
Los movimientos sociales que integran la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) resolvió sumarse a la marcha que la CGT realizará el martes 30 de abril por el Día del Trabajador. De esta manera, al igual que los líderes sindicales, decidieron adelantar un día la conmemoración que se realiza todos los años, y coincidir con la mayor central obrera del país “para sumar fuerzas contra el gobierno de Javier Milei”. Uno de los lemas fuerza es “ni un paso atrás” ante el gobierno de Javier Milei. La decisión se tomó el martes por la tarde después que una delegación de la UTEP, encabezada por su secretario general, Alejandro Gramajo, se reuniera con integrantes del Consejo Directivo cegetista para organizar la marcha, que tendrá un carácter opositor, y es el preludio a nuevas mediadas de fuerza que realizarán en conjunto.
La movilización está convocada para las 14 horas desde la Avenida 9 de julio e Independencia y culminará en el Monumento al Trabajo. Dirigentes del Movimiento Evita, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa, tres actores importantes de la UTEP, junto al Movimiento de Trabajadores Excluidos y el Frente Popular Darío Santillán le explicaron a Infobae: “La decisión de adelantar un día la marcha por parte de la CGT nos pareció acertado porque el gobierno decretó que el 2 de mayo sea un feriado puente”.
Al igual que los popes sindicales, los dirigentes sociales vienen debatiendo, al menos desde hace un mes y medio, “un cambio en la estrategia de lucha contra las políticas del gobierno” de La Libertad Avanza. Referentes de la UTEP como Gramajo, Emilio Pérsico, del Evita, Daniel Menéndez, de Barrios de Pie y funcionario de Axel Kicillof, opinan en la misma línea que Héctor Daer, uno de los integrantes del triunvirato de la central obrera y líder del gremio de Sanidad: Trabajar en la unidad de la clase trabajadora -que está dentro y fuera de la formalidad- y “militar para tener una mayor acumulación política para transformar la realidad”.

La UTEP es el gremio de los trabajadores informales, de la economía popular, que hasta el momento obtuvo la “personería social” por parte del entonces Ministerio de Trabajo que conducía ahora Secretaría de Trabajo, y ya solicitaron varias veces ser incorporados a la Central General de Trabajadores. “Estamos en un proceso de articulación permanente con la CGT. El proceso de continuación del plan de lucha tiene como eje central el repudio a las políticas económicas que está desarrollando el Gobierno de Javier Milei, denunciar la grave crisis que están viviendo los trabajadores en la Argentina, por el desempleo, por los salarios congelados y por la pérdida de poder adquisitivo”, enumeró Gramajo en diálogo con Infobae.
El dirigente social agregó que uno de los objetivos de sumar fuerzas con la CGT, y otras organizaciones sindicales como la dos CTA y, por ejemplo, acompañar el reclamo que todos los miércoles realizan los jubilados frente al Congreso de la Nación -como ocurrió ayer- es visibilizar la realidad que se vive en los barrios más postergados “dónde avanza el narcotráfico sin que el Estado haga nada”; y “dar a conocer la realidad de los trabajadores que desarrollan su tarea laboral, su trabajo en la informalidad, en la economía popular”, opinó el dirigente del Movimiento Evita, y destacó que “cada día se gravada su situación social a partir de las decisiones del Gobierno de quitar políticas sociales que permitían construir pisos de derecho y dignidad”.

Para los dirigentes de la CGT y de la economía popular “el acuerdo que está realizando el gobierno de La Libertad Avanza con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es criminal” y avanza hacia “una reforma laboral y jubilatoria y quita de subsidios a la energía”.
Las dos reformas que impulsa la Casa Rosada mantiene en alerta a los sectores sindicales y sociales. De hecho, representantes de la CGT visitarán a los diputados opositores que integran la Comisión de Legislación del Trabajo, la semana próxima, para expresarse en contra de proyectos que establecen, entre otros puntos, cambios a la Ley de Contrato de Trabajo (20.744). El diputado Sergio Palazzo, secretario general del gremio bancario, y vicepresidente de la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara Baja, confirmó ante la consulta de este medio que la delegación cegetistas y de las CTA asistirán el martes 22 para exponer su posición ante ese grupo legislativo, que analiza nuevamente el proyecto de Democracia Sindical, impulsado por la UCR, el PRO, La Libertad Avanza y otros partidos, que no pudo avanzar el año pasado.
Tanto Gramajo como integrantes de la CGT que dialogaron con este medio adelantaron que la marcha opositora del 30 de abril forma parte de una serie de medidas de protesta que se sumarán a otras “que se irán anunciando después de la jornada del 30 de abril.
Últimas Noticias
Guillermo Francos admitió que Patricia Bullrich “será candidata a senadora”
Aunque reconoció que todavía no se había cerrado la lista de quienes competirán a nivel nacional, el jefe de Gabinete destacó las razones por las que la ministra de Seguridad podría ser una de las caras en las boletas

Santiago Caputo volvió a participar de las reuniones políticas y en el Gobierno hablan del fin de la interna
El asesor presidencial estuvo presente este martes en la mesa política de la Casa Rosada. No había asistido a las dos últimas por el tenso clima con Karina Milei. “Los únicos enemigos que tenemos empiezan con K”, avisan
El Gobierno se prepara para recibir la visita de Benjamin Netanyahu a la Argentina
El primer ministro de Israel tiene en agenda arribar al país en septiembre, en el marco de la buena relación que mantiene con el presidente Javier Milei

Un gremio de docentes universitarios convocó a un paro de una semana en el inicio del segundo cuatrimestre
La Federación Nacional de Docentes Universitarios anunció la medida de fuerza en un comunicado y anticiparon que preparan una nueva marcha federal en reclamo de las instituciones

Martín Tetaz: “El veto a los jubilados es una oportunidad para que el Presidente sea razonable”
El diputado nacional afirmó que la decisión de Javier Milei representa una oportunidad para que el Gobierno actúe con sensatez y señaló que no existen razones fiscales para rechazarlo
