El Gobierno reemplazará a Franco Mogetta en la Secretaría de Transporte

El funcionario estaba desde el comienzo de la gestión. Podría ser candidato libertario en Córdoba. Luis Caputo ponderó su gestión y decidió que su reemplazante será Luis Pierrini

Guardar
Matias Arbotto
Matias Arbotto

El Gobierno decidió reemplazar al secretario de Transporte, Franco Mogetta. Desde hace meses que en Nación lo vienen midiendo en Córdoba para las próximas elecciones. Desde hace días que había rumores sobre posibles cambios en esa área, que también se darán al nivel de la estructura funcional de organismos.

Este cambio se hará oficial la semana próxima. Su reemplazante será Luis Pierrini, administrador de empresas y presidente de Triunfo Seguros. La elección fue hecha por el ministro de Economía, Luis Caputo, de quien depende Transporte en última instancia.

“Aclaro que Franco ha hecho un GRAN trabajo y que continúa siendo parte del equipo. Deja su cargo porque es probable que sea candidato de La Libertad Avanza en las próximas elecciones”, explicó Luis Caputo, quien agregó en otra publicación: “Su trabajo fue determinante para reordenar el funcionamiento del sector, priorizando la eficiencia”.

El distrito donde se presentaría es la provincia de Córdoba, donde los libertarios no tienen una estructura amplia ni dirigentes con peso propio.

Fuentes gubernamentales admitieron a Infobae que no hubo cuestionamientos ni críticas a su gestión, aunque sí un proceso de “desgaste natural” que fue un factor clave en la decisión.

El nuevo secretario de Transporte
El nuevo secretario de Transporte de la Nación, Luis Pierrini

Hubo rumores de un posible corrimiento cuando el gobernador Martín Llaryora dio el número para que la oposición pudiera tener quorum y aprobar la comisión investigadora de $Libra. Y es que, antes de arribar a la gestión libertaria, Mogetta fue secretario de Transporte de la administración de Juan Schiaretti, mismo espacio político que Llaryora.

También con pasado en el peronismo cordobés, el entonces titular de ANSES, Osvaldo Giordano, fue desplazado de su cargo a pocas semanas de haber asumido porque su esposa, la diputada nacional por Córdoba, Alejandra Torres, votara en contra a algunos artículos de la Ley Bases. En aquella ocasión, quien lo decidió fue el presidente Javier Milei.

La gestión de Transporte estuvo atravesada en diversos puntos por la hoja de ruta libertaria, siendo una de las más hiperactivas de todo el mapa del Estado.

Tal vez, una de las crisis más sensibles que pasaron por esa área fue cuando chocaron dos formaciones del Ferrocarril San Martín y produjo decenas de heridos. Aquello fue el puntapié para que, pese al ajuste del gasto, la Casa Rosada convalidara declarar la emergencia ferroviaria, con fondos extra para mejorar la seguridad operativa.

La estación de trenes de
La estación de trenes de Constitución está vacía durante una huelga general contra las medidas de austeridad del presidente Javier Milei en Buenos Aires, Argentina, el jueves 10 de abril de 2025. (AP Foto/Rodrigo Abd)

Aquel rubro tuvo otros anuncios de alto calibre como el cierre de una de las subsidiarias ferroviarias Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF), el despido de miles de personas en las empresas públicas de ese sector; así como la firma de un decreto que aprobó el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística.

Otro de los sectores que incidieron en la agenda de Transporte fue la aeronáutica. En el caso de Aerolíneas Argentinas, la administración nacional impuso un régimen de restricción del gasto muy fuerte que la llevó a tener equilibrio financiero durante el 2024. Ayer comunicaron desde la compañía que no requerirán transferencias al Tesoro Nacional en 2025 por primera vez desde su estatización. En el Gobierno siguen con el plan de aprobar su privatización por vía legislativa en años próximos.

Uno de los puntos clave fue el conflicto con empleados de la empresa Intercargo, quienes realizaron diversas medidas de fuerza que obligaban a paralizar parte de la agenda de vuelos en Aeroparque. El Gobierno inició el proceso de privatización de la empresa, a la vez que habilitó a otras compañías para brindar servicios de rampa en el país.

La desregulación y desburocratización del sector aéreo de la que hablan en el Gobierno también aplica a la creación de nuevas rutas aéreas, pero también a la intervención de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

En ese sentido, se espera que la estructura de Transporte sufra diferentes cambios cuando salga un decreto firmado por el Presidente que eliminará organismos como la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la cual es controlada por Edgar Pérez, alguien que también viene del cordobesismo. Se esperaba que pudiera fusionarse con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (JNST), aunque esto todavía era una especulación.

Durante el año pasado incrementaron las tarifas del transporte público nacional a los fines de descomprimir el sistema de subsidios en los boletos. También se concretó la transferencia de 31 líneas de colectivos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Semanas atrás, el Gobierno también intervino la empresa Corredores Viales en medio del proceso de privatización.

Últimas Noticias

Desde la CGT advirtieron que aún no fueron consultados por la reforma laboral y afirmaron que “lo primero es la tributaria”

Jorge Sola, flamante triunviro de la central obrera, cuestionó que la reforma se discuta sin la participación efectiva de sectores productivos y trabajadores. Advirtió que la falta de consenso puede afectar la legitimidad de la iniciativa oficial

Desde la CGT advirtieron que

La Libertad Avanza diseña su plan para desembarcar con más poder en el Congreso Nacional y las Legislaturas de PBA y CABA

El oficialismo consolida su posición tras sumar nuevos aliados y ajustar su estrategia política, mientras busca garantizar respaldo de gobernadores para avanzar con reformas. La danza de nombres en los recintos provinciales

La Libertad Avanza diseña su

Tasas municipales: los intendentes del GBA apelaron este año a aumentos para afrontar la merma de recursos

Infobae relevó los porcentajes que cobran los partidos del Conurbano. La mayoría dispuso subas por encima de la inflación. De los 24 municipios, 17 cobran la Tasa Vial

Tasas municipales: los intendentes del

Senado: la puja por sesionar antes de diciembre deja a la UCR al borde del quiebre por la AGN

Un sector de la oposición quiere votar cambios sobre DNU, a la Defensora del Niño y las demoradas butacas para el organismo de control externo sobre los gastos del Estado. Lo último activó una feroz batalla en el centenario partido. La Casa Rosada acude a los gobernadores para no abrir el debate

Senado: la puja por sesionar

Cuáles son las 10 propuestas de la reforma laboral de Milei que desatarán la guerra con la CGT

La nueva dirigencia cegetista, que debatirá este lunes sus próximos pasos, rechaza puntos centrales del proyecto que se elabora en el Consejo de Mayo. La advertencia de Gerardo Martínez por el acuerdo con EEUU

Cuáles son las 10 propuestas