
El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, le pidió en las últimas horas la renuncia a todo su gabinete. El jefe comunal le comunicó ayer la decisión a sus funcionarios en una breve reunión, de no más de 10 minutos, en donde les argumentó la necesidad de implementar una reestructuración que permita enfrentar la delicada situación financiera del municipio.
Passerini explicó que estos cambios no necesariamente se van a aplicar en todas las áreas y que uno de los factores que motivaron esta decisión es la disminución de los fondos que el gobierno nacional destinaba a la capital cordobesa.
Para hoy, según informaron medios locales, se esperan diversas reestructuraciones en el núcleo ejecutivo de la ciudad cordobesa que abarcarían recortes en roles desde secretarios hasta subdirectores, incluyendo también a las conducciones de los entes descentralizados, becarios y trabajadores bajo el régimen de monotributo.
“Tras la reunión de gabinete, los funcionarios pusieron a disposición su lugar para que el intendente realice cambios que considere pertinentes para eficientizar el cumplimiento de los objetivos que la gestión se propone”, informaron fuentes municipales a este medio.
Además, desde el entorno de Passerni informaron que “habrá un vocero o comunicado oficial cuando se tome alguna acción efectiva sobre el tema, de momento no hay declaraciones”.
El intendente cordobés ya les habría pedido a algunos funcionarios que renunciaran por decisión propia, ya que “sus reparticiones no habrían dado las respuestas esperadas a los vecinos”, informó Cadena 3. Los cambios en el Gabinete estarían encuadrados en obtener "mejores soluciones con menos recursos“.

El encuentro reunió a los 12 secretarios del gabinete y a cinco directores de entes descentralizados, entre ellos Tamse, COyS, Cormecor, el Ente de Fiscalización y Bio Córdoba. Según consignó el diario La Voz, se destacó que los recortes presupuestarios a nivel nacional están afectando gravemente a los municipios, lo que obliga a las administraciones locales a adaptarse y a redoblar esfuerzos para mostrar resultados a los vecinos.
El mensaje del intendente fue claro: es necesario un mayor compromiso por parte de los funcionarios y una gestión más visible para la ciudadanía. “Hay que adaptarse y mostrarle a la gente lo que estamos haciendo, acá nadie puede seguir pasando desapercibido”, indicó el jefe comunal.
Según el entorno del mandatario, los cambios podrían definirse en las próximas horas o días. La premisa para quienes permanezcan en el gabinete será clara: demostrar resultados tangibles y fortalecer la conexión con los ciudadanos.
Por otro lado, según declaraciones recogidas por La Voz, habrá modificaciones en las áreas de gestión, con posibles fusiones de departamentos, la salida de algunos funcionarios y la continuidad de otros en sus cargos. “Todas las opciones están abiertas”, señaló una fuente municipal cercana al intendente.
La reestructuración busca, en palabras del propio mandatario, “hacer más eficiente la gestión” en un contexto de restricciones presupuestarias, un tema recurrente desde que Passerini asumió el cargo hace 16 meses.
Últimas Noticias
El Gobierno prepara un retiro voluntario en los Medios Públicos para reducir la planta de empleados
Alcanzará a la Televisión Pública y a Radio Nacional. Planes de fusión de RTA y Contenidos Artísticos e Informativos

Máximo Kirchner ratificó las elecciones en el PJ bonaerense y se abre otra instancia de negociación interna
“Meses más, meses menos”, planteó el diputado nacional sobre la fecha en la que se renovarán autoridades en el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, que él preside. Nombres, expectativas e intenciones de los distintos sectores

La reacción de CFK tras las nuevas restricciones: “Molestó que hablemos de un modelo económico nacional de crecimiento”
La ex presidenta apuntó contra el “bestiario mediático” y justificó el encuentro con los nueve economistas en su casa de San José 1.111. La Justicia impuso nuevas medidas que tendrá que cumplir para recibir visitas durante su arresto domiciliario

Por mayoría, la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado rechazó el pliego de Lorena Villaverde
El diploma tiene dictamen de rechazo de 12 de las 19 firmas. Aunque no es vinculante, el 28 de noviembre la Cámara alta votará si la senadora libertaria puede asumir o no la banca



