
El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, oficiará una misa a las 8:30 en la Catedral Metropolitana luego de la muerte del papa Francisco, esta madrugada, a las 2:30 de la Argentina.
La ceremonia religiosa en el templo católico emblemático de Buenos Aires donde el Pontífice vivió y ejerció gran parte de su actividad pastoral como sacerdote, es la primera reacción formal de la Iglesia católica tras la muerte de Jorge Bergoglio.
Casi en el mismo momento que se informó la realización del oficio religioso, el vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que la Argentina realizará 8 días de duelo por la muerte de uno de los hombres más importantes de la historia del país.
La última misa de Bergoglio en la Catedral Metropolitana tuvo lugar el 23 de febrero ante un pequeño grupo de sacerdotes. Tres días después abordó un vuelo de Alitalia con la promesa de que volvería una semana después a Buenos Aires, pero nunca ocurrió. La Congregación de cardenales lo eligió como el sucesor de Benedicto XVI, quien había renunciado a su ministerio.
El papa Francisco murió este lunes a los 88 años un día después de que el Pontífice hiciera una aparición pública en el balcón de la basílica de San Pedro durante la celebración de Pascuas, en lo que se convirtió en su último mensaje al mundo.
“Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco”, declaró el cardenal Kevin Farrell, quien leyó el comunicado oficial del Vaticano. “Esta mañana, a las 7:35 (05:35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia”.
El papa había salido recientemente de una prolongada hospitalización tras padecer una neumonía grave que lo mantuvo ingresado durante 38 días, hasta su alta médica el pasado 23 de marzo. Según fuentes vaticanas, había estado en estado delicado y había enfrentado dos episodios críticos de salud durante el año.
A pesar de su convalecencia, el domingo participó brevemente en la misa de Pascua y dirigió la tradicional bendición “Urbi et Orbi” desde el balcón de la basílica, donde deseó a los fieles un “feliz domingo de Pascua” y llamó a la “libertad de pensamiento y a la tolerancia” en su mensaje al mundo.
Ahora se iniciará el protocolo para designar un sucesor. El rito, actualizado por el propio Francisco en noviembre de 2024, establece que el camarlengo conducirá la Iglesia hasta que se elija al nuevo Sumo Pontífice.
El cuerpo del Papa será colocado en un ataúd de madera con interior de zinc, en lugar del antiguo sistema de tres ataúdes (ciprés, plomo y roble). También se ha eliminado el velatorio privado en la capilla del Palacio Apostólico, por lo que el cuerpo será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá expuesto en un féretro abierto, sin el uso de un catafalco ni la colocación del báculo papal.
La misa exequial se celebrará en la Plaza de San Pedro, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio. En la ceremonia, se evitarán títulos asociados al poder temporal, utilizando expresiones más sencillas como “Obispo de Roma” o “Pastor”.
Finalizada la misa, el féretro será trasladado a su lugar de sepultura. Aunque la tradición dicta que los papas sean enterrados en las grutas vaticanas, Francisco ha expresado su deseo de ser inhumado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma.
El nuevo pontífice será elegido en un cónclave en la Capilla Sixtina, en cuyo transcurso los cardenales votarán en secreto hasta alcanzar una mayoría de dos tercios. El voto se consigna en pequeñas papeletas blancas que son incineradas una vez hecho el recuento. Si no hubo un resultado positivo, el humo que sale por la chimenea de la Capilla Sixtina es gris. Una vez elegido un nuevo Papa, junto con las papeletas se quema una sustancia que genera un humo blanco -fumata blanca-, señal que le transmite al mundo que hay un nuevo líder de la Iglesia Católica. Éste, posteriormente, es presentado a los fieles desde el Balcón Central de la Basílica de San Pedro, con el tradicional anuncio: “Habemus Papam”.
ultimas
El Gobierno tuvo que cancelar toda su agenda por la muerte del Papa y diseña otra hoja de ruta
El Ejecutivo estudia cómo será el viaje oficial al Vaticano para el funeral del Sumo Pontífice. La sesión por $Libra se caería. Están en estudio algunas medidas de reconocimiento a Francisco

El Vaticano ya modificó las cuentas de redes del Papa: retiró la foto de Francisco y la renombró “Sede Apostólica Vacante”
Es parte de lo que se conoce como período de transición hasta la elección de un sucesor. El Sumo Pontífice falleció a los 88 años en Roma, un día después del Domingo de Pascuas

“Se murió el padre de todos”: la emotiva misa de despedida a Francisco y el recuerdo con el Papa que hizo emocionar al Arzobispo de Buenos Aires
Jorge García Cuerva encabezó una misa en la Catedral Metropolitana tras la muerte del sumo pontífice. Llamó a la unidad nacional y a hacer realidad el magisterio de su papado. No hubo enviados del Gobierno ni contactos de parte de Javier Milei

Referentes de la política argentina despiden al papa Francisco
El presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, entre otros dirigentes, manifestaron su pesar por el deceso del sumo pontífice. El adiós de José María del Corral, titular de Scholas Ocurrentes, la organización creada por Jorge Bergoglio en 2013

El padre Manolo Fernández contó que el Papa Francisco solicitó “un sepelio austero” y reveló donde pidió ser enterrado
En una entrevista brindada a Infobae en Vivo, el Doctor en Teología y conocedor del funcionamiento del cónclave y de los ritos vaticanos, brindó una detallada explicación sobre los pasos a seguir tras la muerte del Sumo Pontífice
