Desaparición de menores: un senador propone que el sistema de alerta rápida Sofía se imponga por ley

Actualmente, está vigente por la norma 208/2019 del Ministerio de Seguridad. También se busca centralizar la información y mejorar los mecanismos de búsqueda de personas extraviadas en general

Guardar
El senador del peronismo disidente
El senador del peronismo disidente Juan Carlos Romero (Jaime Olivos)

La semana corta en el Senado tendrá poca actividad en comisiones. Más allá de algunas reuniones constitutivas, aparece un encuentro de los asesores de las de Justicia; y de Seguridad, quienes analizarán dos proyectos del peronista disidente Juan Carlos Romero: uno apunta a imponer por ley -y no por resolución- el sistema de alerta rápida Sofía, relacionado con la desaparición de menores, como los casos Loan Peña y Lian Flores; mientras que otro busca centralizar la información y mejorar los mecanismos de búsqueda de personas extraviadas en general.

“Teniendo como antecedente el programa implementado a través de la Resolución 208/2019 del Ministerio de Seguridad de la Nación, actualmente en ejecución, surge la necesidad de otorgarle fuerza de ley, viendo una oportunidad en su reglamentación para que, a partir de la misma, se profundicen las acciones dedicadas a la eficaz búsqueda y localización de menores extraviados en la Argentina, donde la coordinación resulta crucial para salvar sus vidas”, fundamentó Romero en uno de sus textos.

El salteño luego detalló que “distintas organizaciones civiles dedicadas a la búsqueda de niños extraviados que trabajan en el país coinciden en que un 90 % de los niños y adolescentes aparecen en cuestión de horas o días, sanos y salvos, de allí la importancia de que se activen los protocolos de búsqueda inmediatamente”. “Queda un 10% que pasa a formar parte de la lista trágica de niños que aún no aparecen”, advirtió, y añadió que “actualmente se buscan a más de 100 niños y adolescentes en la Argentina que faltan de sus hogares, según la ONG Missing Children”.

La segunda iniciativa crea “el Registro Nacional de Búsqueda de Personas Extraviadas y Desaparecidas y de Identificación de Personas de Identidad Desconocida Halladas con Vida o Fallecidas, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad de la Nación, cuya función será la sistematización y la centralización de la información a partir del entrecruzamiento de los datos de todas las personas cuyo paradero se desconoce, así como de aquellas personas de identidad desconocida, halladas con vida o fallecidas, que se encuentren en establecimientos de atención, resguardo, detención, internación o morgues”.

El pleno del Senado volverá
El pleno del Senado volverá al recinto el miércoles 7 de mayo (Maximiliano Luna)

Para ello, el artículo cuarto activa la “coordinación y la cooperación permanente entre todos los organismos del Poder Ejecutivo, del Poder Judicial y del Ministerio Público, con las reparticiones públicas a nivel provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal, así como con las instituciones privadas involucradas”.

“En octubre de 2016, se creó por Decreto N° 1093/2016 del Poder Ejecutivo Nacional el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU), dependiente del Ministerio de Seguridad. Según el organismo, en el país hay 21.821 personas extraviadas o desaparecidas. Pero ese dato no es fidedigno, justamente por la falta de coordinación entre los organismos para la actualización de las novedades en el sistema, por ejemplo, de las personas que ya aparecieron. Funcionarios y especialistas coinciden en que la cifra real de personas extraviadas o desaparecidas asciende a 10.000”, explicó Romero en los argumentos de su segundo proyecto.

“Por otra parte, el Sistema Federal a fines de 2020 contabilizaba 9.371 registros de personas N.N., de los cuales 8.115 estaban fallecidas y 6.822 permanecían sin identificar. Consultados actores directamente involucrados en la problemática abordada, coincidieron que, ante casos de personas no identificadas y de las cuales no se puede dar dato filiatorio alguno, la identificación por parte de las instituciones públicas resulta prácticamente imposible, salvo que dichas personas hayan sido identificadas por otros motivos”, manifestó el legislador.

El Senado ya tiene agendado un encuentro en el recinto para el miércoles 7 de mayo, donde se intentarán aprobar los pliegos de los embajadores argentinos en Estados Unidos y España, Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia, respectivamente; y la sancionar de la ley de Ficha Limpia, en medio de volteretas entre el oficialismo y la oposición para una norma que, al ser electoral, precisará la mayoría absoluta del pleno de la Cámara alta: 37 votos.

Últimas Noticias

Karina Milei reunirá a la tropa libertaria en Mar del Plata y bajará un mensaje duro contra los intendentes del PJ y Kicillof

El encuentro reunirá a dirigentes municipales, provinciales y nacionales. Buscará cohesionar la fuerza, con miras al 2027. “El que acuerda aumentos de impuestos, queda afuera”, advirtieron

Karina Milei reunirá a la

El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas

La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos

El Gobierno hace cuentas en

De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares

La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

De Garré y Taiana, al

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias

Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Reformas, penas más duras, Presupuesto

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca

Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

Un concejal de Bahía Blanca