Adorni apenas hace campaña en CABA y apuesta todo al respaldo de Milei: su estrategia para el debate

El vocero hace un despliegue limitado. En el Gobierno están convencidos de que una plataforma con propuestas es innecesaria y que basta la figura del Presidente a su lado para asegurarse los votos. Apenas se prepara para la cita en el Canal de la Ciudad, donde procurará mostrarse “genuino”

Guardar
Javier Milei, José Luis Espert
Javier Milei, José Luis Espert y Manuel Adorni

Una campaña sin hacer campaña. Ese es el modelo frente a las elecciones en la ciudad de Buenos Aires del vocero presidencial y candidato porteño, Manuel Adorni. Confiado en que la figura de Javier Milei como sponsor basta y sobra para levantar su imagen, el postulante a legislador que no quería serlo se apoya en las fotos con el Presidente, sus tuits y alguna recorrida de cara a los comicios que se celebran dentro de tan sólo tres semanas. Pero no tiene una plataforma clara ni planea sumar demasiadas actividades a una carrera ya plana, que encima se vio interrumpida por una semana por el fallecimiento del Papa.

Así, en lugar de pasar el fin de semana preparando el debate del martes, como suelen hacer los candidatos, decidió viajar de todas formas con el jefe de Estado a Roma para el funeral de Francisco, lo cual le tomó prácticamente todos los días previos al debate del martes.

Planea ir sin guión ese día a la cita en el Canal de la Ciudad. Según dicen en su entorno, porque quiere ser genuino. En la oposición, por lo bajo deslizan que consideran al menos desprolijo que no tenga una plataforma de campaña ni ideas y que sólo diga que votarlo “equivale” a votar a Milei.

El jueves hubo una reunión en Casa Rosada para debatir cómo seguir la campaña, encabezada por Karina Milei, con Adorni y Pilar Ramírez, la mano derecha de la Secretaria General de la Presidencia en la Ciudad, que fue nombrada jefa de campaña en los papeles (aunque en Balcarce 50 dicen que el que decide todo es Adorni asesorado por su segundo, Javier Lanari). También llevaron al tercer postulante de la lista, Nicolás Pajokz, para discutir la estrategia frente al debate.

Decidieron evitar los guiones y prepararán escasamente el discurso y los argumentos del vocero. “No está practicando. Cuando te coacheás, te bloqueás”, contó un asesor, y recordó que en un discurso reciente en el Hilton, a donde Adorni había llevado un mensaje escrito, el resultado fue insatisfactorio.

El hilo argumentativo será la mismo que se aplicó hasta ahora: atacar al “kirchnerismo” encarnado por Leandro Santoro -prácticamente, el único slogan de los libertarios es “libertad o kirchnerismo”- y prometer aplicar las políticas del gobierno nacional en la esfera local (principalmente el recorte de gastos del Estado, representada por “la motosierra”).

Así como están decididos a ser muy duros con el kirchnerismo; es un misterio el nivel de dureza que aplicarán con el PRO que encarna Silvia Lospennato, la candidata de los Macri. Después de todo, a pesar de los fuertes roces entre Milei y Mauricio Macri, aún es una posibilidad cerrar un pacto en la Provincia. “Veremos”, dicen. En la Ciudad, de todas formas, hasta ahora no se ahorraron críticas contra la gestión amarilla.

Adorni puede llevar a tres personas a la ceremonia. Pero por ahora, a pesar de que su plataforma de ideas se basa en el Presidente, sus estrategas descartaron sumar a Javier Milei. Eclipsaría todo, se llevaría toda la atención”, dicen. De todas formas, lo evaluaron, y no lo niegan por completo: “Todo puede ser”.

Uno de los afiches de
Uno de los afiches de campaña que circulan con Adorni y Milei

Hay dos líneas en el Gobierno. Del lado del propio Adorni dicen que las encuestas marcan paridad con Santoro y no descartan que quede segundo el 18 de mayo. En esa vertiente prefieren no mostrarse exitistas y aseguran que si obtienen 26 puntos y quedan dos por debajo del postulante de Es Ahora, se sentirían triunfadores de todas formas. “Eso sería terminar de enterrrar a PRO”, dicen, ávidos por mostrarse como única alternativa al “pasado”.

En el centro de operaciones que lidera Santiago Caputo en el primer piso de la Casa de Gobierno aparentan no participar de la campaña para no hacer enojar a Karina Milei. Pero hacen elucubraciones, manejan cifras a diario y son más optimistas: deslizan que sus propios guarismos muestran a Santoro y Adorni “empatados”, pero creen que el portavoz tiene chances de imponerse, a pesar de la división de la oferta electoral de derecha y centro derecha.

Como sea, una derrota en la Ciudad frente al kirchnerismo confirmaría la sospecha de que, al menos en el escenario político actual, las expresiones de derecha -LLA y el PRO- se debilitan si juegan separadas, como busca propiciar Karina Milei. El triunfo de Santoro serviría como antecedente para forzar un entendimiento con el macrismo en PBA, el distrito más relevante, donde se juega la mayor cantidad de bancas en Diputados.

A pesar de que el camino que eligió el oficialismo nacional es jugar a medias, Milei y Karina cedieron el lugar que se le había ofrecido al primer mandatario como orador en la importante cena de la Fundación Libertad el día previo al debate, para que tenga otra plataforma de exhibición. En una porción de la oposición no progresista se quejan de la ventaja que tiene el candidato nacional por su rol en el Gobierno. “Lo que diga, los medios lo tienen que levantar porque es el vocero presidencial. Corremos con desventaja. Somos David contra Goliat”, deslizó uno de los rivales del portavoz.

ultimas

El Gobierno habilitó al Ejército y la Armada a detener civiles en la frontera norte

Desde el Ministerio de Defensa, confirmaron que se brindaron órdenes de “empeñamiento” para coordinar el despliegue de las fuerzas. Estas reglas se mantienen bajo reserva

El Gobierno habilitó al Ejército

En la condecoración a Huerta de Soto, Milei afirmó que la economía está creciendo al 10%

El Presidente encabezó un acto en Casa Rosada para reconocer al economista español y habló sobre la actualidad de la Argentina, reiteró que a mediados de 2026 la inflación dejará de ser un problema en el país y afirmó que su gestión sacó a 10 millones de personas de la pobreza

En la condecoración a Huerta

El adiós de Milei a Francisco, la reunión con Meloni en Roma y la respuesta que preparan en el PRO contra las traiciones

El Presidente reveló detalles desconocidos de su relación y la de sus ministros con el Papa. La charla reservada con la premier italiana. Y la estrategia con aval de Macri para frenar las fugas al mundo libertario

El adiós de Milei a

Para Tolosa Paz, Kicillof no se mete en la interna peronista: “El 99,9% de su agenda es gobernar”

La diputada nacional consideró, sin embargo, que tanto el gobernador como Cristina Kirchner “son nuestros referentes más importantes” para ganar las próximas elecciones. Aunque volvió a decir que la expresidenta ya no “sintetiza” a todo el peronismo

Para Tolosa Paz, Kicillof no

Elecciones en CABA 2025, en vivo: Larreta cuestionó a Jorge Macri por la gestión de la seguridad en la Ciudad

El próximo 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para renovar la Legislatura. El PRO será el partido que más bancas pone en juego, mientras La Libertad Avanza arriesga un total de seis espacios

Elecciones en CABA 2025, en
MÁS NOTICIAS