la Corte

En el cierre, Lorenzetti fue consultado sobre los avances en el tratamiento en la causa Vialidad, que tiene como principal condenada a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, la sentencia aún no quedó firme.

Con respecto a este tema, Novaresio preguntó si la Corte tendría una resolución antes de las elecciones. Por su parte, Lorenzetti contestó: “Deberíamos. Porque no hay ninguna razón para demorarlo más. Lo que tiene que hacer la Corte acá es analizar si está bien o mal denegado el recurso extraordinario. Si está bien, se abre el recurso y comienza la revisión. Si no está bien la queja, queda firme. Este tema tenemos que tratar y no el fondo. No deberíamos demorar mucho. Es importante la imparcialidad”, respondió.

ultimas

El Gobierno echó a un funcionario de PAMI en Junín tras una interna a cielo abierto en redes sociales

Se trata de Alberto Pascal, coordinador de La Libertad Avanza y titular del PAMI a nivel local, que respondía al diputado Sebastián Pareja. Lo desplazaron luego de que otra activista libertaria denunciara que fue expulsada del espacio por militar con el influencer “Gordo Dan”

El Gobierno echó a un

Elecciones Jujuy 2025: quiénes son los principales candidatos a diputados

El domingo 11 de mayo se celebrarán los comicios locales para elegir a 24 legisladores provinciales titulares, 10 suplentes y 288 concejales e integrantes de la Comisión Municipal. Qué listas se presentan

Elecciones Jujuy 2025: quiénes son

Crisis económica en la provincia de Buenos Aires: un municipio recortó 13% el sueldo de los empleados estatales

Se trata de la localidad de Saavedra-Pigué. En paralelo, Guaminí anunció el congelamiento de salarios y la reducción al mínimo de las horas extras. Ambos pertenecen a la sexta sección electoral

Crisis económica en la provincia

Guillermo Moreno y Fabio Cuggini protagonizaron un escándalo en un streaming y casi terminan a los golpes: “Pegame con la botella, lastimame”

El estilista y el ex funcionario del gobierno kirchnerista se cruzaron en el programa del “Turco” García. Hubo insultos, amenazas y hasta abandono del set

Guillermo Moreno y Fabio Cuggini

El Gobierno no termina de aplacar el caso $Libra y otros dos ministros serán interpelados la semana de las elecciones en CABA

Cúneo Libarona y “Toto” Caputo fueron citados nuevamente para el miércoles 14 de mayo para ser interpelados en la Cámara de Diputados. Será apenas cuatro días antes de los comicios porteños. Ya faltaron un vez y aún no está claro si asistirán

El Gobierno no termina de
MÁS NOTICIAS