Los obispos argentinos participarán la semana que viene de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal (CEA) más triste, quizás, de la historia. Hubo entre las 125 ediciones previas a la del lunes próximo algunas que se realizaron después de la muerte de un sumo pontífice, pero nunca ocurrió después del fallecimiento de un papa argentino. Esta vez, habrá dolor profundo por la partida de Francisco, el querido Jorge Mario Bergoglio.
Desde lo formal, la reunión se llevará a cabo entre el 5 y el 9 de mayo en el Cenáculo del partido bonaerense de Pilar, donde se convocarán 101 invitados más 17 invitados, entre los que figuran obispos eméritos que tienen voz, pero no votos.

Será un encuentro que tendrá como tema excluyente la revalorización de un legado inmenso desde lo pastoral, lo social, lo político y lo simbólico. Habrá, admiten los organizadores, una incipiente nostalgia por perder la condición de la Conferencia Episcopal del Papa. El tramo final de las deliberaciones coincidirá con el inicio del cónclave y algunos se ilusionaban con poder darle la bienvenida al sucesor.
No estarán presentes en el encuentro los tres cardenales que están en Roma ocupados de esa elección. Se trata del arzobispo de Santiago del Estero y primado, Víctor Bokalic Iglic; el arzobispo de Córdoba, Ángel Sixto Rossi, y el emérito arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli. El otro cardenal que fue creado por Francisco, Víctor “Tucho” Fernández, reside en el Vaticano, donde ejerció hasta ahora el Dicasterio para la Doctrina de la Fe.
Los cuatro eligen y son elegibles para tomar la posta que dejó hace dos semanas Jorge Mario Bergoglio.

Más allá de que las asambleas plenarias de la Conferencia Episcopal son ocasiones en las que los obispos y autoridades y referentes de la Iglesia se ocupan de hablar sobre las cuestiones pastorales y las realidades de las distintas diócesis, las fuentes consultadas por Infobae admitieron que todo girará en torno a la vida, la obra y sobre todo el legado de Francisco. Es que su figura no solo tiene la ascendencia que se le reconoce en todo el mundo, sino que se trata de un cuerpo que fue conformado bajo su propia inspiración y modelo.
Así como los cuatro cardenales fueron nombrados por Bergoglio desde el trono de Pedro, la CEA actual está integrada por líderes que tienen, casi en su totalidad, una identificación absoluta con Francisco. De hecho, esta será la 126 asamblea plenaria, que sucede a la que se realizó en noviembre pasado, que eligió las autoridades.
La Comisión Ejecutiva para el período 2024-2027 quedó conformada por monseñor Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza, como presidente; como vicepresidente 1° fue designado monseñor Rossi; vice 2°, monseñor César Fernández, obispo de Jujuy; y secretario General, monseñor Raúl Pizarro, obispo auxiliar de San Isidro. En tanto, el obispo auxiliar de Buenos Aires, Gustavo Carrara, fue elegido titular de Cáritas, mientras que el obispo auxiliar de La Rioja, Dante Braida, tendrá a su cargo la estratégica Comisión de Pastoral Social. Y monseñor Jorge González, obispo auxiliar de La Plata, quedó a cargo de la comisión de Educación Católica.

El encuentro, de todos modos, coincidirá también con el inicio del cónclave cardenalicio que, a partir del miércoles próximo, empezará a definir el nombre de quien será la cabeza de la Iglesia Católica. En las últimas horas, hubo trascendidos sobre la supuesta existencia de un consenso previo que podría acelerar las deliberaciones, al punto que alcanzarían dos días para que se alcance la mayoría de dos tercios exigidos para entronizar al nuevo Papa.
En caso de ocurrir de ese modo, podría ser que los obispos y religiosos invitados a la Asamblea Plenaria de Argentina puedan darle la bienvenida a quien guiará a los más de 1.400 millones de católicos alrededor del mundo.
Últimas Noticias
En medio de las polémicas con la AFA, Javier Milei suspendió su viaje al sorteo del Mundial 2026
El presidente iba a estar presente en el evento que se realizará en Washington, pero finalmente decidió no asistir. El próximo 5 de diciembre se conocerán los grupos para la Copa del Mundo
Pedirán prisión domiciliaria para el mapuche Jones Huala que está detenido en una cárcel de máxima seguridad
La extensión del encarcelamiento preventivo expira a principio de diciembre. La Fiscalía Federal pedirá que continúe privado de su libertad, mientras busca evidencia para vincularlo con atentados mapuches. El encuadre como investigación compleja podría extender la detención hasta 2027
El canciller de Israel visitó la AMIA y rindió un homenaje a las víctimas del atentado terrorista de 1994
Como parte de su agenda en el país, Gideon Sa'ar participó de una ceremonia en honor a las 85 personas asesinadas hace 31 años en la sede de calle Pasteur, en la Ciudad de Buenos Aires
Con el apoyo de LLA, la Legislatura porteña se encamina a aprobar el Presupuesto 2026 de Jorge Macri
Tras una ardua negociación, hubo acuerdo entre el PRO y el bloque libertario, que introdujo una serie de reformas al paquete de proyectos que impulsa el Ejecutivo. Todos los detalles y cómo impactará en la vida de los porteños
Sorpresa en el Senado: el diploma de la libertaria Lorena Villaverde no se votará mañana y volverá a comisión
El tema fue definido antes de las 20, en la reunión de Labor Parlamentaria realizada entre jefes de bloque


