En la Legislatura porteña, ubicada en la calle Perú 160, se viven días maratónicos producto de las próximas elecciones legislativas, pautadas para el 18 de mayo, donde las principales fuerzas políticas medirán sus fuerzas en un distrito clave como la Ciudad de Buenos Aires.
Manuela Thourte, legisladora y presidenta del bloque UCR/Evolución, no es ajena a todo este proceso. Desde su despacho, compartió con Infobae su perspectiva sobre un año legislativo marcado por las urnas y los votos.
Para este 2025, anticipó un año legislativo complicado, influido tanto por las elecciones locales como las nacionales. En este sentido, señaló la dificultad de las próximas dinámicas políticas dentro del Palacio Legislativo: “Me parece que va a ser un año difícil para lograr consensos, sobre todo por la indefinición”.
“Para nosotros, un límite es La Libertad Avanza. El límite es ponerse la peluca”, señaló Thourte, en referencia al partido que actualmente gobierna al país y que lleva como principal candidato para la ciudad al vocero presidencial, Manuel Adorni.

En contraparte, la legisladora destacó el trabajo realizado el año pasado en temas cruciales como el Código Urbanístico y el Presupuesto, destacando la importancia de mantener una colaboración efectiva con el Ejecutivo local.
Sin embargo, la legisladora mantiene una visión crítica de su gestión en la Ciudad: “Creo que la ciudad está peor y se nota en la calle. Te subís al subte, están arreglando las estaciones y te anuncian una nueva línea, pero las que existen todavía no funcionan bien. Son más lentas que hace uno o dos años”.
¿Hay olor a pis? “Me parece que la suciedad es el tema que más ves y que más te dice todo el mundo que empeoró en la ciudad. Todo lo que se percibe es como que la gestión está más desconectada respecto de lo que le pasa a la gente. Antes había muchos más canales para los vecinos de la ciudad para interactuar, reclamar y para pedir. Siento que la gestión no tiene la velocidad que debe tener”, afirmó.
Proyectos y prioridades legislativas
En cuanto a la actividad parlamentaria, Thourte subrayó la necesidad de impulsar proyectos que reflejen las prioridades de su bloque, como lo son la educación, la salud, el cuidado patrimonial histórico y la seguridad.
En este punto, resaltó su propuesta de Ley de Educación, que busca dotar a la Ciudad de Buenos Aires de un marco normativo propio, y la aprobación del Boleto Educativo. Además, abogó por mejorar el sistema penitenciario de la ciudad, señalando las carencias en infraestructura y espacio para alojar a los detenidos.

A su vez, y referido a salud, distinguió el proyecto presentado por el legislador Guillermo Suárez, sobre espacios de regulación sensorial, emocional y de calma en instituciones educativas para niños y niñas neurodivergentes, un tema que indicó como necesario para su tratamiento en todo el territorio de la ciudad. Sin embargo, expresó: “Esa ley votada como la de boleto educativo, todavía no fueron reglamentadas por el Ejecutivo y es algo que nos preocupa bastante”.
“A partir de 2025 y hasta 2027 se va a estar marcando la agenda de temas que son importantes para la próxima gestión de la ciudad”, adelantó, en relación con las próximas elecciones para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad.

Es por eso que argumentó: “Entonces me parece que vamos a hacer más hincapié en cuáles son aquellos temas que son muy centrales para nosotros, va a ser una oportunidad para empezar a marcar un poco la cancha con cuáles son nuestros posicionamientos”.
Por otro lado, Thourte, Licenciada en Ciencia Política (UBA) y Magíster en Administración y Políticas Públicas, analizó la visión de la sociedad sobre la política: “En la Argentina estamos todos tan preocupados por la política porque no le soluciona los temas a la gente. En otros países la gente no está tan pendiente de la política como acá”.
En ese punto, explicó cómo surgió la figura del actual presidente de la Nación, Javier Milei, e hizo un llamado de atención: “Hay que prestar atención, es un presidente que viene por fuera de la política, denostando muchas veces a la política y a las instituciones. Es un presidente que dice que el mejor presidente de la historia fue (Carlos) Menem; y Menem fue el que indultó a los capos de la dictadura militar”.

También rechazó el destrato que tiene el mandatario nacional hacia los periodistas, las artistas mujeres y convocantes (como Lali Espósito y María Becerra). Y puntualizó que este tipo de experiencias ya tuvieron o tienen lugar en el mundo, como en Brasil con Jair Bolsonaro y en Estados Unidos con Donald Trump.
Y concluyó: “No soy de la idea de que la sociedad se equivoca. Si la sociedad votó esto es porque se sentía hastiada de que la política no le solucionaba los problemas. Sí, me preocupa y creo que la sociedad argentina es lo bastante madura también como para decir y poner límites”.
ultimas
El Gobierno, la CGT y la UIA, unidas en un mensaje de fuerte apoyo al diálogo tripartito
Julio Cordero, Daniel Funes de Rioja y Gerardo Martínez coincidieron en un seminario de la OIT en apelar al diálogo social para revertir la informalidad laboral en la Argentina. Quejas cegetistas y un llamativo intercambio oficial-gubernamental

Kicillof dio inicio a la campaña: “Hay que ir a las urnas para que se vote por un futuro mejor”
El gobernador encabezó un acto junto a intendentes y ministros para exponer los 500 días con la paralización de obras públicas. “Es un año donde la elección tiene que ser una oportunidad”, dijo Katopodis, posible candidato

Malestar en La Libertad Avanza por los dichos de Macri: “Lamentablemente, son declaraciones de ruptura”
Las autoridades partidarias cuestionaron al ex presidente por haber hablado de dirigentes que “fueron comprados”, aunque en la Casa Rosada mantienen la cautela y evitan la confrontación. También se tensionaron las conversaciones con Cristian Ritondo

La Cámara Federal convalidó la decisión de la jueza Capuchetti de reasumir la causa por el atentado a CFK
El tribunal rechazó un recurso presentado por el fiscal Carlos Rívolo. Este jueves, la magistrada comenzará a tomarle declaración a cuatro efectivos de la Policía Federal que llevaron adelante un sumario interno por las irregularidades en la investigación

Otra vez se registraron incidentes en la marcha de jubilados en el Congreso: hay dos detenidos
La movilización, que contó con el apoyo de movimientos sociales, sindicatos y partidos opositores, culminó en Casa Rosada. Minutos antes de las 16 se produjeron los primeros incidentes
