
La Iglesia Evangélica Catedral de la Fe, una de las más influyentes de Latinoamérica, celebró su 40° aniversario con un evento multitudinario que reunió a más de 25.000 personas en el Estadio Ferrocarril Oeste. El evento, realizado durante la Semana Santa, fue encabezado por los pastores fundadores Osvaldo y Alejandra Carnival. La jornada incluyó música, testimonios inspiradores y un mensaje de esperanza para toda la familia.
La ocasión también contó con la participación especial del orador internacional Nathan Morris y un show en vivo del cantante Evan Craft. La entrada fue libre y gratuita, lo que permitió que un gran número de fieles se uniera a esta celebración de fe y comunidad.
Fundada en 1984 en la plazoleta de Primera Junta, en Caballito, por los pastores Osvaldo y Alejandra Carnival, la iglesia creció hasta convertirse en una de las congregaciones evangélicas más grandes de la región. Con más de 20 sedes en Argentina, Bolivia y España, Catedral de la Fe forma parte de la Unión de las Asambleas de Dios (UAD) y de ACIERA, la principal alianza evangélica del país.

En 2025, la iglesia dio un importante paso con la inauguración de la Universidad Evangélica, la primera institución universitaria pentecostal del Cono Sur. La universidad ofrece carreras oficiales en áreas como Teología, Gestión de Tecnología, y Diseño y Gestión de Contenidos Audiovisuales, consolidando el compromiso de la iglesia con la educación y el desarrollo integral de sus miembros.
Más allá de lo espiritual, Catedral de la Fe desarrolló una tarea social en distintos barrios vulnerables, a través de programas como Acción Solidaria, Cambia Tu Mundo y la Casa de Integración y Encuentro (CIE), brindando alimentos, apoyo escolar y acompañamiento a familias en situación de riesgo.

En las últimas décadas, el cristianismo evangélico experimentó un crecimiento sostenido en América Latina, especialmente en países como Brasil, Guatemala, Honduras, Colombia y Argentina. Según el Pew Research Center, se estima que para 2030 los evangélicos podrían representar entre el 35% y el 40% de la población regional, en algunos casos superando al catolicismo como confesión mayoritaria.
En Argentina, el crecimiento del movimiento evangélico fue gradual pero constante. Según la última encuesta de creencias del CONICET (2019), el 15,3% de la población se identificaba como evangélica, aunque ese dato ya está desactualizado debido al continuo aumento de fieles, especialmente en áreas urbanas vulnerables y comunidades del interior del país. El movimiento evangélico tiene una fuerte presencia en sectores populares, donde las iglesias desempeñan un rol social clave mediante la distribución de alimentos, asistencia en adicciones, talleres de capacitación y redes de contención comunitaria.

Este año empezaron las clases en la Universidad Evangélica, la primera institución de nivel superior de los cristianos evangélicos pentecostales en el Cono Sur. El edificio se encuentra en el barrio porteño de Parque Chacabuco.
Más de 500 alumnos comenzaron el ciclo lectivo 2025 en esta nueva universidad privada confesional, que tiene su sede en la calle Eva Perón 1060, donde funcionaba la Casa de Integración y Encuentro (CIE), un espacio perteneciente a la iglesia evangélica Catedral de la Fe.
La modalidad de cursada es presencial o a distancia. La rectora es Silvia Arn, contadora y ex vicepresidenta de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), la organización que nuclea a la mayoría de las iglesias evangélicas del país.
La universidad “apuesta por una educación con propósito” y “tiene como principal objetivo formar líderes comprometidos con la transformación de la sociedad desde su vocación y su fe“, señalaron desde la institución en un comunicado.
La Universidad Evangélica brindará títulos oficiales con validez nacional, reconocidos por la Secretaría de Educación de la Nación y la CONEAU. En esta primera instancia, ofrece tres carreras: las licenciaturas en Teología, en Gestión de Tecnología, y en Diseño y Gestión de Contenidos Audiovisuales.
ultimas
El posteo de Alberto Fernández dedicado a su hijo Francisco: “Sigo luchando para poder hablarte y verte”
El expresidente publicó un mensaje pascual en su cuenta de Instagram, días después de que fue procesado por la Justicia en la causa por violencia de género contra Fabiola Yáñez. La Justicia no le permite ver al niño, que reside en Madrid junto a su madre

Buscan que se apliquen fuertes sanciones económicas por maltrato a animales marinos en la provincia de Buenos Aires
El proyecto fue presentado en el Senado provincial y apunta a la acción de los turistas en la zona de la Costa Atlántica con delfines, lobos marinos u otras especies
Eduardo Menem criticó el bloqueo legislativo al Gobierno y acusó al kirchnerismo de buscar la destitución de Javier Milei
El ex senador apuntó contra el rol de la oposición en el Congreso y señaló que, de esa manera, al mandatario “le resulta muy difícil gobernar”
Elecciones en CABA 2025, en vivo: “La Libertad Avanza propone perder contra el kirchnerismo por un punto”, apuntó Alonso contra Manuel Adorni
Los porteños irán a las urnas el próximo 18 de mayo para renovar la mitad de la Legislatura de la Ciudad. Los partidos que mayor cantidad de bancas ponen en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6)
La clase media que fuimos ya no se reconoce en el espejo
En su nuevo libro “Clase media, mito, realidad o nostalgia”, Guillermo Oliveto describe cómo millones de argentinos enfrentan una ruptura identitaria marcada por el derrumbe del consumo y la inestabilidad cotidiana
