
Una de las cuatro elecciones legislativas provinciales del 11 de mayo próximo tendrá lugar en Jujuy, donde el oficialismo del radical Carlos Sadir -alfil del ex mandatario Gerardo Morales, el criticado mandamás local- enfrenta una batalla en la que está obligado a jugar a todo o nada: arriesga 18 de las 31 bancas que tiene en la Unicameral -se renuevan 24 de 48- y comenzó negociaciones informales con algunos sectores de la oposición para efectivizar el corte de boleta, con el fin de blindar el objetivo máximo que tiene la UCR en dicho distrito.
Primero, la bandeja de cuestiones a votar. La tradicional sábana de papel estará conformada por tres cuerpos: candidatos a la Legislatura, postulantes a concejales, y miembros de comisiones municipales en distintos departamentos de la provincia. Con este panorama y por la obligada buena elección que precisa el oficialismo, la apuesta máxima está en la Unicameral. Como ejemplo: para la UCR, un primer ideal implicaría renovar 12 y, con ello, olvidarse del problema de la mayoría. El inconveniente es que, para dicho objetivo, necesitará un 11 de mayo más que victorioso.
Por supuesto que el aceitado aparato creado por el ex gobernador Morales -el más peronista de los radicales en vigencia- y mantenido por Sadir permite, en la previa, un potencial “guiño” en ese sentido, que deberá sostenerse cuando se cuenten los votos. Quien toma las decisiones políticas más sensibles es el hermano del ex mandatario y actual jefe de Gabinete, Freddy Morales.
Operadores de dos fuerzas importantes coincidieron, según deslizaron a Infobae, en ubicarlo como quien mueve los hilos para que un puñado de opositores “entregue y corte” el primer cuerpo de la boleta -la de la Legislatura- para poner allí la de la UCR -Frente Jujuy Crece-, y así obtener “ayuda” para pelear en las otras dos categorías restantes, sobre las que el Gobierno provincial, en principio, no “influiría” más allá de la tarea proselitista de sus propios postulantes.
Esta situación es clave para ellos, con un peronismo divido gracias a un cristinismo que cometió los mismos errores del pasado y además estiró la intervención de la provincia. Lo hizo a través dos personajes acusados de no conocer casi nada sobre el distrito: el ex multi funcionario kirchnerista Aníbal Fernández y el intendente de Merlo, Gustavo Adolfo Menéndez. Ambos son bonaerenses.
Para estas elecciones, la lista avalada por el aparato del PJ -que controla sin chistar Cristina Kirchner- es la que promociona la actual diputada nacional Leila Chaher, de La Cámpora. La senadora justicialista Carolina Moisés, en tanto, armó el Frente Somos Más. Sobre esta división también circulan desconfianzas por el eventual aporte indirecto a la UCR.
Otra dispersión que beneficiaría al oficialismo jujeño apunta a las tres listas libertarias. Sólo una tiene el aval de la Casa Rosada, la coordinada por el jefe mileísta en el Senado, Ezequiel Atauche, y el diputado Manuel Quintar. Así como ocurre en la Ciudad de Buenos Aires con la dispersión electoral, aquí también se direcciona la lupa hacia actores para nada menores que tendrían intereses encontrados con los deseos de los hermanos Milei.
Bajo este escenario, además de La Libertad Avanza -que encabeza Kevin Ballesty y que tiene para la Legislatura, entre otros, al actual titular de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), Federico Canedi- estarán presentes las listas “Frente Unir Liberal” y “Transformación Libertaria Jujuy”.
La oficialización de las boletas de estos tres partidos evitó un papelón de las autoridades electorales de Jujuy, que reflexionaron a tiempo: estuvieron a punto de tener el mismo color, logo e incluso la cara del propio presidente Milei. Al final, sólo compartirán lo primero, que tampoco es el ideal que se perseguía. Algunos radicales festejaron esa definición y utilizaron un argumento insólito para descartar mayores quejas: el centenario partido usa “el mismo color que la izquierda” y no se queja.
En el camino quedaron otras anécdotas, como los candidatos en La Quiaca de una lista libertaria que, a horas del cierre, tuvieron llamativos inconvenientes y casi dejan vacía una participación, lograda en tiempo récord. Otro episodio de los que hilan fino es la bronca contra el propietario de un camión al que, de un día a otro, le aparecieron millonarias multas por mal estacionamiento.
ultimas
Sin Javier Milei, Manuel Adorni y Mauricio Macri coincidirán hoy en la cena de la Fundación Libertad
El vocero hablará en nombre del Presidente, que les informó a los organizadores del evento que no iba a poder asistir. Ambos expondrán ante el público, pero en paneles distintos

Francos prepara la defensa del Gobierno ante la interpelación por el caso $Libra que impulsó el kirchnerismo
El jefe de Gabinete se presentará en Diputados y responderá preguntas sobre la criptomoneda. Es la primera citación de este tipo de un funcionario nacional en 30 años

El Gobierno confirmó que fusionará organismos públicos y avanzará con más desregulaciones
Las medidas se implementarán por decreto y apuntan a reducir el gasto y reducir la burocracia. Lo anticipó el ministro Sturzenegger. Adorni retomará las conferencias de prensa y el Gobierno se enfoca en la campaña

El Gobierno habilitó a los militares desplegados en la frontera norte a hacer detenciones de civiles
Forman parte de las “órdenes de empeñamiento” que los uniformados tienen en el marco del despliegue en Salta. Estas reglas se mantienen bajo reserva. El ministro Petri defendió la medida y aclaró que son para casos de flagrancia

En la condecoración a Huerta de Soto, Milei afirmó que la economía está creciendo al 10%
El Presidente encabezó un acto en Casa Rosada para reconocer al economista español y habló sobre la actualidad de la Argentina, reiteró que a mediados de 2026 la inflación dejará de ser un problema en el país y afirmó que su gestión sacó a 10 millones de personas de la pobreza
