
En un contexto de expansión diplomática y fortalecimiento de las relaciones internacionales, el Gobierno continúa con los cambios en Cancillería, adjudicándole a dos embajadores la responsabilidad de mantener las relaciones diplomáticas con otros dos países.
Mediante el Decreto 279/2025, publicado en el Boletín Oficial este 22 de abril de 2025, el presidente de la Nación, Javier Milei, junto al ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Gerardo Werthein, designaron a Ian Sielecki como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Argentina ante el Principado de Mónaco y a Luis Alejandro Levit como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Argentina en la República Unida de Tanzania.

La decisión de nombrar a Ian Sielecki para representar a Argentina en Mónaco responde a la creciente importancia de mantener relaciones diplomáticas de alto nivel con pequeños pero estratégicos países en Europa.
Sielecki, cuya experiencia diplomática ya ha sido consolidada en Francia, afrontará el reto de fortalecer los lazos comerciales, políticos y culturales entre ambas naciones, con especial énfasis en las áreas de tecnología y turismo. A pesar de su nueva asignación, Sielecki continuará con sus funciones en Francia, lo que destaca su capacidad para manejar múltiples responsabilidades internacionales.
Por otro lado, Luis Alejandro Levit sumó a sus funciones mantener los lazos con Tanzania. Anteriormente, el Ejecutivo realizó una maniobra similar, delegando en Levit la representación de Argentina en Somalía.
El embajador ya cumplía funciones en Kenia, por lo que se encarga de la gestión de las relaciones bilaterales de Argentina con tres país. Tal como aclaró el Gobierno se espera que esto no “signifique un impedimento para continuar con sus funciones anteriores”. Esta designación se hizo oficial mediante la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 248/2025.
Según los decretos publicados, los gastos derivados de estos nombramientos se imputarán a las partidas específicas del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, lo que subraya el compromiso del gobierno en la asignación adecuada de recursos para este tipo de misiones diplomáticas.
Hace tan solo unas semanas, la Cancillería realizó cambios similares. Por un lado, ordenó el traslado al país del representante de Argentina ante la UNESCO y, por otro, la designación de dos funcionarios al frente de nuevas embajadas.
A través del Decreto 246/2025, Milei y Werthein dispusieron el regreso de quien fuera delegado permanente ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Cultura (UNESCO), Miguel Angel Hildmann.
Hildmann había sido designado en sus funciones ante el organismo internacional en febrero del 2024, cuando la cartera se encontraba bajo la conducción de Diana Mondino. En ese entonces, su nombramiento se formalizó en el Decreto 162/24.
El Gobierno alegó que tomó la decisión por “razones de servicio” tramitadas a través del Expediente N° EX-2025-20841192-APN-DGD#MRE. Este movimiento responde a facultades otorgadas al Poder Ejecutivo Nacional por el artículo 99, inciso 7 de la Constitución Nacional, en consonancia con lo previsto en la Ley del Servicio Exterior de la Nación N° 20.957 y sus modificatorias.
Por otro lado, se oficializó la designación de Juan Ignacio Roccatagliata Beguiristain como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del país en la República de Djibouti, en el continente africano.
A través del Decreto 247/2025, establecieron que Beguiristain se hará cargo de la representación diplomática de Argentina en Djibouti. De esta manera, sumará nuevas funciones a las que ya ejercía al frente de la Embajada en la República de Etiopía.
Otros de los cambios que el Ejecutivo oficializó hace unos meses fue la de Alan Claudio Beraud como representante diplomático ante Uruguay. Lo hizo a través del Decreto 197/2025, en donde además se detalló que mantendría sus funciones como Representante Permanente de la República para MERCOSUR y ALADI.
La designación de Beraud ocurre tras la toma de posesión de Yamandú Orsi como presidente de Uruguay, lo que marca la salida de Luis Lacalle Pou del poder. En este contexto, asumió la responsabilidad de velar por las relaciones diplomáticas entre Argentina y Uruguay.
ultimas
La Cámara Nacional Electoral comunicó los lineamientos para que los partidos políticos designen a sus candidatos
A través de una Acordada Extraordinaria que se publicó este martes, el Poder Judicial decretó cómo se deberán seleccionar los representantes que participaran de las elecciones legislativas de este año

El Senado realizará el jueves una sesión en homenaje al Papa y pospuso Ficha Limpia para el 7 de mayo
Se acordó esta tarde en una reunión de Labor Parlamentaria realizada entre los jefes de bloque y la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel

Con llamados a la unidad y anécdotas de quienes lo conocieron, la Cámara de Diputados homenajeó a Francisco
Todos los bloques acordaron posponer las interpelaciones a funcionarios por el caso $Libra hasta la semana que viene para despedir a Jorge Bergoglio

Elecciones Jujuy 2025: qué se vota el 11 de mayo
Se renovará parte de la Legislatura provincial, coincidiendo con las fechas establecidas para Salta, Chaco y San Luis

Moyano pidió la reapertura de las paritarias y advirtió sobre “niveles inaceptables” de caída salarial
En su pedido a los empresarios, el Sindicato de Camioneros alertó que la suba de la inflación de marzo y las estimaciones para abril dejarán ”una brecha alarmante entre la evolución de los precios y la actualización salarial"
