
No será una marcha más de la CGT. Esta tarde, desde las 15 y con motivo del Día del Trabajador, la central obrera pondrá todo su esfuerzo organizativo en llenar la calle de manifestantes para homenajear al Papa Francisco y, a la vez, darle una advertencia al gobierno de Javier Milei.
Será el punto final del plan de lucha de la CGT iniciado con la participación en la marcha de los jubilados del 9 de abril y el paro de 24 horas del día siguiente, que marcó la crisis del sector dialoguista en la cúpula cegetista y el predominio del ala dura. Nadie sabe cómo seguirá la relación con el Gobierno, aunque se mantienen los puentes reservados entre funcionarios y sindicalistas para evitar una ruptura total.
La escenificación callejera que armó la CGT dará la idea de que será difícil reanudar el diálogo con la administración libertaria, aunque las consignas para la convocatoria no son tan irreductibles: “Salimos a la calle para construir un futuro mejor para todos los trabajadores, con la palabra del Papa Francisco como guía y la defensa del trabajo como bandera", es el mensaje cegetista en las redes.

En los sindicatos se viene organizando la marcha desde hace semanas para garantizar una presencia multitudinaria de manifestantes. La idea es que la movilización se convierta en una demostración de fuerza de la CGT, sobre todo luego de que el último paro general, sin el apoyo de los colectiveros de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), tuvo un acatamiento dispar.
A la marcha se sumarán las dos CTA y los piqueteros agrupados en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), que estuvieron como invitados de las últimas reuniones de la CGT, pero también saldrán a la calle los partidos de izquierda, que presionarán a los sindicalistas con el reclamo de otra huelga general contra el Gobierno.
“Vamos a participar siendo conscientes que con una marcha no alcanza para derrotar la motosierra de Milei, los gobernadores y el FMI”, dijo el combativo titular de la Seccional Oeste de la Unión Ferroviaria, Rubén “Pollo” Sobrero. “Venimos de un paro exitoso el 10 de abril al que hay que darle continuidad -agregó-. Por eso marchamos para exigir un nuevo paro general de 36 horas y un plan de lucha nacional”.

La cúpula cegetista se concentrará a las 15 en la avenida Independencia y Perú, donde tendrá lugar una oración por el Papa Francisco, y luego se marchará hasta el Monumento Canto al Trabajo, en Paseo Colón al 800. Allí se instalará una gigantografía de Bergoglio y en una pantalla gigante se exhibirán videos del fallecido Papa.
Los organizadores quieren contrastar los mensajes de Francisco en favor de los trabajadores con las medidas que está tomando el gobierno de Milei. De todas formas, no será todo tan indirecto: habrá estribillos y consignas hostiles hacia la Casa Rosada. El tono opositor de la marcha cegetista será reforzado por la presencia de políticos como el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
Tras la movilización, la dirigencia cegetista prevé debatir la futura estrategia ante el Gobierno. Los dialoguistas, aun en minoría, quieren sentarse con los funcionarios libertarios para llegar a una negociación, mientras que los combativos creen que el oficialismo no cederá en sus posiciones y que no hay posibilidades de ningún acuerdo.

Más allá de la marcha, la cúpula de la CGT tuvo un martes con una agenda cargada. Por un lado, participó de la reunión virtual del Consejo del Salario, que finalizó otra vez sin acuerdo. Los dirigentes cegetistas acordaron con las dos CTA reclamar que el sueldo mínimo de $296.832 se eleve a $644.000, mientras que los empresarios ofrecieron subirlo a $301.300. Ahora, una vez más, el Gobierno definirá el monto por decreto.
Por otra parte, los cotitulares de la CGT Héctor Daer (Sanidad) y Octavio Argüello (Camioneros) se hicieron presentes de manera virtual en la sesión informativa de la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, donde rechazaron en duros términos los proyectos para prohibir la cuota solidaria en los convenios colectivos, entre otras iniciativas que afectan al poder sindical.
ultimas
Mauricio Macri criticó a Riquelme y a Rodríguez Larreta: “Busca hacer daño, está siendo funcional al kirchnerismo”
El ex presidente se refirió nuevamente a las elecciones porteñas y pidió “cuidar la Ciudad de Buenos Aires”. “Hacerlo es votar al PRO”, añadió
Tres horas de un debate entre 17 candidatos porteños con más chicanas que propuestas
Qué pasó en el estudio de TV durante la extensa presentación de los primeros postulantes que competirán en las elecciones de CABA del 18 de mayo

El Gobierno convirtió la Casa de Moneda en una Sociedad Anónima Unipersonal
La gestión libertaria avanza con el plan de reestructuración de la empresa encargada de la impresión de billetes y acuñación de monedas de curso legal

Entre Ríos: Rogelio Frigerio quiere terminar con una caja de la política reestructurando la obra social provincial
El gobernador envió un proyecto de ley para reconvertir en un nuevo ente la obra social que da cobertura de salud a 300 mil entrerrianos. Antes, la había intervenido para terminar con negocios denunciados en la Justicia y organismos de control

Elecciones en Salta: el oficialismo se prepara para el primer test electoral y busca contrarrestar a LLA
Con su dispositivo electoral partiendo como favorito, el gobernador salteño espera mantener su predominancia en el ámbito legislativo. El armado libertario apuesta a presionar con la motosierra
