
Ya se encuentra disponible el padrón provisorio, de cara a las próximas elecciones legislativas nacionales. Desde hoy, y por un plazo de 15 días, los electores podrán consultar sus datos personales.
Para estos comicios, que tendrán lugar el 26 de octubre, se implementará por primera vez la Boleta Única de Papel, luego de la sanción de la Ley 27.781, que modificó el Código Electoral Nacional.
Cómo consultar si figuro en el padrón, paso a paso
Para visualizar los datos de cada elector, hay que ingresar a www.padron.gov.ar. En la sección “Elecciones Nacionales” se debe colocar el Documento de Identidad Nacional (DNI) sin puntos ni letras, el género elegido, distrito y, por último, la verificación a través del texto de una imagen. También se pueden consultar los datos acá:
Finalmente, al hacer clic en “Consultar”, la Web culminará en una constancia digital, donde se informa el número de matrícula, el tipo de documento, el distrito, el circuito y la sección electoral donde se vota. Sin embargo, aún no se informa sobre el centro al cual asistir para emitir el voto.
Cómo reclamar si mis datos en el padrón provisorio son incorrectos
En caso de ser necesario, el elector tiene la posibilidad de realizar los reclamos correspondientes si existiesen errores u omisiones sobre su situación registral. En estas situaciones, si la persona encuentra un error en relación con su nombre, apellido, género, domicilio y/o distrito o si necesita solicitar la eliminación de personas fallecidas del padrón provisorio, puede hacer el reclamo online en el siguiente sitio web: https://www.padron.gov.ar/cne_reclamos/.
En tanto, en el caso de los votantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), este trámite se realiza de modo presencial en la Secretaría Electoral del Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral, emplazada en la calle Tucumán 1320 (CABA).
Quiénes pueden votar en las elecciones legislativas nacionales 2025
En Argentina se considera electores a los argentinos nativos y por opción desde los 16 años y los argentinos naturalizados desde los 18 años, siempre que figuren en el padrón electoral. También podrán votar aquellas personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva, como también los argentinos que residan en el exterior y se hallan inscripto.
Con respecto a las obligaciones, desde la página de la Dirección Nacional Electoral subrayaron: “Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de la elección nacional, tienen el derecho y el deber cívico de votar en las Elecciones Generales. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores al Deber de Votar, en caso de no presentarse a sufragar”.

Asimismo, cada elector deberá contar con el documento habilitante, que puede ser la libreta de enrolamiento, la libreta cívica, DNI libreta verde, DNI libreta celeste, Tarjeta del DNI libreta celeste con leyenda “NO válido para votar” y el DNI tarjeta. Sin embargo, no se podrá emitir sufragio con un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral y con el DNI en el teléfono celular.
Cuándo estará disponible el padrón definitivo de las elecciones 2025
El 16 de septiembre se realizará la impresión y la publicación de los padrones definitivos para los comicios legislativos nacionales. Diez días después, concluirá el plazo para subsanar cualquier tipo de error u omisión que haya surgido en el padrón definitivo y solo habrá enmienda de erratas u omisiones.
El pasado 19 de abril cerró el padrón provisorio y el plazo para la inclusión de novedades registrales, referida a toda actualización de datos personales en el DNI. En este enlace se puede consultar al detalle todas las fechas contempladas en el cronograma electoral de este año.
Qué se vota en las elecciones nacionales 2025
El 26 de octubre, entre las 8 y las 18, se elegirá un total de 127 diputados y 24 senadores nacionales en los distritos de Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Para esta elección se implementará por primera vez el sistema de Boleta Única de Papel (BUP). El procedimiento quedó reglamentado tras la sanción de la Ley 27.781. La BUP es una boleta de papel que incluye en una misma papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos, y partidos políticos que pueden ser elegidos en un acto electoral nacional.
ultimas
Elecciones en CABA 2025, en vivo: Oliveto apuntó contra Macri y Milei
El próximo 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para renovar la Legislatura. El PRO será el partido que más bancas pone en juego, mientras La Libertad Avanza arriesga un total de seis espacios

Impuestos y política: de golpe, el denso capítulo electoral suma otra línea de tensión
Las modificaciones en IVA y Ganancias provocan malestar entre los gobernadores. Proyectan menos coparticipación federal. Pero no es solo una cuestión de fondos: también disgusta el modo de hacer política. Eso se añade al problema de arrastre sobre los interlocutores de Olivos

Elecciones en San Luis: Poggi enfrenta a un PJ debilitado y busca revalidar su gestión en la Legislatura
El gobernador mantiene la alianza que le dio la victoria en 2023, mientras que el peronismo se partió tras la pelea de los Rodríguez Saá. La situación de los libertarios en una provincia donde Milei ganó con amplia diferencia

La oposición sostiene la investigación por $Libra y el Gobierno y sus aliados hablan de “golpe parlamentario”
El peronismo y sectores dialoguistas apuestan a una sesión especial para destrabar la comisión que quedó paralizada. El oficialismo hasta el momento pudo ganar tiempo pero no tiene los votos suficientes para frenar la embestida

Se tensa el vínculo entre los radicales díscolos y el Gobierno ante la falta de acuerdos electorales
Sin alianza con La Libertad Avanza, el diputado Arjol deberá competir por un lugar en la Legislatura de Misiones. El bloque de la Liga del Interior incia un proceso de “diferenciación” del oficialismo
