Luego de la suspensión de las PASO en la provincia de Buenos Aires, la Junta Electoral ahora presiona por los cambios en los plazos electorales

Diputados aprobó ayer la iniciativa que suprime las elecciones Primarias en el distrito bonaerense, donde habrá dos elecciones, pero continúa la negociación sobre el cronograma electoral

Guardar
La Hilda Kogan encabezó el
La Hilda Kogan encabezó el encuentro con un grupo de legisladores

La Cámara de Diputados bonaerense aprobó la suspensión de las elecciones Primarias para este año. Fue tras un largo ida y vuelta sobre el tema, que aún no concluye. Es que si bien no habrá PASO en la provincia de Buenos Aires, todavía resta saber cómo será el cronograma de elecciones, ya que la Junta Electoral busca que los legisladores ahora intervengan sobre los plazos electorales vigentes y los amplíe.

Con ese objetivo, este lunes la presidenta del organismo, que además es la presidenta de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Hilda Kogan, reunió a un grupo de legisladores bonaerenses. Fue un encuentro en la sede de la Suprema Corte. Allí, escoltada por el resto de los integrantes de la Junta Electoral, se transmitió la necesidad de ampliar los plazos dispuestos por la ley electoral bonaerense que establece que habrá 30 días entre el cierre de listas y la elección y 20 días entre la presentación de boletas y la jornada electoral dispuesta para el 7 de septiembre por decisión del gobernador Axel Kicillof.

Como este año los comicios quedaron desdoblados y el calendario electoral no estará atado a lo nacional, la Junta se deberá hacer cargo de buena parte de la organización. Con los plazos dispuestos admiten que es de difícil cumplimento.

“Como sabemos, estamos ante una circunstancia singular de cara a las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires. En esta instancia, la adecuada organización y resolución de aspectos operativos cumple un papel central en el proceso electoral“, planteó la titula de la Corte y Junta Electoral bonaerense.

“Por ello, desde la Junta Electoral propiciamos esta reunión para abordar cuestiones técnicas que, en conjunto con los partidos políticos, deben ser consideradas con el objetivo de garantizar que todo el pueblo de la provincia vote con tranquilidad”, consideró Kogan tras el encuentro de este lunes.

En la reunión, hubo notorias ausencias. Ningún referente legislativo de Unión por la Patria estuvo presente. Cursaron invitaciones a la vicegobernadora, Verónica Magario y a los presidentes de los bloques oficialistas en Diputados, Facundo Tignanelli y en el Senado, Teresa García. Tampoco el presidente de la Cámara baja, Alexis Guerrera. Por la oposición también se ausentaron los presidentes del PRO y la UCR en la Cámara de Diputados, Matías Ranzini y Diego Garciarena, respectivamente. El resto, desde la Izquierda a La Libertad Avanza, se apersonó.

El peronismo no participó de
El peronismo no participó de la reunión convocada por la Junta Electoral bonaerense

Lo que pide la Junta es modificar el artículo 61 de la ley electoral 5109. Argumentan que es una norma sancionada en 1946. La misma dispone los 30 días previos entre la presentación de listas y elecciones. “Esta rigidez resulta anacrónica si se considera que fue pensada para un padrón de menos de un millón de electores, frente a los más de 14 millones habilitados en las elecciones de 2023, lo que implica una magnitud operativa y organizativa radicalmente distinta”, planteó la Junta en un documento que fue girado a los legisladores que estuvieron presentes.

A la salida del encuentro, los diputados y senadores provinciales que formaron parte admitieron que es posible encontrar un punto intermedio y mover los plazos electorales. Solo que para ello, se precisa de un acuerdo político más amplio. Allí es donde se abre otra negociación.

Sobrevuela la idea de darle el visto bueno a lo que requiere la Junta y que el tiempo entre la presentación de listas y la elección, como así la fecha de la presentación del modelo de boletas se cambie. En lo que respecta a la formalización de alianzas electorales, ahí es diferente. Por caso, el PRO o la UCR trabajan para que los cierres de alianzas sean casi a la par del cronograma nacional. De no haber cambios, el 9 de julio es el cierre de alianzas para la lista provincial y el 7 de agosto para la elección bonaerense. Pero a algunas fuerzas políticas les conviene ajustar esas fechas con el objetivo de estirar la negociación interna hasta último momento y que la presentación de ambas fechas estén lo más pegadas posibles.

Este martes habrá un nuevo capítulo cuando la comisión de Reforma Política se reúna con la presencia de autoridades de la Junta Electoral; el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco y legisladores que integran la comisión presidida por el diputado radical, Emiliano Balbín; también fueron invitados las autoridades de Diputados —el presidente Alexis Guerrera— y del Senado —la vicegobernadora, Verónica Magario—.

En la sesión de este lunes, un sector del oficialismo mostró cierta reticencia a los cambios en los plazos. Al momento de exponer, el presidente del bloque peronista en Diputados, Facundo Tignanelli, dijo que los plazos que establece la actual ley vigente “habla de plazos que son mínimos, de 20 y 30 días no en términos taxativos. Quiero conocer de boca de la Junta y del Poder Ejecutivo cuáles son las reformas legislativas que se necesitarían para poder llevar adelante de forma correcta la elección”.

Últimas Noticias

Katopodis apoyó las candidaturas testimoniales: “Los intendentes se ponen como escudo frente a una situación grave”

El ministro de Axel Kicillof y primer candidato a senador por la Primera Sección Electoral respaldó a los alcaldes peronistas que se presentan a elecciones este año, pero que evitarán asumir el cargo por el que se postulan

Katopodis apoyó las candidaturas testimoniales:

Quiénes pueden votar en las elecciones del 7 de septiembre en Buenos Aires

Se renovarán senadores, diputados, concejales y consejeros escolares en una jornada que será clave para el futuro político bonaerense

Quiénes pueden votar en las

Macri encabezó un encuentro del PRO para analizar los cierres de alianzas en el país: nuevo interventor en Córdoba y la incógnita por CABA

La reunión del Consejo Nacional fue virtual y se realizó durante la mañana de este jueves. El diputado nacional Martín Yeza fue designado para normalizar el partido en Córdoba. Por la tarde, habrá otra cumbre para discutir la situación en la ciudad de Buenos Aires

Macri encabezó un encuentro del

Fentanilo mortal: se vendieron más de 150 mil ampollas contaminadas y unas 61 mil están “pendientes de ubicación”

Una por una, dónde se encuentran las ampollas del medicamento. Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires son las provincias en las que se compró la mayor cantidad del medicamento adulterado

Fentanilo mortal: se vendieron más

Debatirán la expulsión del concejal de Salta denunciado por pedir favores sexuales

El legislador enfrenta cargos por violencia de género, extorsión sexual y retención de haberes. Se espera que esta semana se defina su situación en el órgano municipal

Debatirán la expulsión del concejal