Santiago Cafiero: “Cristina no le puede ganar a Milei”

El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó la capacidad de la expresidenta para construir “nuevas alianzas” y derrotar en las urnas al Gobierno. “Las diferencias están en cómo le ganamos a Milei”, dijo sobre la interna del peronismo

Guardar
"Cristina no le podía ganar a Macri en 2019, Cristina no puede ganar a Milei", expresó el diputado Santiago Cafiero en los estudios de Infobae en vivo

En medio de la intensa interna que atraviesa el peronismo dentro de Unión por la Patria, el diputado nacional y ex jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, cuestionó la potencia electoral de la expresidenta Cristina Kirchner para ganarle en las elecciones al gobierno de Javier Milei.

En su percepción sobre los desacuerdos en la fuerza opositora, el excanciller pidió discutir las diferencias con una forma "menos exhibicionista” y que la discusión en “la provincia de Buenos Aires que tiene que ver con el reacomodamiento del mapa del peronismo”.

“Las diferencias, en definitiva, son estas: cómo le ganamos a Milei. Algunos piensan que es Cristina la que le puede ganar a Milei, yo pienso que Cristina no le puede ganar a Milei. Cristina no le podía ganar a Macri en 2019, Cristina no puede ganar a Milei. Yo pienso eso”, dijo en declaraciones en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

Cafiero, alineado actualmente con el gobernador Axel Kicillof y mano derecha de Alberto Fernández durante el Frente de Todos, abordó las tensiones en una lucha interna entre la exmandataria y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. “Hay un liderazgo muy fuerte, el más importante del peronismo de los 20 años, que tiene para mí una dificultad para el diseño de la estrategia para ganar en el futuro”, aseguró Cafiero.

Según su percepción, “hoy la realidad es que la sociedad en su conjunto no vota al peronismo” y que existe una división notable dentro del propio movimiento. Mientras una parte significativa se siente interpelada por los valores peronistas tradicionales, la otra mitad de la sociedad se muestra reacia a identificarse con este enfoque.

Cafiero subrayó la necesidad de que el peronismo defina una línea estratégica clara y se enfoque en una serie de “cinco puntos” centrales para disputar la Nación. También mencionó los diferentes modelos de referencia en el contexto latinoamericano, mencionando a líderes como Gabriel Boric, Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva, cada uno asociado a un estilo diferente de liderazgo y construcción política. “Esa es la discusión que está hoy en el peronismo, modelo Boric, modelo Petro o modelo Lula”, agregó Cafiero.

Dentro de la apuesta a convocar otros sectores, como el radicalismo o dirigentes que provienen del PRO, Cafiero mencionó que Cristina “no obtura” para conformar nuevas coaliciones, pero sí “tiene menos plasticidad para generar esas alianzas”, ya que piensa en otro modelo político. Por eso, remarcó que es desde otro sector del peronismo que se tiene que generar esa alternativa. “Cristina no cree en este tipo de construcción”, insistió.

“El mapa del peronismo está en movimiento. Ese reacomodamiento tiene tensiones internas. Todos queremos ganarle al gobierno de Milei, pero hay estrategias que son distintas. Algunos piensan que es la construcción de un bloque duro, y otros pensamos que tiene que ser más amplio con otros opositores”, sintetizó.

En retrospectiva, Cafiero destacó que el gobierno de Javier Milei tiene el apoyo de un “oficialismo”, a pesar de los pocos votos en el Congreso. “Se interpreta, se baja línea y todos juegan en ese partido. En el Frente de Todos, nosotros no tuvimos oficialismo. Hubo una gran falla política, el dispositivo político no funcionó“, reconoció.

Sin embargo, frente a la gestión libertaria que se muestra con una “narrativa monolítica”, el diputado nacional recordó que “siempre hay cisnes negros”. “Hay un costo silencioso que el Gobierno de Milei está pagando, que hay que ver si se manifiesta o no en la urna”, dijo, al mencionar el escándalo del criptoactivo $LIBRA, y el impacto del plan económico en la producción y el empleo.

La entrevista completa

La entrevista completa a Santiago Cafiero

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.

Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.

ultimas

“Es más necesario que nunca mantenernos unidos”: el mensaje de Cristina Kirchner por el Día del Trabajador

La expresidenta aseguró que las grandes mayorías atraviesan un momento complicado por las políticas del gobierno nacional y envió un mensaje al peronismo en medio de las disputas electorales

“Es más necesario que nunca

Según una auditoría, 670 universidades e instituciones adeudan la rendición de $33.000 millones en subsidios científicos

La UTN y UBA lideran la lista de mayores deudas con montos pendientes de justificar. La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología exige que a más tardar en junio justifiquen los gastos o que "devuelvan la plata"

Según una auditoría, 670 universidades

Elecciones en Misiones: el oficialismo sumó aliados y La Libertad Avanza lleva de candidato a un ex tenista que enfrentó a Federer

El Frente Renovador de la Concordia armó una lista que incluye candidatos que siguen las ideas de Javier Milei. La oposición llega fragmentada y con figuras complicadas en la Justicia

Elecciones en Misiones: el oficialismo

Preocupación en el Senado por las multas relacionadas con precursores químicos: no se actualizan desde 2005

Hoy van de $10.000 a $1.000.000. El radical Maximiliano Abad pide entre 10 y hasta 1000 salarios mínimos para evitar desfases. Cumbre con funcionarios nacionales, quienes aceleran un proyecto

Preocupación en el Senado por

El Gobierno busca reivindicar a Francos después de las declaraciones de Milei sobre el poder de Santiago Caputo

El jefe de Gabinete aclaró la naturaleza de su rol y el Presidente se ocupó de elogiarlo. En su entorno niegan un malestar del funcionario y aseguran que los dichos de Milei no fueron para dañarlo, sino para fortalecer al asesor en medio de los dardos de PRO y las discusiones internas por el armado en PBA

El Gobierno busca reivindicar a
MÁS NOTICIAS